Diario del Huila

Un consejo de sabios para Neiva

Jun 1, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 Un consejo de sabios para Neiva

Por: Hugo Fernando Cabrera Ochoa

Deseo aclarar que mis observaciones en lo que respecta a la ciudad de Neiva, están colmadas de las mejores intenciones y para nada desean señalar ni menospreciar la valiosa labor que viene desarrollando el burgomaestre municipal. Espero que lo que se diga o se escriba sea tomado de la mejor manera y contribuya en algo al mejoramiento de la marcha de esta localidad.

Titulo esta columna como “Un consejo de sabios para Neiva”, porque estoy absolutamente convencido que quien gobierna hoy la muy bien denominada “Capital del río Magdalena”, necesita del apoyo de personas doctas en temas relacionados con la administración pública, pero además, que, por su experiencia, sean poseedores de esa sabiduría que les convierte en visionarios pragmáticos, lo cual es un capital que se debe aprovechar al máximo.

Hemos dicho en diferentes escenarios que el Plan de Desarrollo Municipal presentado por el señor alcalde German Casagua al Honorable Concejo Municipal, no contó con el peso específico necesario para conducir a esta urbe hacia un estado de desarrollo y progreso, pero además, presenta ciertas falencias en cuanto a su estructuración técnica, que es algo más complejo aún, porque las inversiones que se deseen efectuar en este cuatrienio, deben estar contempladas en esta carta de navegación o corresponder a una de sus líneas estratégicas, por lo que es imperativo que este plan cumpla a cabalidad con lo exigido y se alinee al Plan Nacional de Desarrollo.

Frente a este y otros asuntos, por ejemplo, es clave convocar a expertos como Germán Palomo García, Carlos Francisco Falla, Humberto Quintero, Félix Trujillo Falla, Julio Enrique Ortiz Cuenca, Paulino Galindo Yustres, Alejandro Cabrera Villamil, Hernando Ruíz López, Hernando Solano Calderón, Luis Orlando Castro Cabrera, William Esteban Fajardo, Alfonso Casas, Jairo Herrera Cardozo, la Sociedad Colombiana de Arquitectos capítulo Huila, la Sociedad Huilense de Ingenieros, empresarios exitosos que han contribuido a la generación del desarrollo regional y otros importantes nombres que ahora se me escapan pero que pueden contribuir de manera muy significativa a la estructuración de un plan que motive el crecimiento socioeconómico de esta hermosa ciudad.

Lamentablemente la improvisación siempre se ve reflejada en los resultados futuros, cuando ya no hay nada que hacer, por ello hay que priorizar ciertas obras y comprometerse ciegamente con el desarrollo de éstas; definir acciones y establecer rutas que permitan alcanzar los objetivos que se hayan determinado; entender el comportamiento y funcionamiento del estado, pues como dijera un político regional, “pareciera que el estado estuviera diseñado para que no funcione”, y si no se conoce cómo llega el agua al molino o en dónde ponen los huevos las garzas, pues las cosas se complican mucho más.

Tenemos un Alcalde joven y dinámico, a quien el pueblo depositó la confianza, un Concejo Municipal en promedio muy joven, que denota una renovación política de este cabildo, ambas cosas son muy positivas en cuanto a que tanto el ejecutivo como los concejales pueden ser muy activos, dinámicos y llenos de energía, ojalá sea de la buena; pero esa juventud también está colmada de impetuosidades fruto de la inexperiencia y falta de conocimiento de ciertos temas, por ello considero tan importante que se convoque a un grupo de expertos que ayuden a tirar línea, a identificar el norte y a ser guías para llevar a la ciudad a un verdadero y palpable ambiente de progreso.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?