Diario del Huila

Colombianos sienten que la situación económica está peor

Jun 5, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 Colombianos sienten que la situación económica está peor

Gloria Camargo

Indicador de Confianza del Consumidor en Colombia muestra una ligera mejora

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) ha publicado los resultados de la Encuesta de Pulso Social correspondiente al primer trimestre del año, específicamente para los meses de enero, febrero y marzo. Uno de los datos más destacados es el Indicador de Confianza del Consumidor, el cual se ubicó en 34 puntos en el tercer mes. Si bien este dato muestra una ligera recuperación en comparación con el período inmediatamente anterior (33,7), empeora en comparación con marzo del año pasado, cuando fue de 35,3.

La encuesta también reveló diferencias de confianza entre hombres y mujeres. Los hombres registraron un nivel de confianza ligeramente mayor, alcanzando los 34,8 puntos en marzo. Por otro lado, las mujeres presentaron un nivel de confianza de 33,3 para el mismo mes.

En cuanto a la confianza por ciudades, Pereira (27,2), Quibdó (28,7), Tunja (29), Villavicencio (29,3) y Neiva (29,9) fueron las que presentaron los indicadores más bajos durante el primer trimestre del año. Por el contrario, Montería (38), Bucaramanga (37,9) y Cúcuta (37,8) son las ciudades que mostraron los niveles de confianza más altos.

Le puede interesar: Gobierno anuncia más beneficiarios del bono de $500 mil pesos

La encuesta del Dane también abordó la percepción de los hogares en cuanto a la situación económica. El 50,8% de los hogares considera que la situación económica de su hogar es peor o mucho peor que hace un año. Aunque este dato sigue siendo alto, se observa una leve mejoría en comparación con el mes anterior, cuando fue de 51,5%. Durante la pandemia, este indicador llegó a alcanzar un preocupante 73%.

En relación a la situación económica del país, el 62,3% de los hogares considera que la situación económica de Colombia es peor o mucho peor que hace un año. En este caso también se ha registrado una mejora, ya que el dato fue de 66,5% en febrero.

En cuanto a las posibilidades de los hogares para realizar compras de muebles, televisores, lavadoras y otros electrodomésticos, el 71,6% afirmó que tiene menos posibilidades que hace un año.

Estos resultados reflejan la realidad de los hogares colombianos y su percepción respecto a la situación económica actual. Aunque se observa una ligera mejora en algunos indicadores, aún persisten preocupaciones y desafíos en términos de confianza y capacidad adquisitiva. El Gobierno y las autoridades competentes deberán continuar implementando medidas que promuevan la reactivación económica y brinden apoyo a los sectores más afectados por la crisis.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?