Diario del Huila

Desde el 16 de diciembre hasta el 9 de enero, se vivió la quinta edición de “la Jagua es un pesebre”, el cual, dejó en evidencia la unión de la comunidad que con días de antelación se propusieron realizar con ‘las uñas’ las decoraciones del centro poblado. En esta oportunidad se cumplió con la expectativa, pues cientos de visitantes recorrieron las típicas calles que gozaban de una temática especial.

DIARIO DEL HUILA, TURISMO

Por: Johan Eduardo Rojas López

Un panorama positivo se entregó por parte de los fundadores y coordinadores de uno de los eventos más visitados durante la época decembrina como lo es “la Jagua es un pesebre”. Este proyecto que ha sido fundamental para reactivar la económica del centro poblado y sus alrededores, cerró con broche de oro con una temática inolvidable alusiva a Encanto.

Fernando Trujillo Téllez, coordinador de cultura del centro poblado, afirmó que, durante los 25 días que duró la actividad se pudieron disfrutar los alumbrados y decoraciones de 15 cuadras alusivas al nacimiento del niño Jesús. La calle romana, egipcia, Nazaret y gitana, sumado al portal de belén y los animales vivos, se convirtieron en los atractivos más fotografiados por la mayoría de población.

Lee también: Con una presunta falsificación de firma, 44 funcionarios pretendían retirar cesantías

“El lunes 9 de enero se dio fin a esta nueva versión con un balance muy positivo donde se reactiva realmente la economía de nuestra región, no solo de la Jagua sino también la de Garzón y los municipios vecinos porque fueron muchos los turistas que nos visitaron a nivel nacional, departamental e incluso internacional. Se estima que 505.350 personas nos visitaron durante estos días”, afirmó Trujillo Téllez.

Fueron muchos los aliados entre esos la institucionalidad y empresas de todas las categorías que estuvieron atentos para contribuir en la ejecución del mismo. Sin embargo, según él, a pesar de que las personas se vistieron alusivo al pesebre, se realizó un recorrido, hubo participación de la banda sinfónica del Huila, juegos pirotécnicos, premiación de la mejor cuadra y demás actividades, faltó más de apoyo de la comunidad para brindar un mejor espectáculo.

En esta oportunidad se cumplió con la expectativa, pues cientos de visitantes recorrieron las típicas calles que gozaban de una temática especial.

Orgullo y expectativa

Gerardo Buendía, fundador y coordinador del evento la Jagua es un Pesebre, admitió sentirse feliz de que ese punto haya sido el más visitado en todo el departamento del Huila, según información brindada por el departamento, de allí, el positivo y retador balance.

Expresó además que, “Sin embargo, como nunca pensamos que se convertiría en esto, no contamos con apoyo suficiente de la institucionalidad. Falta muchísimo más, nosotros acá hacemos este evento prácticamente con las uñas, a pesar de que hemos demostrado que con poquito podemos hacer muchísimo. Los entes territoriales dan un aporte, pero este es demasiado pequeño para la magnitud del evento. Entonces para otras versiones debe haber mucho más apoyo y un mejor alumbrado, es que todos los años nos apoya la Electrificadora del Huila, pero este año no hubo apoyo para el centro poblado”

Este año también se tuvo en cuenta con mayor detenimiento la consecución de la ruta turística en aras de contar con una mayor organización y, asimismo, para que los habitantes del centro poblado puedan promover sus emprendimientos.

“Nosotros el año pasado trabajamos sin ruta, pero hubo desorden porque no podíamos guiar a las personas, pero este año, se implementó eso para que existiera un mayor orden. La Policía Nacional siempre ha estado haciendo los apoyos y siempre se hace un decreto municipal que el centro poblado queda totalmente peatonal desde las 4:00 de la tarde hasta las 12:00 de la madrugada. Este año fueron destinados seis parqueaderos muy bien organizados para que la gente pudiera disfrutar el recorrido”, concluyó el creador de “la Jagua es un pesebre”

Te puede interesar: Sindicato de Ciudad Limpia advierte vulneración de derechos

Familias Beneficiadas

Angelica Cruz Trujillo, líder de proyecto, por su parte, explicó que, normalmente la Jagua se mueve económicamente por turismo estacional. “Este año las expectativas se superaron completamente, es decir, la gente se ha dinamizado más en torno a creer en el evento. Todo esto a pesar de que es un trabajo comunitario tan complejo porque básicamente es un mes en donde se trabaja día y noche por hacerlo realidad”, determinó

Esto se ha convertido en un proyecto que anualmente avanza, lo cual, ha permitido que la gente se comprometa con mayor fervor y persistan durante los 25 días que, claramente son arduos. Finalmente, comentó que, “Todo nos hemos entregado al proyecto, no solo su economía sino su tiempo y eso ha hecho que se sostengan. Yo creo que estamos hablando de unas 500 familias beneficiadas y en ventas de distintos tipos. Eso es muy difícil medirlo porque nosotros no cobramos por espacio, así que, no tenemos tampoco información real, pero la gente se acerca y agradece el evento”

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?