Diario del Huila

¿Una posible cura para el VIH?

Abr 1, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 ¿Una posible cura para el VIH?

El estudio se realizó con muestras de sangre de personas con VIH crónico. Si tiene éxito en los ensayos clínicos, la HLP podría ser utilizada por millones de personas que viven en todo el mundo para liberarse del VIH.

DIARIO DEL HUILA, SALUD

Una de las más grandes expectativas entre la población mundial, además de hallar una cura definitiva para el cáncer, está en el momento en que los científicos anuncien que encontraron el antídoto o fármaco que evitará más infecciones por VIH, un virus que para los últimos años ha contagiado a 39 millones de personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Y ante los pequeños avances del virus, un equipo internacional de investigadores dirigido por Eric Arts, catedrático de la Schulich School of Medicine & Dentistry (Canadá), y Jamie Mann, profesor titular de la Universidad de Bristol (Reino Unido), halló una estrategia de tratamiento dirigido eficaz y asequible para la cura del VIH.

El estudio, publicado por primera vez en la revista Emerging Microbes and Infections, demuestra que el candidato terapéutico patentado por el equipo, una partícula similar al virus del VIH (HLP), es 100 veces más eficaz que otros candidatos terapéuticos para curar el VIH en personas con VIH que siguen una terapia antirretroviral combinada (cART).

Si tiene éxito en los ensayos clínicos, la HLP podría ser utilizada por millones de personas que viven en todo el mundo para liberarse del VIH. Este estudio se realizó con muestras de sangre de personas con VIH crónico.

Las HLP son partículas muertas del VIH que albergan un amplio conjunto de proteínas del VIH que aumentan la respuesta inmunitaria sin infectar a la persona. En comparación con otros posibles enfoques de curación, la HLP es un bioterapéutico asequible y puede administrarse mediante inyección intramuscular, de forma similar a la vacuna contra la gripe estacional.

“El desarrollo de esta cura del VIH ha llevado diez años, pero con el firme apoyo de nuestros colaboradores en Estados Unidos, Canadá y Uganda, hemos observado una sorprendente capacidad de la HLP para expulsar los últimos restos del VIH-1, lo que esperamos que proporcione una cura asequible para todos”, afirmó Arts, que ocupa una Cátedra de Investigación de Canadá en Patogénesis del VIH y Control Viral.

“Vivir sin VIH es un objetivo para los 39 millones de infectados. También es la prioridad de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud (OMS) acabar con la pandemia del VIH para 2030″, ha aseverado.

Si tiene éxito en los ensayos clínicos, la HLP podría ser utilizada por millones de personas que viven en todo el mundo para liberarse del VIH.

El VIH es un retrovirus que ataca el sistema inmunitario del organismo y, si no se trata, puede provocar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida).

El virus debilita el sistema inmunitario de una persona destruyendo los glóbulos blancos CD4-T, encargados de ayudar al sistema inmunitario a combatir las infecciones.

Aproximadamente, el 95 % de las personas seropositivas padecen VIH crónico, es decir, cuando el virus provoca una lenta destrucción del sistema inmunitario de los pacientes al iniciar la TARGA de por vida, el tratamiento para el que se utiliza una combinación de tres o más medicamentos.

Aunque la TARGA es eficaz en el tratamiento del VIH, no ha sido capaz de eliminar completamente el virus del organismo. Esto se debe a la capacidad del virus para crear un “reservorio latente”, donde se esconde latente en el interior de las células, a salvo de ser detectado.

Utilizando muestras de sangre de 32 pacientes con VIH crónico de EE. UU., Uganda y Canadá, que habían recibido TARGA estable durante una media aproximada de 13 años, los investigadores descubrieron que el HLP era capaz de actuar específicamente sobre las células inmunitarias que contenían el reservorio latente del VIH y purgar estas células de su VIH, un paso fundamental hacia la curación.

Una cura del VIH suele describirse como una terapia y un enfoque que elimina todo el VIH sin necesidad de una terapia antirretrovírica continua.

Le puede interesar: Es crítica la escasez de medicamentos en Colombia

“Con el tiempo, el virus se diversifica dentro de un mismo individuo que no está en tratamiento, lo que hace más difícil atacarlo”, explicó Ryan Ho, coautor principal y estudiante de máster en el departamento de microbiología e inmunología.

“Esta formulación que hemos elaborado cubre la diversidad teórica para que pueda alcanzar al VIH-1 en todas esas personas que viven con el VIH”, señaló.

Las autoridades de salud recomiendan extremar cuidados para evitar nuevos contagios y que el virus se siga propagando en la ciudad.

Minh Ha Ngo, autor principal y becario posdoctoral en el departamento de microbiología e inmunología, afirma que una de las preocupaciones expresadas entre las personas que viven con el VIH desde hace años es que el uso continuado de la terapia antirretroviral combinada podría llevar a que el virus se volviera inalcanzable e incapaz de ser eliminado.

Los resultados de este estudio, por el contrario, demuestran que la combinación de HLP con cART sigue siendo capaz de activar el reservorio latente, incluso en casos crónicos. Si estos reservorios latentes pueden despertarse, entonces pueden eliminarse del organismo.

“Debido a su elevada tasa de mutación, el VIH presenta una notable diversidad genética, lo que da lugar a distintos subtipos virales, algunos de los cuales predominan en determinadas regiones del planeta”, afirma Mann.

“Nos entusiasmó ver pruebas preliminares de que nuestra terapia de curación HLP revierte la latencia con independencia del subtipo de infección del individuo. Aunque esto debe estudiarse más a fondo, es un indicio de la aplicabilidad global de nuestro enfoque”, ha señalado.

En el futuro, los investigadores tienen previsto probar la HLP en una cohorte representativa más amplia de personas infectadas por el VIH de subtipo C, que incluye a personas que viven en Sudáfrica, Etiopía, Vietnam y la India.

Puede leer: Cáncer de colon: síntomas y medidas que no se deben ignorar

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?