Diario del Huila

Vera Grabe Loewenherz asume la Jefatura de la Mesa de Negociación con el ELN

Dic 12, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 Vera Grabe Loewenherz asume la Jefatura de la Mesa de Negociación con el ELN

El Gobierno Nacional ha designado a Vera Grabe Loewenherz, antropóloga, exsenadora y exmiembro del M-19, como la nueva jefa de la Mesa de Negociación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Esta decisión surge en reemplazo de Otty Patiño, quien asumió como Alto Comisionado para la Paz el pasado 5 de diciembre.

La Resolución No. 386 de 2023, emitida por el Gobierno, establece formalmente a Vera Grabe como la representante del Gobierno Nacional para participar en la Mesa de Diálogos con el ELN, otorgándole el título de jefa de la Delegación.

Vera Grabe Loewenherz entra en funciones sucediendo a Otty Patiño, quien ahora se desempeña como Consejero Comisionado de Paz de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, tras la salida de Danilo Rueda de esta cartera.

La Mesa de Diálogos de Paz con el ELN se reanudó el pasado 30 de noviembre en Ciudad de México, marcando un nuevo capítulo en el proceso de negociación.

Le puede interesar: Identificado y citado a interrogatorio hombre que amenazó al presidente Petro

Perfil de Vera Grabe:

Vera Grabe Loewenherz es antropóloga egresada de la Universidad de los Andes y cuenta con estudios en política y resolución de conflictos de la Universidad del Valle. Posee una Maestría en historia de la Universidad de los Andes y un Doctorado en Paz, Conflicto y Democracia de la Universidad de Granada, España.

Su historial incluye una participación activa en el movimiento M-19 desde su fundación en 1974 hasta su desmovilización en 1990. Tras la firma de la paz, se destacó como la primera parlamentaria elegida del desmovilizado M-19 en la Cámara de Representantes y posteriormente como senadora de la República.

Además, Vera Grabe fue agregada de Derechos Humanos en la Embajada de Colombia en España entre 1994 y 1997. A lo largo de más de dos décadas, ha liderado iniciativas como socia fundadora del Observatorio para la Paz, dedicado a la pedagogía y la investigación para la paz bajo el nombre de ‘Paciculturas’.

Su experiencia se extiende a su participación en la Comisión Asesora Gubernamental durante el proceso de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC en 2015. Asimismo, se ha desempeñado como docente universitaria y autora de libros sobre la paz, destacando «Razones de vida o El silencio de mi cello» (2000, 2010) y «La paz como revolución. M-19» (2017).

Puede leer: Gobierno derogó multa por porte de dosis personal

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?