Diario del Huila

En Colombia se han registrado 29 muertes relacionadas al dengue

Jul 12, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 En Colombia se han registrado 29 muertes relacionadas al dengue

Durante este año, Colombia ha experimentado un incremento  en los casos de dengue, con un total de 52.586 registros hasta la fecha, según el Boletín Epidemiológico Semanal del Instituto Nacional de Salud.

De estos casos, 29.618 (56,3%) presentan síntomas leves, 22.240 (42,3%) presentan signos de alarma y 728 (1,4%) se clasifican como dengue grave. Aunque la incidencia de dengue en el país es inferior a la de la Región de las Américas en general, se considera un brote debido al aumento significativo de casos desde el año 2022.

Hasta el momento, se han confirmado 29 muertes relacionadas con el dengue en Colombia. A pesar de esto, la letalidad es inferior a la observada en años y brotes anteriores. La identificación temprana de los casos con signos de alarma es fundamental para abordarlos de manera integral y reducir el riesgo de complicaciones graves y muertes.

El brote ha afectado principalmente a la población menor de 19 años, representando el 61,8% del total de casos a nivel nacional. Sin embargo, esta situación varía entre los diferentes departamentos del país, siendo más pronunciada en Huila, Meta, Magdalena y Tolima, entre otros. Del total de muertes confirmadas a nivel nacional, el 69% ocurrió en este mismo grupo de edad.

Le puede interesar: Procuraduría alerta por posible riesgo de reinicio de clases sin PAE

Entre las semanas epidemiológicas 22 y 25, se observó una mejora en la situación de salud pública en 51 municipios, con 30 de ellos pasando de la categoría de brote a alarma, y otros 21 de alarma a control.

El comportamiento del dengue puede estar influenciado por la variabilidad climática, que va desde la temporada de lluvias asociada al fenómeno de La Niña hasta una temporada de sequía y la llegada del fenómeno del Niño en el segundo semestre del año, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Estas condiciones favorecen la supervivencia del mosquito vector en diferentes entornos de transmisión, como viviendas, centros educativos, áreas de concentración comunitaria y establecimientos de salud, aumentando el riesgo de persistencia de la transmisión.

El brote de dengue ocurre de manera cíclica aproximadamente cada tres años en Colombia, habiendo sido 2016 y 2019 los últimos periodos en los que el país enfrentó esta situación. Sin embargo, la transmisión endémica continúa presente en 825 municipios, de los cuales 62 se consideran de alta transmisión debido a condiciones ambientales y ecológicas propicias para la presencia del mosquito Aedes aegypti y la propagación de la enfermedad. En la actualidad, 223 municipios (27% de los municipios en riesgo) se encuentran en brote.

Durante el año 2023, el Ministerio de Salud, la Superintendencia Nacional de Salud y el Instituto Nacional de Salud han emitido instrucciones para intensificar y fortalecer las acciones de prevención, atención integral, vigilancia y control del dengue.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?