Diario del Huila

Vuelven las marchas

Feb 14, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Editoriales 5 Vuelven las marchas

Desafortunadamente la polarización que está presentando la sociedad colombiana ha vuelto a recrudecerse ante la incapacidad gubernamental de mantener una armonía con todos los demás sectores políticos, por la forma arrogante y soberbia de presentar las diferentes reformas a la institucionalidad colombiana. Estamos de acuerdo que hay que realizar cambios estructurales en algunas áreas del Estado. Pero no como lo están planteando el equipo ministerial del presidente Gustavo Petro. Ha existido una serie de contradicciones entre el equipo de gobierno, que han desdibujado el objetivo principal para formular políticas públicas tendientes a mejorar el bienestar general de las familias colombianas. Pero no ha ocurrido así. Durante los seis primeros meses de su mandato, ha venido perdiendo el respaldo popular y cada vez se está fortaleciendo el club de arrepentidos, por su accionar coherente, que sigue generando un proceso de pauperización de los sectores poblaciones del país. Inclusive el sector empresarial, que debía ser su aliado para la generación de empleo y el crecimiento económico, han empezado a generar resultados adversos en los indicadores económicos desde el mes anterior.

Las políticas que han formulado, de nada han servido para contrarrestar esta tendencia adversa, así no lo quieran admitir el equipo económico del alto gobierno. Por este motivo, la oposición ha convocado a un paro general el próximo miércoles 15 a nivel nacional, donde se van a expresar en las calles, el rechazo al accionar gubernamental del actual gobierno. Es impredecible de lo que ocurra a partir de este día. Es importante afirmar que este medio no está auspiciando ninguna protesta social. Simplemente analizamos el panorama de inconformismo de los gremios de la producción y de las comunidades en general, que se encuentran desesperadas por el alza desbordado de los precios de la canasta familiar.

Pero como si fuera poco, cuando se creía que el gobierno nacional tenían aseguradas las mayorías en el Congreso de la República, para que le aprueben sin discusión alguna, sus iniciativas gubernamentales, porque han logrado enmermelar a algunos sectores de congresistas, que venden su conciencia porque les brindan dádivas para fortalecerse económicamente y ampliar la burocracia de sus familiares y de sus adeptos, ha empezado a generar una seria preocupación e incertidumbre al gobierno nacional para que le aprueben sus reformas populistas. El presidente Gustavo Petro ha convocado a marchar hoy a toda la primera línea y a los sectores que lo acompañaron durante la jornada electoral, que le permitió ganar las elecciones. La opinión pública conoce de antemano como estos manifestantes empezaron a bloquear las principales calles de las ciudades y vías nacionales, incendiando todo a su paso, saqueando los establecimientos comerciales y empresariales, quemando buses y vehículos particulares, asesinando a miembros de la fuerza pública y particulares, entre otros actos delincuenciales, que afectaron la dinámica productiva durante meses al país.  

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?