Diario del Huila

Escuela de Pitalito, es la mejor del mundo en la categoría ‘Acción Ambiental’

Nov 8, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Escuela de Pitalito, es la mejor del mundo en la categoría ‘Acción Ambiental’

Con los nervios de ‘punta’ docentes y alumnos de la Institución Educativa, San Francisco, vivieron la definición de los premios World’s Best School Prizes 2023, donde competían con dos colegios de Filipinas, uno de Emiratos Árabes Unidos. Todo fue felicidad, cuando dieron el nombre del ganador, que fue el colegio de Pitalito.

Los cinco World’s Best School Prizes, fundados el año pasado por T4 Education en colaboración con Accenture, American Express, y la Fundación Lemann, son los premios educativos más prestigiosos del mundo, y otorgan un premio de US$ 250,000 USD a las cinco escuelas ganadoras.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/sindicatos-de-neiva-alertan-sobre-crisis-en-las-finanzas-publicas/

Cafélab y el Medio Ambiente

El éxito del programa laboyano, se demuestra con estadísticas como el reciclaje del residuo del café para crear productos ecológicos, la incorporación de más de 100.000 toneladas de pulpa de café y la producción de productos innovadores y respetuosos con el Medio Ambiente.

En este sentido, Ramón Maje, docente y líder del proyecto indicó: “el proyecto Cafelab Colombia, lo que busca realmente es transformar la escuela en una incubadora de conciencia medioambiental. El desarrollo de los productos son excusas para motivar a los estudiantes, en el desenvolvimiento de competencias. Y dentro de la fase de transferencia lo que hacen los estudiantes, por grupos de trabajo es reincorporar, los residuos moviendo la economía, se obtienen prototipos a partir de la pulpa, del mucílago, la cascarilla y los tallos del café”.

“Lo más importante para nosotros es desarrollar competencias en los estudiantes, configurando una transformación curricular en la institución. Nos hemos convertido en una escuela sostenible que impacta a la comunidad y tiene un diálogo permanente con la misma”, agregó el profesor.

Estudiantes involucrados en el proyecto

En el proyecto piloto, hay 380 estudiantes que hacen parte del proyecto de manera directa y en toda la institución hay 3.300 estudiantes con 126 profesores que han reconfigurado su práctica educativa.

Con el programa Cafelab Colombia, liderado por el profesor Ramón Majé, enseña a través de prácticas pedagógicas innovadoras, cómo se puede reducir la contaminación, que se genera durante el proceso de producción del café.

El éxito del programa se demuestra con estadísticas, como el reciclaje del residuo del café para crear productos ecológicos, la incorporación de más de 100.000 toneladas de pulpa de este producto y la producción de productos innovadores y respetuosos con el ambiente.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/protesta-comunidad-exigio-personeria-juridica-de-la-jac/

La ministra de Educación los acompañó

En este orden de ideas, la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, acompañó a la comunidad educativa del municipio de Pitalito a recibir el veredicto de los premios World’s Best School Prizes 2023. Colombia se quedó con el primer lugar en la categoría ‘Acción Ambiental’ por el programa Cafélab de la Institución Educativa Municipal Montessori, sede San Francisco.

“La Institución Educativa, hoy le demuestra a este municipio, al departamento y al mundo, que proteger el Medio Ambiente, conectándolo con un modelo pedagógico que cuida el ser, es una solución emblemática para el país y para la humanidad”, destacó la funcionaria.

Como reconocimiento al trabajo pedagógico realizado, el Ministerio de Educación, va a fortalecer la infraestructura educativa de la escuela, han dividido el proyecto en dos fases, habrá mejoramientos en este año y en el 2024, por ende van a garantizar el mejoramiento del auditorio y habrá progresos en toda la infraestructura del colegio. Además, se va edificar un laboratorio steam.

Los laboratorios ‘steam’

En los laboratorios ‘steam’ del siglo XXI, la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemática, se integran junto a herramientas digitales y físicas para construir una comprensión interdisciplinaria de la realidad.

Para implementar está clase de aulas, se comienza con un laboratorio de ciencias clásico, y luego lo dotan con herramientas de arte, comunicación de ideas, y tecnologías científicas del siglo XXI, como ingeniería genética e internet. Pero no bastan las herramientas: lo central es crear un aprendizaje basado en proyectos interdisciplinarios y novedosos.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/bogota/mujer-apunalada-por-companero-de-trabajo-en-el-norte-de-bogota-lucha-por-su-vida/

El premio otorgado al colegio

La Institución Educativa Municipal Montessori, sede San Francisco, recibirá US$ 50.000 de premio.

El proyecto laboyano, ganó la categoría Environmental Action (Acción Ambiental), allí, se les enseña a los estudiantes cómo pueden contribuir a mejorar el medio ambiente y fomentar el emprendimiento, aportando al desarrollo sostenible de su región.

Tras haber sido pre-seleccionada el pasado mes de junio en el Top 10, entre miles de postulaciones de más de 100 países del mundo, y quedar entre las tres finalistas en septiembre, junto a la institución Mamoura British Academy de Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), y Muntinlupa National High School (Filipinas), se coronó como la mejor escuela del mundo en acción ambiental.

Por su parte, Jill Huntley, Managing Director – Global Corporate Citizenship, de Accenture, expresó: «felicitaciones a la Escuela San Francisco, por el logro trascendental de ganar el Premio a la Mejor Escuela del Mundo en Acción Ambiental 2023. Este gran honor reconoce su gran trabajo en abordar el impacto ambiental de la producción de café́, contribuyendo a un mundo más sostenible e inspirando a educadores en todas partes.

Asimismo la ministra, Aurora Vergara, agregó: “hemos visto a una comunidad muy comprometida y conectada con emprendimientos de padres y estudiantes, sobre ¿cómo se puede dar solución a una problema de impacto climático?, a través de una formación adecuada en matemáticas, lectura y escritura. Es un modelo que se puede emular”.

A su vez, Vikas Pota, Fundador de T4 Education y de los World’s Best School Prizes, expresó «Mis más sinceras felicitaciones a la Institución Educativa Municipal Montessori de Pitalito-Huila, sede San Francisco en Colombia. Los docentes de todo el mundo deberían tomar como ejemplo el brillante trabajo de esta escuela y la diferencia que están logrando en tantas vidas en su comunidad”.

En este sentido, la escuela utilizará los US$ 50.000 del premio para establecer un centro de investigación especializado en el tratamiento de los desechos sólidos y líquidos del café́, atendiendo la alta demanda de soluciones sostenibles de la región.

Con el apoyo de empresas especializadas, la Institución Educativa, tiene como objetivo brindar capacitación y asistencia a la comunidad cafetera, promoviendo proyectos empresariales que fomenten la sostenibilidad ambiental y generen ingresos adicionales para sus hogares.

Ya ara finalizar, Édgar Muñoz Torres, alcalde de Pitalito, celebró el éxito de los estudiantes de Cafélab e hizo un llamado a replicar este modelo educativo. «Estos niños, niñas y jóvenes demostraron la importancia de los territorios y la capacidad que tienen como hijos de familias cafeteras. A través de novedosas propuestas responsables con la conservación y preservación ambiental, estos estudiantes garantizan un relevo generacional, mejor preparado.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?