Diario del Huila

“Ya este caso es investigado por los entes de control, pero estoy tranquilo”

Jun 29, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 “Ya este caso es investigado por los entes de control, pero estoy tranquilo”

La anterior Administración Departamental, adquirió seis vehículos tipo mini mula, por un valor de $726 millones cada uno, sumando un total de $4.300 millones. La marca elegida es la Wolswagen y según se pudo conocer la contraparte, pretendía que fueran Chevrolet, desconociendo que esta empresa ya no tiene sede en Colombia.

Los municipios beneficiarios de este proyecto son: Neiva, Garzón, La Plata, Rivera, Campoalegre y Pitalito.

Con el fin de atender las sequías

En cuanto a esta problemática, el exsecretario de Gobierno, Andrés Mauricio Muñoz, dialogó con Diario del Huila y expresó: “en la vigencia anterior y en el marco de esta emergencia que se presentó por la temporada seca, que convirtió al Huila en el departamento con mayor número de hectáreas quemadas, se expidió una declaratoria para atenderla”.

En este orden de ideas, Yaguará, Palermo y Neiva, se convirtieron en los municipios más perjudicados por las quemas.

“Debido a estas emergencias, decretamos la calamidad pública, que generó un régimen de contratación excepcional, que es aplicable debido a la Ley 1562 de 2021, para afrontar todas estas situaciones derivadas del fenómeno del Niño”, agregó el exfuncionario.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/las-raices-de-los-ceron-se-han-extendido-a-traves-de-la-talla-de-madera/

Las dotaciones para Bomberos

“Nosotros celebramos una serie de contratos, dentro de ellos dotaciones para los Cuerpos de Bomberos, que se entregaron en esta vigencia del gobierno de Rodrigo Villalba, y dentro de esas adquisiciones se hizo la compra de seis vehículos, son carrotanques, tipo cisterna para los organismos de emergencia de seis municipios”, destacó Mauricio Muñoz.

Los municipios beneficiarios de este proyecto son: Neiva, Garzón, La Plata, Rivera, Campoalegre y Pitalito.

El exsecretario, agregó que hicieron la contratación con una sociedad que cumple con los requisitos exigidos por la ley, y los utilizados por el mecanismo ‘Colombia Compra Eficiente’, en lo concerniente a la capacidad organizacional.

“Fue una compra directa, pero legal”

“A pesar de que se realizó una compra directa, pues así nos facultaba el decreto en su momento, lo hicimos aplicando los criterios de selección. Que es importante decirlo como lo expresamos en los estudios previos y en los documentos que soportan el contrato, primero que el vehículo es de mayor capacidad y aquí estamos hablando de un camión tipo cisterna, cuyo objetivo es llevar agua a lugares alejados, donde no cuenten con el preciado líquido, para que un carro de menor capacidad pueda transportarla a los mismos”, dijo Mauricio.

El exfuncionario, agregó que adquirieron vehículos de la marca Volkswagen, euro-5. “Que superaba las condiciones técnicas que se encontraban en el proyecto de inversión, que pretendía un vehículo euro-4. Conseguimos carros más amigables con el medio ambiente, con mayor capacidad de carga, y esto es lo verdaderamente importante, porque va a poder llevar el líquido a lugares alejados”.

Según el abogado, esta marca de camiones, si tiene representación en Neiva, y al parecer los funcionarios de emergencias pretendían vehículos tipo Chevrolet, pero esta firma de vehículos cerró sus puertas y se fue del país, ya no tiene concesionario en esta ciudad y que al parecer, era la marca preferida.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/el-rock-y-metal-agitaron-el-san-pedro/

Tiene todas las características técnicas

“Los camiones que compramos cumplen con todas las características técnicas y a un muy buen precio, lo pueden revisar, comparar con otros contratos celebrados en el país y se van a dar cuenta que los conseguimos a un costo por debajo de lo normal. El tratado, estaba para celebrarse en dos meses y medio, pero fue suspendido, ya que se debía realizar un traslado del presupuesto general del Departamento al Fondo de Gestión del Riesgo, y en ese trámite salimos de la entidad y quedó suspendido por este motivo”, explicó el exsecretario.

Los Bomberos, al parecer han manifestado que no reciben de momento los vehículos, ya que primero es necesario adaptarlos.

“Los únicos vehículos que estaban en el mercado disponibles eran estos, a muy buenos precios con mejores condiciones técnicas en cada uno. Han dicho que van a hacer un debate en la Asamblea Departamental y ojalá nos inviten y ahí podemos demostrar aspecto por aspecto, lo que estipulaba el proyecto de inversión, con lo adquirido y se van a dar cuenta que los superamos en todo. Con el mismo presupuesto, que era para comprar un vehículo de menor calidad, conseguimos unos mejores”, destacó el ex funcionario.

Y para finalizar, dijo que le están realizando los cambios para colocarle los tanques y otras especificaciones técnicas.

El exsecretario, agregó que este caso, ya es investigado por los entes de control, pero dijo estar tranquilo, porque consiguieron unos carros de mejor calidad.

“Si uno va y estudia el proyecto de inversión, si se da cuenta que estaba diseñado para un vehículo en particular y cuanto hicieron este estudio, no se dieron cuenta que este medio estaba descontinuado y habían mejores en el mercado”, citó Andrés Muñoz. 

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/colombia-20/conflicto/asesinan-a-hijo-de-viceministro-de-petro-en-cauca-disidencia-de-mordisco-seria-responsable/

Las voces en ‘contra’

Sin embargo, casi cinco meses después, ha surgido una fuerte controversia debido a la insatisfacción de los organismos de socorro con el tipo de vehículos comprados. Tras varias reuniones entre el contratista, el cuerpo de Bomberos del Huila y la Gobernación, se ha determinado que los vehículos no serán recibidos por los cuerpos de bomberos de los municipios involucrados.

En este sentido, Edison Fernández, delegado Departamental de los Cuerpos de Bomberos del Huila, expresó su descontento con la situación: “Nos sentimos insatisfechos porque el gobierno dice que ejecutará el contrato tal y como fue diseñado. Además, tenemos una preocupación porque los vehículos serán modificados en su estructura, y esto pone en riesgo la actividad bomberil y seguridad del personal”.

Fernández añadió: “No podemos recibir estos vehículos bajo estas condiciones, son tipo mini mula, donde ha indicado el contratista, que se le harán modificaciones al chasis principal anclado con tornillos extensión, y ahí adecuarlo. No son vehículos de bomberos especiales, debido a que no cuentan con las cualidades en lo que tiene que ver el desempeño y tripulaciones, exponiéndose a un accidente a futuro”.

Otro punto de controversia es que los vehículos ya están matriculados como tipo tracto camión, y se pretende volverlos compactos, lo cual va en contravía de lo establecido en el Código Nacional de Tránsito. Esta situación ha generado preocupación entre los bomberos y autoridades locales, quienes temen que las modificaciones comprometidas afecten gravemente la funcionalidad y seguridad de los vehículos en operaciones de emergencia.

Ante estas presuntas anomalías en la adjudicación y ejecución del contrato, la procuraduría regional del Huila ha iniciado una investigación y ha solicitado a la Gobernación del Huila que documente todo lo relacionado con dicho contrato.

Y de acuerdo con Edgar Martín Lara, secretario de Gobierno Departamental del Huila, desde su posesión en el cargo en enero, se han realizado las acciones pertinentes para la suspensión temporal del millonario contrato de adquisición de vehículos bomberiles.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?