Diario del Huila

Vivienda a la espera de más subsidios

Jul 11, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Vivienda a la espera de más subsidios

Camacol Huila, destacó que el programa Mi Casa Ya experimentó modificaciones que permitieron reiniciar la asignación de subsidios familiares de viviendas. Se han asignado más de 10.000 subsidios, aunque el ritmo de asignación se considera algo lento dadas las necesidades acumuladas.

Diario del Huila, Huila

Por: Gloria Camargo

Aníbal Rodríguez, presidente de la Junta de Camacol Huila, destacó que el programa Mi Casa Ya experimentó modificaciones que permitieron reiniciar la asignación de subsidios familiares de viviendas a partir de abril.

El gobierno nacional implementó los nuevos requisitos establecidos en el decreto correspondiente para garantizar una asignación efectiva. Actualmente, se han asignado más de 10,000 subsidios, aunque el ritmo de asignación se considera algo lento dadas las necesidades acumuladas.

A pesar de ello, Rodríguez resaltó que la situación presenta un aspecto positivo: el Ministerio de Vivienda ha logrado afinar los procedimientos de asignación, evaluación y cumplimiento de requisitos por parte de los beneficiarios.

Esto ha permitido establecer una mejor articulación entre los diferentes actores involucrados en el proceso. El presidente de la Junta de Camacol Huila expresó su confianza en que este proceso de normalización se lleve a cabo de manera progresiva.

Sin embargo, Rodríguez también hizo hincapié en que las ventas continúan disminuyendo y que aún no se ha alcanzado el punto de inflexión deseado.

En su opinión, esta situación persistirá mientras las tasas de interés se mantengan en niveles elevados, tal como ocurre en la actualidad. Es necesario que se implementen medidas para reducir las tasas de interés y así fomentar un mayor dinamismo en el mercado de viviendas.

Sin embargo, las ventas siguen en descenso y se requiere una reducción de las tasas de interés para estimular el mercado y lograr una recuperación más sólida.

Aníbal Rodríguez, presidente de la Junta de Camacol Huila.

Más presupuesto

Se espera que en los próximos meses, con la tendencia decreciente de la inflación que ya se está observando, las tasas de interés comiencen a disminuir. Una noticia importante y positiva es que se encuentra en la fase final la adición presupuestal que destina un billón de pesos adicionales para los subsidios del programa Mi Casa Ya.

De acuerdo con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, con este billón de pesos de la adición presupuestal se asegurarán 75,000 subsidios para cumplir con los objetivos establecidos para este año.

La ministra Catalina Velasco Campuzano resalta que el país ha pasado de un promedio de 33,000 subsidios entre 2018 y 2020 a garantizar anualmente 50,000 entre 2023 y 2026.

Aníbal Rodríguez, en consonancia con esta noticia, señala que el apalancamiento de estos recursos garantiza que este año se obtendrá una cantidad considerable de subsidios, lo que permitirá satisfacer en parte la demanda de las familias que los necesitan.

Aunque no se resolverán completamente las necesidades de subsidios, será un avance significativo. Además, destaca que el Plan Nacional de Desarrollo contempla 220,000 cupos para este cuatrienio, lo cual es una noticia positiva. Todos estos factores contribuirán a recuperar gradualmente las condiciones del mercado.

Priorización

La ministra Velasco también destacó que se está priorizando la asignación de subsidios a aquellas familias que cumplan con los nuevos requisitos del programa Mi Casa Ya y tengan un proceso de compra de vivienda en curso.

Específicamente, se da prioridad a aquellas familias que tengan prevista la firma de las escrituras en los seis meses posteriores a la expedición del Decreto. Esta medida tiene como objetivo reducir el inventario de viviendas terminadas y evitar desistimientos por parte de los beneficiarios.

Además, como parte de los ajustes realizados al programa, se ha considerado asignar un puntaje de priorización mayor a los solicitantes en municipios de categoría 5 y 6, otorgándoles hasta 20 puntos adicionales. Esto se realiza con el propósito de garantizar que el programa llegue a municipios que han sido históricamente desatendidos en términos de vivienda.

Es importante tener en cuenta que los desembolsos de los subsidios se vienen realizando desde febrero pasado. Los fondos se entregan a medida que los constructores realizan el cobro correspondiente por las viviendas vendidas. De esta manera, se asegura que los subsidios se desembolsen de manera efectiva y acorde con el avance de las transacciones.

Según el Ministerio, el país pasó de un promedio de 33,000 subsidios entre 2018 y 2020 a garantizar anualmente 50,000 entre 2023 y 2026.

Sisbén IV

Hasta finales de 2022, el Sisbén IV había logrado cubrir aproximadamente el 60% de la población y el 70% de los hogares colombianos. Esto demuestra que no representa una barrera de acceso para los hogares interesados en los subsidios del programa Mi Casa Ya.

Con los cambios implementados en el programa, uno de los requisitos para aplicar es tener una clasificación entre A1 y D20. Esta clasificación se definió tomando en cuenta la concordancia con el mecanismo de focalización previo, el cual permitía beneficiar a hogares con ingresos mensuales de hasta cuatro Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV).

Con la asistencia de la Dirección de Desarrollo Social (DDS) del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y utilizando datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares – GEIH 2021 del DANE, se determinó que el grupo D20 es el último rango cuyo ingreso promedio se acerca más a los 4 SMMLV.

Por lo tanto, en la nueva focalización, el único subgrupo excluido es el D21, ya que, de acuerdo con los datos de la GEIH 2021, los hogares en este grupo tienen ingresos promedio superiores a los cuatro SMMLV. Se considera que estos hogares no enfrentan dificultades para obtener el financiamiento necesario y, por lo tanto, no requieren ser atendidos por el programa Mi Casa Ya.

Respecto a los subsidios pendientes de desembolso, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio insta a los bancos y constructores a agilizar los trámites para que más hogares puedan cumplir el sueño de tener una vivienda propia. Se busca asegurar que los recursos lleguen de manera oportuna a aquellos beneficiarios que cumplan con los requisitos establecidos.

Pilas con las estafas

Es importante destacar que se han identificado casos de personas inescrupulosas que intentan estafar a los solicitantes de programas de vivienda, exigiéndoles dinero a cambio de inscribirlos en dichos programas. Estos hechos se han registrado en diferentes regiones del país, y es fundamental que la población esté alerta y tome precauciones.

Rodríguez también hizo hincapié en que las ventas continúan disminuyendo y que aún no se ha alcanzado el punto de inflexión deseado.

La ministra Velasco enfatiza que las familias no deben pagar ninguna suma de dinero para acceder a los programas de vivienda que ofrece el Gobierno Nacional. Asimismo, tampoco deben hacerlo para completar la encuesta del Sisbén. Estos servicios son gratuitos y no requieren ningún tipo de pago adicional.

Además, es importante destacar que los programas de vivienda social del Gobierno, como Cambia Mi Casa, Mi Casa Ya y Mi Casa en el Campo, no requieren intermediarios ni pagos para acceder a ellos.

Si las familias están interesadas en conocer los requisitos, la ministra recomienda ingresar al sitio web oficial del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (minvivienda.gov.co), donde se encuentran detallados los procedimientos a seguir.

La ministra también advierte que estamos cerca de la época electoral y existen estafadores que intentarán utilizar estos programas para impulsar campañas políticas abusando de las familias. Por tanto, hace un llamado a no dejarse engañar y a mantenerse informados a través de fuentes oficiales para evitar ser víctimas de estafas.

Camacol Huila también resaltó que durante el último año, los costos de materiales de construcción se han normalizado.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?