Diario del Huila

Vereda Santa Librada incomunicada

Oct 4, 2021

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Vereda Santa Librada incomunicada

DIARIO DEL HUILA, REGIONAL

Por: Brayan Smith Sánchez

En el municipio de Santa María, la vereda Santa Librada tiene un gran problema con su movilidad debido a que no cuenta con un puente, ante esta situación con guaduas los habitantes se las han ingeniado para mitigar el problema, asimismo, le hacen un llamado a las autoridades competentes para que solucionen dicha situación prontamente.

En el municipio de Santa María, al sur del departamento del Huila, debido al poco mantenimiento y por la ola invernal, ha causado que la fuente hídrica del río de Carmen de Bolívar deje a la vereda Santa Librada, incomunicada debido a los daños que ha presentado constantemente el puente que conecta al centro poblado con dicha zona.

En el sector los habitantes se encuentran por las razones mencionadas preocupados, debido a que cuando estos se desplazan, según ellos, deben atravesar el río o ingeniarse entre ellos y crear un puente de guaduas, lo que ha generado preocupación y un gran riesgo a la hora de transitar.

“El problema que está viviendo dicha zona, es una afectación al paso, hay varias familias que están arriesgando su vida para pasar y llegar al pueblo, como tal no se encuentra en buenas condiciones y estas secuelas invernales está afectando muy a menudo el paso”, sostuvo Ernesto Londoño Polaina, habitante del sector.

De igual forma, debido a la ola invernal en el municipio de Santa María, esto ha ocasionado también que los puentes peatonales que existen allí se deterioren, afectando la libre movilidad de las personas de los sectores aledaños.

“En estos momentos son vías y puentes peatonales afectados donde hemos quedado sin paso varias familias, en si son tres puentes colgantes hechos con varas, guayas y guadua, que se han estado utilizando como paso, mencionó que por ahí pasan hasta niños menores de nueve años, debido a que tienen que ir a la escuela, aclarar que este se encuentra a menos de 400 metros de la escuela por lo tanto es un riesgo mayor para nuestros menores”, expresó la comunidad.

“Es muy riesgoso que vayan niños a la escuela o los adultos pasen así esté bajita la quebrada, a veces hay una creciente exorbitante”, mencionó también Ernesto Londoño Polaina sobre el mismo asunto.
Hay que precisar que esta problemática ha venido sucediendo durante varias administraciones locales del municipio, y es debida a ello que las diferentes se encuentran actualmente así. Los pobladores expresan también que el deterioro se debe al descuido y a la poca gestión pública que tiene el sector en cuanto a recursos económicos, añaden que esta situación ya ha sido comentada y sabida ante las autoridades competentes.

La comunidad hace un llamado a las diferentes entidades para la pronta solución.

Situaciones presentadas

Esta situación cabe mencionar que no es actualmente, incluso manifiestan que debido a un suceso ocurrido hace aproximadamente 7 años tanto las entidades gubernamentales y locales de la región se comprometieron a solucionar esta situación.

“Aproximadamente unos 7, 6 años se está viviendo esta problemática en la zona, precisamente fallecieron dos niños que venían de estudiar y pasaron por dicho puente que se hizo con guaduas, los niños desafortunadamente cayeron y fallecieron”, manifestó Ernesto Londoño Polaina.
En esta problemática según Londoño Polania, se ven afectadas familias que pasan constantemente para ir a sus respectivos trabajos, “más o menos 6 y 7 familias, las fincas que comunican al pueblo y hay a otras veredas como San Joaquín que es una de las principales, que se está viendo gravemente perjudicada, por el difícil acceso que hay”.
Por otra parte, asegura la comunidad que se han enviado diferentes oficios e incluso han hablado con el alcalde de dicho municipio, pero la respuesta ha sido nula, ya que, no se ha solucionado el problema que vive desde hace años, según la comunidad.

“Se ha comunicado esto con las autoridades con imágenes y videos hasta con el mismo alcalde y no se ha pronunciado para nada, se ha hablado personalmente pero tampoco ha habido respuestas concisas y claras, se han pasado comunicados, la gente está esperando a que se recojan firmas, pero no hemos encontrado respuesta de ningún tipo, ninguna índole”, añadió Londoño.

Alternativas

Ante esta situación, los habitantes de la vereda Santa Librada, para remediar el inconveniente, ellos mismo con guadua se han ingeniado artesanalmente unos puentes, “pero cada vez que la fuente hídrica crece o aumenta se lo lleva, esto es muy constante a veces se utilizan entre 4 y 5 guaduas de lado a lado pero realmente es muy peligroso y más cuando llueve, ya que, como lo dije anteriormente crece la fuente hídrica y ésta se lo lleva y toca estar constantemente así, es un proceso rutinario”, indicó.

“La comunidad está esperando alguna ayuda o al menos del alcalde económicamente, acá la gente quiere aportar con trabajo, pero no hemos encontrado ningún apoyo con ninguna entidad”, expresó Londoño, donde también les hizo un llamado a las diferentes entidades competentes para la solución pronta de esta situación, antes de que ocurra otro suceso lamentable.

Han diseñado un prototipo de puente, para mitigar el daño

 

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?