Diario del Huila

Vacunación covid en Neiva poco a poco retorna a buenos niveles

Ene 7, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 Vacunación covid en Neiva poco a poco retorna a buenos niveles

Diario del Huila, Ciudad

Por: Hernán Guillermo Galindo M

Fotos: José Rodrigo Montalvo

La coordinadora de inmunización de la ESE Municipal, Blanca Nubia Rodríguez, entregó un balance a Diario del Huila. El cuarto pico y el número de infestados está moviendo a los neivanos.

El último reporte del Minsalud confirma 16.259 nuevos contagios y 40 muertes y que el país llegó así a 5’219.633 contagios confirmados de coronavirus y 130.140 personas fallecidas desde el inicio de la pandemia.

Asimismo, el último informe epidemiológico detalló que 4’997.384 personas se han recuperado hasta ahora de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, incluidas 6.418 durante el último día. Mientras que 73.378 son casos activos.

A cifras del miércoles, el reporte de contagios lo lideraba Valle, con 4.504 casos nuevos de COVID-19, seguido Antioquia (2.622), Bogotá (2.956), Barranquilla (285), Cartagena (243), Santander (329), Cundinamarca (174), Cauca (170), Boyacá (117), Risaralda (140) y Nariño (133)

Norte de Santander (64), Tolima (52) y Quindío (40), Caldas (68), Huila (73), Meta (44), Atlántico (73), Córdoba (47), Santa Marta (67), César (47), Bolívar (27), Sucre (16), San Andrés (13) reportaron menos de 100 casos nuevos.

Mientras que Chocó (8), Casanare (7), Magdalena (6), Guajira (8), Putumayo (6) y Caquetá (3) Amazonas (3), Arauca (7), Guainía (2) y Guaviare (1) notificaron menos de 10 contagios.

Hoy los fallecidos se concentran en lugares: Valle (14), Antioquia (6), Santander (5), Bogotá (4), Huila (3), entre otros.

Ya no se ven las aglomeraciones de otros tiempos.

Entre sí y no

Mientras el Ministerio de Salud entrega todos los días cifras de aumento del Covid-19, son varios los colombianos que se han mostrado reacios a hacerse vacunar. Unos por negligencia, otros porque están esperando cómo reaccionan sus familiares y amigos y otros por creencias religiosas.

En fin, son muchas las causas que han disminuido el número de personas en los puntos de vacunación. Para conocer esta realidad Diario del Huila visitó algunos de los puntos de vacunación en la ciudad para conocer cómo avanza la inmunización en la ciudad ahora que se habla de un cuarto pico con la nueva variante Ómicrom y la Delta, que sigue circulando.

Carlos Tovar, un comerciante, dice abiertamente que el sólo se ha aplicado una dosis por la exigencia del carné y que no se va a hacer aplicar otras dosis porque para eso se habló en un principio de la vacuna y no de las vacunas.

En el punto de vacunación más grande de la ciudad, el Parque de la Música Jorge Villamil Cordovez, no hay cola, pero la gente llega de a poco, unos decididos, otros tímidos.

“Vienen a hacerse vacunar y otros a preguntar si es el momento de su segunda dosis o que cuál están aplicando, si su edad se ajusta, en fin, son muchas las dudas… algunos indagan por el refuerzo”, señala la enfermera Mirian Gámez.

El punto, uno de los de mayor afluencia de público y de mejor infraestructura desde su montaje al comienzo de la pandemia, cuenta con el personal necesario para atender a quienes acuden todos los días a aplicarse el inmunológico.

Encontramos a Fernanda Serrato, una ingeniera industrial de 50 años que llega para aplicarse la segunda dosis de Pfizer:

“Hay que hacer conciencia y protegernos entre todos. Es una responsabilidad personal y con los demás”, indica, al tiempo que invita para que no se dejen influenciar de falsas noticias y tomen la decisión de protegerse y proteger a los demás.

En Neiva, como en el departamento, se busca incentivar a la gente para que acuda a vacunarse.

De a poco la gente retorna a los esquemas especialmente ahora que entramos al cuarto pico.

Por eso, se establecieron varios puntos por toda la ciudad para facilitar y agilizar la vacunación, evitar las largas colas y la espera prolongada para recibir el biológico, ha informado la Secretaría de Salud.

En el punto de vacunación del barrio Altico, junto al Parque de Los Periodistas, que atiende a personas de todas las edades, nos recibe Clara López, una estudiante de ciencias en la universidad Surcolombiana.

“Vengo hasta ahora a aplicarme la segunda dosis, Estaba viajando para aprovechar pasar navidad con mi familia en Isnos. La otra semana retornamos a clases y quiero estar protegida y poder asistir más tranquila a la universidad”, sostiene.

Como se recuerda, el primero de enero las autoridades en Neiva extendieron por un período de seis meses la declaratoria de calamidad pública para mitigar los impactos sobre la salud pública de la pandemia por Covid-19.

El anuncio lo hizo la secretaria de Salud Municipal, Lina María Rivas, al término del primer Consejo de Gestión del Riesgo del año que evaluó los avances del proceso de vacunación, la disponibilidad de personal médico y asistencial en instituciones de salud, y el inicio de la actividad escolar en 2022 -que tiene requerimientos de vacunación.

La funcionaria expresó su preocupación por la negativa de muchas personas a vacunarse. De acuerdo con cifras de su dependencia, en Neiva “a 60 mil personas les falta recibir la primera dosis”.

Los refuerzos se aplican en la medida que llegan los biológicos.

Habla coordinadora de vacunación 

Sobre cómo marcha el comportamiento de los neivanos en el principio de año le consultamos a la coordinadora de vacunación COVID 19 de la ESE Carmen Emilia Ospina que atiende uno de lo principales puntos de vacunación en la ciudad.

La Psicóloga Blanca Nubia Rodríguez respondió a Diario del Huila varias inquietudes que trasladan los usuarios sobre la vacuna y las etapas y refuerzos.

“Desde el momento de apertura el pasado 3 de enero se han vacunado 2.100 persona lo que demuestra que los usuarios están llegando oportunamente a los puntos de vacunación”, indica.

La vacunación se está nivelando dentro de la proyección que se tiene y en algunos casos se presentan retrasos por la demora de los biológicos o porque se agotan como en este momento con el biológico de Moderna que se requiere para segundas dosis y para vacunar a la población de 12 a 17 años.

“Estamos a la espera de la entrega de la vacuna en el transcurso del próximo fin de semana”, agrega.

Diciembre fue un mes especialmente difícil.

En torno a los refuerzos, en estos casos se está manejando el biológico de AstraZeneca de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud para toda la población que haya superado los seis meses en sus segundas dosis y para la población de 50 años se maneja un periodo de cuatro meses.

Adicional, se apertura desde el 21 de diciembre pasado el refuerzo para quienes tengan alguna comorbilidad, “nos llevan la historia clínica y después de los seis meses se les administra el refuerzo”, comenta.

El consolidado de vacunados por parte de la ESE que coordina desde que se inició la etapa de inmunización respondió que son 202.484 neivanos a corte de 5 de enero de 2022.

En torno al mito de gente que no se quiere hacer vacunar, la coordinadora Blanca Nubia Rodríguez dijo que en el caso de las fiestas de fin de año muchos no acudieron a vacunarse porque pensaban en tomarse un trago y no querían marginarse de la diversión.

“Fue un mes complejo en donde prácticamente nos tocaba casi rogar al usuario a vacunare. Nos tocó salir a buscarlos en las comunas especialmente en los sectores más vulnerables, pero a partir de este mes con el aumento del pico la gente está acudiendo a vacunarse de manera normal”, concluye.

Todos debemos hacer conciencia y protegernos contra el COVID.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?