Diario del Huila

Vía 4G Neiva-Espinal-Girardot entró en etapa de operación y mantenimiento

May 22, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Vía 4G Neiva-Espinal-Girardot entró en etapa de operación y mantenimiento

Una megavía de $1,2 billones quedó lista en Colombia y fue entregada completamente al servicio de los ciudadanos. Así lo confirmó la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que indicó que el corredor Neiva – Espinal – Girardot terminó obras y pasó a fase de operación y mantenimiento.

Diario del Huila, Primer Plano

Después de un proceso de construcción que ha abarcado varios años, el proyecto 4G Neiva-Espinal-Girardot, bajo la supervisión de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), ha llegado a su culminación con la terminación de la intersección de Rincón Santo en el kilómetro 4 de la variante Guamo Tolima y la finalización de 400 metros de calzada sencilla en el sector de Los Naranjos en el kilómetro 176+100 de la variante Espinal.

Lo que marca el ingreso completo del proyecto en su etapa de operación y mantenimiento, con significativas repercusiones para la conectividad y el desarrollo en la región.

Con una longitud total de 198,35 kilómetros y una inversión de $1,2 billones (en pesos de 2023), el proyecto ha sido una empresa monumental que ha beneficiado a más de 603.000 habitantes distribuidos en 10 municipios de los departamentos de Tolima y Huila. Durante su fase de construcción, se generaron más de 6.034 empleos, contribuyendo así al crecimiento económico y social de la región.

Con la inauguración de la intersección de Rincón Santo, ubicada en el kilómetro 4 de la variante Guamo Tolima, y los 400 metros de calzada sencilla en el sector de Los Naranjos, en el kilómetro 176+100 de la variante Espinal, el proyecto 4G Neiva-Espinal-Girardot se posiciona como un facilitador crucial para el transporte y la comercialización de productos agrícolas, como el arroz y el limón, que son fundamentales para la economía regional.

Con esta concesión lista, Colombia completa nueve megavías 4G que ya terminaron su etapa de construcción. Foto: ANI

Conectividad

Una de las principales ventajas de este proyecto es su impacto positivo en la conectividad entre los departamentos de Huila, Tolima, Putumayo, Nariño y Caquetá con el centro y sur del país. Al mejorar la infraestructura vial, se facilita el transporte de personas y mercancías, lo que a su vez impulsa sectores económicos clave como el turismo y la agricultura. Productos agrícolas como el arroz y el limón, fundamentales para la economía regional, se beneficiarán de una comercialización más fluida y eficiente.

El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Francisco Ospina, resaltó la importancia estratégica del proyecto para el país: «La conectividad del interior del país con los centros de producción cafetera y arrocera de los departamentos del Huila y el Tolima, así como la ruta estratégica hacia el sur y el Ecuador, se ven beneficiados con el proyecto 4G Neiva-Espinal-Girardot que ahora en su totalidad entra en etapa de operación y mantenimiento, constituyéndose en un corredor vial clave para el desarrollo del país

Aunque la entrega oficial del corredor se realizó en junio de 2022, la finalización de estas obras específicas fue posible gracias a la gestión adelantada por la ANI y el concesionario Autovía Neiva Girardot, luego de superar obstáculos como la situación de fuerza mayor en el predio La Guaca relacionada con actividades de arqueología.

Es crucial resaltar el impacto positivo que esta infraestructura tendrá en la vida diaria de los habitantes de la región. La intersección de Rincón Santo, por ejemplo, incluye un paso elevado y dos glorietas laterales para facilitar la conexión con el municipio del Guamo y otras zonas del Tolima, mientras que en el sector de Los Naranjos se construyó un paso seguro a nivel que comunica Espinal, Coello y las veredas circundantes.

Además de mejorar la movilidad, el proyecto también ha traído beneficios adicionales a la comunidad, como la finalización de obras como el puente vehicular Espinal Sur 2, que brinda soluciones para la movilidad de maquinaria y beneficia a los campesinos y productores agrícolas de la zona.

También se finalizaron los puentes peatonales del mega colegio de Saldaña y Guamo Norte, el puente peatonal de Chontaduro, su correspondiente iluminación, urbanismo y paraderos. Además, los accesos a los puentes vehiculares Espinal Sur 1 y Glorieta Sena.

Datos de interés sobre el proyecto

El proyecto cuenta con 198,35 km ejecutados en su totalidad, una inversión de $1,2 billones (pesos a diciembre de 2023) y durante su construcción se generaron 6.034 empleos.

Contempló la construcción de 44 puentes, seis puentes peatonales, una segunda calzada de 76,38 km, el mejoramiento de 21 km, la construcción de 3,5 km de calzada sencilla nueva, la rehabilitación de 170 km, y, por supuesto, la operación y mantenimiento de los 198,35 km que hacen parte de este corredor vial.

La construcción de 76,38 km de segundas calzadas se dio entre Neiva-Aipe, en el Huila; y entre Saldaña-El Espinal, en Tolima.

Se destaca la construcción y puesta en operación recientemente de 15,3 km de doble calzada entre Neiva y Campo Dina; 17,2 km de doble calzada entre Campo Dina y Aipe; 15,4 km de doble calzada entre Saldaña y Guamo; y 20,5 km de doble calzada entre Guamo y Espinal.

Este proyecto beneficia a más de 603.000 habitantes de 10 municipios del Tolima y Huila. Se trata de Rivera, Palermo, Neiva y Aipe, en Huila y Natagaima, Coyaima, Saldaña, Guamo, El Espinal y Flandes, en Tolima.

Usuarios de la vía opinan

Pedro Gómez, conductor de transporte de carga: «Esta nueva vía ha transformado por completo mi experiencia como transportista. Antes, los largos tiempos de viaje y los problemas de congestión eran constantes, pero ahora, con las mejoras en la infraestructura, puedo cumplir con mis entregas de manera más eficiente y segura. Sin duda, esta vía ha hecho que mi trabajo sea mucho más llevadero«.

María Gutiérrez, empresaria local: «Esta nueva vía representa una oportunidad invaluable para nuestra región. Ahora podemos acceder de manera más rápida y segura a otros mercados, lo que abrirá nuevas puertas para el crecimiento de nuestros negocios locales. Es un gran impulso para la economía de Huila y Tolima«.

Luis García, agricultor: «Para nosotros, los agricultores, esta vía es como una bendición. Podremos transportar nuestros productos de manera más eficiente, lo que significa menos pérdidas y mejores precios en el mercado. Además, nos facilita el acceso a insumos agrícolas y maquinaria que antes eran difíciles de conseguir«.

Ángela Espinosa, conductora regular: «¡Qué alivio tener finalmente esta vía lista para usar! Antes, el tráfico era un caos y los accidentes eran comunes. Ahora, con la nueva infraestructura, el viaje es mucho más fluido y seguro. Definitivamente, ha mejorado mi experiencia como usuaria de la vía».

Carlos Pérez, residente de Neiva: «Para quienes vivimos en Neiva, esta vía es más que una simple carretera. Es un símbolo de progreso y desarrollo para nuestra región. Ahora podemos viajar de manera más segura y eficiente, lo que mejora nuestra calidad de vida y fortalece nuestra conexión con otras ciudades y municipios cercanos«.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?