Diario del Huila

‘Urgencia’ en Colombia por falta de reserva de gas natural

May 29, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 ‘Urgencia’ en Colombia por falta de reserva de gas natural

El informe revelado la pasada semana sobre las reservas de hidrocarburos de Colombia al 31 de diciembre de 2022 ha generado un debate sobre la necesidad de adjudicar nuevos contratos para asegurar la autosuficiencia y la seguridad energética en el país. Según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), las reservas de gas han disminuido, lo que hace menos viables los volúmenes ya descubiertos. Actualmente, se estima que las reservas de gas se agotarán en 7,2 años, la vida útil más baja en los últimos 17 años. En cuanto al petróleo, aunque hubo un leve aumento el año pasado, el mayor consumo ha reducido la autosuficiencia a 7,5 años, lo que indica que Colombia podría verse obligada a importar petróleo alrededor de 2030 si no se encuentran nuevos recursos.

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, ha sostenido que no es necesario adjudicar nuevas áreas y que la prioridad es mejorar la eficiencia de los contratos existentes. Sin embargo, las empresas, expertos y gremios de la industria energética han expresado su preocupación y han solicitado la asignación de nuevos contratos para aumentar la autosuficiencia en gas natural. Argumentan que Colombia se encuentra en un estado de «urgencia» y que se deben tomar medidas en todos los frentes para garantizar el suministro de combustible a las familias colombianas a largo plazo.

La reducción en la autosuficiencia del país preocupa especialmente debido al papel crucial del gas natural en la transición hacia energías más limpias. Las plantas termoeléctricas, que son los mayores consumidores de gas natural en Colombia, generan electricidad y respaldan la generación hidráulica, así como las intermitencias de la energía solar y eólica. Aumentar las reservas de gas y garantizar un suministro estable es esencial para respaldar esta transición.

Para elevar las cifras de reservas, se sugiere acelerar la fase de producción de los descubrimientos realizados, especialmente en la costa afuera, donde se han identificado importantes reservas de gas. Además, se destaca la importancia de mejorar la eficiencia en la explotación de petróleo a través del recobro mejorado, que ha mostrado un aumento del porcentaje de petróleo extraído de cada pozo. También se requiere la participación del sector privado, por lo que se solicita un marco regulatorio y políticas públicas estables que fomenten la inversión en el país y brinden seguridad jurídica.

En resumen, la discusión se centra en la necesidad de adjudicar nuevos contratos de exploración y producción de hidrocarburos en Colombia para aumentar las reservas, garantizar la autosuficiencia y respaldar la transición hacia fuentes de energía más limpias. Mientras algunos argumentan que se deben mantener los contratos existentes y mejorar su eficiencia, otros destacan la urgencia de tomar acciones en todos los frentes para asegurar el suministro energético a largo plazo.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?