Diario del Huila

Leonardo DiCaprio celebró la creación del Parque Nacional Natural Serranía de Manacacías en Colombia

Ene 21, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 Leonardo DiCaprio celebró la creación del Parque Nacional Natural Serranía de Manacacías en Colombia

El reconocido actor y defensor del medio ambiente, Leonardo DiCaprio, compartió en su cuenta de Instagram un mensaje celebrando la creación del nuevo Parque Nacional Natural en Colombia.

En la publicación, DiCaprio elogió la iniciativa colombiana y resaltó el compromiso del país con el objetivo global de proteger el 30% del planeta para 2030, en beneficio de toda la vida en la Tierra.

La declaración del Parque Nacional Natural Serranía de Manacacías se anunció durante la COP28, realizada en Dubái en diciembre del año pasado. En ese evento, el presidente Gustavo Petro y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, presentaron la declaratoria de este nuevo parque, el número 61 en el país. Esta iniciativa refleja el firme compromiso del Gobierno del Cambio con la protección y conservación de los ecosistemas colombianos.

Ubicado en San Martin (Meta) y abarcando más de 68,000 hectáreas, el Parque Nacional Natural Serranía de Manacacías se convierte en un paso crucial para recuperar la conexión entre las regiones andina y amazónica. La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, destacó la importancia de esta área protegida, especialmente como corredor crítico para especies amenazadas como el jaguar.

Le puede interesar: Retornaron a Colombia desde Europa, urnas funerarias prehispánicas

La declaratoria fortalecerá la protección de bosques, fuentes hídricas y la fauna local, incluyendo especies en peligro como la danta, el venado cola blanca, la tonina, el jaguar, la tortuga charapa, el caimán llanero, la nutria gigante, el paujil colicastaño, el oso palmero y el ocarro o armadillo gigante.

El proceso de delimitación del parque se llevó a cabo considerando análisis biofísicos, sociales, económicos y culturales, con la participación activa de las comunidades locales y familias arraigadas al territorio. El respaldo de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y el apoyo de una mesa técnica de expertos también fueron fundamentales para hacer realidad este hito histórico.

La Serranía de Manacacías actúa como un puente entre la Orinoquía y la Amazonía, presentando una rica diversidad de ecosistemas en buen estado de conservación. Investigaciones indican que alberga una notable variedad de flora, con 4740 registros de plantas con flores pertenecientes a 114 familias, 496 géneros y 1093 especies.

Puede leer: Petro se reúne con el Papa Francisco para abordar temas de paz

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?