Diario del Huila

¿UPJ de Neiva en que porcentaje de avance está la obra?

May 23, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 ¿UPJ de Neiva en que porcentaje de avance está la obra?

La obra que tiene un costo de $4.642.867,552, no solo contará con celdas para las personas privadas de la libertad, sino que permitirá a los habitantes de la comuna Seis y sus alrededores un más rápido acceso a la administración de justicia.

Diario del Huila, Neiva

La Unidad Permanente de Justicia (UPJ) de Neiva, ubicada en el barrio Bogotá en la Comuna 6, avanza a un ritmo constante, alcanzando un 85% de ejecución, según informó el alcalde German Casagua Bonilla. Este proyecto, concebido para mejorar el acceso a la justicia y fortalecer la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, representa una inversión social clave para la administración actual.

La UPJ, que congregará los servicios de la Dirección de Justicia, incluyendo comisarías de familia e inspecciones de policía, así como instituciones como la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y Medicina Legal, está diseñada para ofrecer un sistema más eficiente y accesible para la comunidad neivana. A pesar de los avances, la obra se encuentra envuelta en un contexto de promesas incumplidas y retos financieros significativos.

La construcción de la Unidad Permanente de Justicia en Neiva ha alcanzado un 85% de avance, con expectativas de ser completada a mediados de 2024.

Promesas incumplidas

El pasado 17 de agosto de 2023, el entonces alcalde Gorky Muñoz Calderón había asegurado que la obra, financiada mediante un crédito de 60 mil millones de pesos aprobado por el Concejo de Neiva, estaría finalizada a finales de su mandato, es decir, para diciembre de 2023. Sin embargo, esta promesa no se cumplió, dejando al nuevo alcalde, German Casagua Bonilla, con el desafío de finalizar una obra que debería haber sido concluida anteriormente.

Casagua ha señalado que, al asumir el cargo, encontró el proyecto en ejecución pero sin los recursos asegurados para su finalización. «Este fue un proyecto que tristemente encontramos en ejecución que debieron dejarse asegurados los recursos; pero hoy no la tenemos», comentó el alcalde, quien también destacó los esfuerzos de su administración para conseguir los fondos necesarios y avanzar en la obra.

 Complejo judicial

La UPJ, con un costo total de $4.642.867,552, no solo proporcionará celdas para personas privadas de la libertad, sino que también mejorará significativamente el acceso a la justicia para los residentes de la Comuna 6 y sus alrededores.

El complejo contará con seis celdas equipadas con baterías sanitarias, distribuidas en dos secciones: cuatro celdas para hombres, una para mujeres y personas de la comunidad LGTBI+Q, y otra para niños, niñas y adolescentes. Cada celda contará con su sistemas de batería sanitarias, duchas y sistemas de lavamanos, tendrá un diseño antivandalismo.

Además, en los primeros dos pisos del edificio, funcionarán salas de audiencias para la realización de audiencias preliminares con los jueces de garantías. Estas instalaciones permitirán una atención inmediata a los detenidos, eliminando el riesgo de fuga asociado al traslado de personas al Palacio de Justicia en el centro de Neiva. “Se va a garantizar la atención inmediata al detenido y vamos a evitar el riesgo que implica el traslado de una persona hasta el palacio de justicia en el centro de Neiva y que puede implicar una fuga”, indicó en su momento el secretario de Gobierno Ferney Ducuara Castro.

El complejo también incluirá comisarías de familia, inspectores de policía y un CAI de la Policía Metropolitana de Neiva, consolidando así una infraestructura integral para el manejo de la justicia y la seguridad en la región.

 Desafíos financieros

Aunque el avance del 85% es significativo, la UPJ aún requiere una inversión adicional de aproximadamente $2.000 millones para su dotación completa. La administración actual enfrenta el desafío de asegurar estos recursos para garantizar que la obra no solo se complete, sino que también esté adecuadamente equipada para su funcionamiento. «Este es el mayor desafío que tenemos como administración municipal porque tenemos que garantizar en principio la terminación de la obra con todos sus acabados y seguidamente tenemos que garantizar la dotación”, afirmó un funcionario del gobierno municipal.

Se espera que la UPJ esté terminada a mediados de 2024 y que entre en funcionamiento en diciembre del mismo año, cumpliendo así con la expectativa de la comunidad de inaugurar estas modernas instalaciones que tanto se necesitan.

Una obra y tres administraciones

El proyecto de la Unidad Permanente de Justicia (UPJ) comenzó durante la administración del alcalde Rodrigo Lara en 2016, tras la modificación del sistema carcelario en el país por la Ley 1709 de 2014. Esta ley trasladó a los municipios la responsabilidad sobre las personas detenidas que están sindicadas pero no condenadas. Durante el período 2016-2019, la administración de Lara se encargó de realizar los estudios y diseños necesarios para el proyecto.

Posteriormente, la administración de Gorky Muñoz Calderón adjudicó el contrato de construcción a la Unión Temporal UPJ 2021. La obra ha sido financiada con recursos provenientes de un crédito de 60 mil millones de pesos aprobado por el Concejo de Neiva.

Actualmente, el alcalde Germán Casagua Bonilla se encuentra en la fase final del proyecto, con la responsabilidad de completar la construcción y poner en funcionamiento la UPJ. Esta obra de infraestructura, que ha involucrado a tres administraciones municipales a lo largo de 12 años, representa un esfuerzo conjunto para mejorar el sistema de justicia local y atender las necesidades de la comunidad neivana.

Compromisos y pocos resultados

La crisis carcelaria en el Huila se agrava cada día. Los centros transitorios que alojan a personas indiciadas están operando a más del 150% de su capacidad, con espacios diseñados para 80, 20 o 40 personas albergando actualmente a más de 300, y sin contar con condiciones adecuadas.

Ante esta situación, la Personería, la Defensoría del Pueblo y las autoridades municipales realizaron el pasado mes de marzo la Primera Mesa Pública Penitenciaria y Carcelaria Municipal para analizar el crítico estado del sistema penitenciario y carcelario en el municipio.

Durante la reunión, se definieron estrategias para abordar estas problemáticas de manera efectiva. La Secretaría de Salud del Municipio de Neiva se comprometió a proporcionar un seguimiento continuo a las personas privadas de la libertad, especialmente en los centros de detención transitoria, para garantizar su bienestar y prevenir la propagación de enfermedades, incluida la tuberculosis.

Jerson Andrés Bastidas, personero municipal de Neiva, indicó: “Desde los organismos de control nos hemos comprometido a establecer una serie de espacios y reuniones con representantes de la rama judicial, la USPEC (operador carcelario a nivel nacional), y autoridades municipales, con el fin de agilizar y establecer medidas urgentes para mejorar las condiciones lamentables en las que se encuentran más de 300 personas recluidas en las antiguas bodegas de Alpina”.

Durante la mesa, se acordó establecer reuniones periódicas con representantes de la rama judicial, el operador carcelario nacional y las autoridades municipales para acelerar la implementación de medidas urgentes que mejoren las condiciones de los detenidos en las antiguas bodegas de Alpina y en otros tres centros transitorios de la ciudad.

La culminación de la UPJ de Neiva no solo representará la concreción de una obra de infraestructura significativa, sino también un paso crucial hacia el fortalecimiento del acceso a la justicia y la seguridad en la región, contribuyendo al bienestar general de los habitantes de la Comuna 6 y de toda Neiva.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?