Diario del Huila

Vía perimetral entre Paicol y El Agrado, una esperanza para el desarrollo regional

Mar 5, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Vía perimetral entre Paicol y El Agrado, una esperanza para el desarrollo regional

Desde enero del año en curso, la Alcaldía de Paicol, ha sostenido reuniones con directivos de la empresa Enel, la Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Gobernación del Huila, donde ha expuesto las deudas pendientes que tiene la multinacional. Ya iniciaron las mesas de trabajo, de manera conjunta donde analizan esta situación.

Para que avance la construcción de los 40 kilómetros de la vía perimetral, que comunicará a los municipios de Paicol y El Agrado, se espera que el Departamento inicie con la compra de predios, que se encuentran ubicados en el eje de la vía.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/panfletos-generan-zozobra-en-el-juncal-palermo-huila/

Seguimiento a las compensaciones de Enel

Frente a esta situación, Diario del Huila, dialogó con el alcalde Aníbal Chávarro Chantre del ente territorial ubicado al occidente de la región, quien expresó: “efectivamente la multinacional adeuda al Departamento, muchas situaciones que hasta hoy no se han hecho realidad, una de ellas y quizás la más importante, es la construcción de l vía perimetral, que comunica a los dos municipios en mención”.

La obra comprende 40 kilómetros y su relevancia, radica en que conectaría la región central, con el oriente y suroccidente del Cauca y cuyo costo sería de cerca de $200 mil millones.

“Donde nosotros como municipio no ponemos recursos, ni el Departamento, ya que es 100% financiada con recursos de la multinacional, y ahí estamos en la tarea, para que efectivamente, sea una realidad que podamos darle inicio este año, ya hicimos la primera mesa de trabajo”, agregó el burgomaestre.

El avance del proyecto vial

Ahora se espera que los diputados de la Asamblea Departamental, en las respectivas sesiones, otorguen facultades al gobernador del Huila, Rodrigo Villalba, para empezar a comprar los predios por donde va a pasar este carreteable.

En este sentido del municipio de Paicol, habría que adquirir 104 predios y del Agrado, cerca de 180.

Ya el mandatario, ha sostenido reuniones con directivos de la empresa Enel, la Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Gobernación del Huila, donde analizan el avance de todos los proyectos.

“Venimos del despacho del secretario privado del gobernador, y tenía la ordenanza ya aprobada por la Asamblea, quien se la envió a Rodrigo Villalba, para que la sancione. Y este a su vez, dispuso de unos abogados, para que le hagan seguimiento a la compra de predios”, destacó el alcalde.

La comunidad espera que Emgesa, adjudique contratista para que haga o actualice los estudios y diseño y de manera posterior inicia la ejecución de la obra.

“Y estamos pidiendo desde la comunidad principalmente el municipio Paicol y El Agrado, para que Enel, no suministre los contratos, sin tener el 100% de los predios comprados. Es lo que estamos promoviendo desde las regiones y ojalá podamos iniciar este obra en el segundo semestre de 2024”, indicó el mandatario.

Asimismo, faltan otros compromisos como la compra y adecuación de tierras, inversiones en vivienda, la construcción de un museo, y la multinacional, se encontraría retrasada frente a las responsabilidades adquiridas.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/autoridades-capturaron-al-feminicida-de-natalia-anacona/

Obra que debió iniciar en el 2019

Según Enel, la vía perimetral El Agrado-Paicol, se encuentra contemplada en los acuerdos para la construcción de la Central Hidroeléctrica El Quimbo, es uno de los proyectos de infraestructura más importantes del departamento de Huila.

Y es que luego de la expedición de la Resolución 01727 de octubre de 2018, en la que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), aprobó el cambio del trazado inicial para la construcción de la vía perimetral de El Quimbo, Enel-Emgesa socializó ante las comunidades de los municipios de Paicol y El Agrado el inicio de la adecuación y pavimentación de la vía que conectará estos dos municipios y que comenzará en abril de 2019. Así mismo, la compañía informó la conformación de un Comité de Empleo para la construcción de la vía, a través del cual se contratará el 80% de mano de obra no calificada de las veredas que colindan con las obras.

Es importante destacar que la obligación de Enel-Emgesa para con la vía perimetral es la adecuación y pavimentación de los corredores Agrado – El Carmen – Paicol (vía secundaria pavimentada) y El Agrado – Puerto Guaraní (vía terciaria, pavimentada mediante Placa – Huella) que corresponde a un Acuerdo de Cooperación establecido entre la empresa, los municipios del área de influencia de El Quimbo y la Gobernación del Huila, con el propósito de fomentar el desarrollo económico y turístico del centro del departamento.

Una zona que ‘repunta’ en turismo

El municipio de Paicol, se viene destacando por su potencial hídrico ideal para los deportes de aventura y por todos sus demás atractivos turísticos. Desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo del Huila, se viene trabajando en la consolidación del clúster del occidente del departamento, Territorio Páez, del cual hace parte el municipio de Paicol, donde se ha capacitado y acompañado al sector turismo.

Otras de las actividades que se pueden realizar en este municipio del occidente del Huila, son el senderismo, vivir la experiencia de la ruta del café y del cacao, recorridos para hacer en familia o con amigos donde se vive toda la experiencia desde el cultivo hasta degustar ya sea una buena taza de café o un delicioso chocolate.

Es de destacar que las actividades deportivas que se ofertan en Paicol, se realizan cumpliendo con toda la normatividad exigida, y siempre con el acompañamiento de expertos, lo que garantiza que todo se hace de manera segura cumpliendo con los requisitos legales.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/contenido-patrocinado/eduardo-acevedo-busca-ser-el-primer-colombiano-en-correr-las-seis-majors-en-un-ano/

Anuncio y compromiso de la Nación

Y hay que recordar que en mayo de 2009, mediante licencia ambiental 0899, el Ministerio de Ambiente autorizó el inicio de obras de la Represa Hidroeléctrica El Quimbo, que inundaría alrededor de 8 mil hectáreas en veredas de los municipios de Garzón, Gigante y El Agrado en el centro del departamento del Huila.

En este sentido y frente a los compromisos adquiridos por el Estado, Juan Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, manifestó: “aquí hay un compromiso saldado por parte de una sentencia de la Corte Constitucional, y no se puede enredar el cumplimiento, por ‘embelecos de Emgesa. Vamos a desarrollar un plan de trabajo detallado, que garantice y asegure, honrar la palabra y cumplir como agencia y Gobierno Nacional con la reubicación”.

“Ya hablamos con ellos (Enel), y además agarró ‘vuelo’ la idea, de que prácticamente hay que pedirle el ‘favor’ a Emgesa, de que suministre los datos de las personas a reubicar. Eso no funciona, ni va a ser así”, destacó el funcionario. Este plan va dirigido para quienes no hayan sido censados por la empresa.

Faltarían por comprar 2.200 hectáreas, para los afectados de la construcción de central de energía. “El reto que tenemos es articular más esfuerzos con el Anla para supervisar estos procesos”, finalizó el directivo.

Este proyecto energético, está localizado en jurisdicción de los municipios de Garzón, Gigante, El Agrado, Paicol, Tesalia y Altamira, departamento del Huila.

Las tierras, son para comunidades afectadas, quienes hacen parte de un programa de reforma agraria, es decir una política social. No se pueden tener como una medida de compensación, destacó Jennifer Chavarro, representante legal de Asoquimbo.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?