Diario del Huila

Amenazan de muerte a concejal de Rivera

Jun 1, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Investigación 5 Amenazan de muerte a concejal de Rivera
[adsforwp id="154225"]

Tras dos llamadas intimidantes, Andrés Alfonso Calderón Bohórquez, dice que siente preocupación pues no se han tomado las medidas suficientes para protegerlo a él y su familia. No se retractará.

DIARIO DEL HUILA, INVESTIGACIÓN  

Carlos Andrés Pérez Trujillo

El concejal del municipio de Rivera (Huila), Andrés Alfonso Calderón Bohórquez, está en serios problemas: lo amenazaron dos veces de muerte. Él y su familia están en la mira de asesinos desconocidos que llamaron a intimidarlo.

Los hechos se registraron el jueves hace ocho días y el pasado miércoles de esta semana. Un sujeto le dio un plazo de cuatro días para que retirara una demanda que interpuso contra la Administración de Rivera, en la que pedía anular cinco actos administrativos, al parecer ilegales e inconstitucionales.

“Está por encima de cualquier cosa mi honestidad y transparencia”, dice el concejal, quien además enfatiza que por nada del mundo se retractará. La demanda ya fue admitida, y está a la espera de que se evalúe una medida cautelar que busca suspender los efectos de los actos administrativos que dieron vida a más de 15 cargos en la administración de este municipio. DIARIO DEL HUILA habló con el concejal Calderón Bohórquez, quien, además señaló que le extraña cómo su partido Liberal ni siquiera se ha pronunciado ante este hecho inédito en la corporación.

Se ha sabido que lo han amenazado tras unas denuncias que usted ha hecho, no sé si eso tenga alguna relación, yo deseo saber ¿qué es lo que ha ocurrido?

Yo recibí una amenaza el jueves pasado (23 de mayo). Me llama una persona, tipo 3:30 p.m. a decirme-voy a tratar de decirlo de forma resumida- me dice que yo estoy involucrado en un tema que puede perjudicar a mucha gente. Hay muchas familias ahí que se verían perjudicadas, entre esas servidores públicos y concejales, y que yo en ese sentido debería retirar la demanda. Yo le pregunto a él que de parte de quien es y me dice que yo ya sabré de quién es, que lo único que tengo que saber es que eso perjudica mucha gente. Que lo debo hacer por la integridad mía y la de mi mamá que está en Bogotá. Así lo asevera. Y le vuelvo a decir, él me dice que no lo va a decir, que simplemente me atenga a las consecuencias y que tengo tres días para retirar la demanda.

¿Qué ha pasado desde entonces?

Yo puse las respectivas denuncias en las ‘ías’; activé la ruta de protección de la defensoría del pueblo; puse la respectiva denuncia ante la UNP; ante la Fiscalía y ante el comando de Policía Municipal. La noticia se viralizó, salió por muchas partes. Yo pensé que eso me iba a ayudar a contrarrestar ese tema. Ahí se evidencia que hay una relación directa con la demanda que yo interpuse, eso lo dejó claro la persona que me llamó a amenazarme, yo pensé que todo iba a estar más tranquilo, pero justamente hoy (29 de mayo) me llama otra vez la misma persona a insistir en la amenaza. Me dice que tengo definitivamente cuatro días para hacerlo, o sino no responde por la vida de mi familia en Bogotá.

He estado molesto por todo lo que esto me ha generado, no la puse a grabar, es la misma voz, es la misma persona. Le respondí alterado, con groserías, le dije que no me amenazara más, que me respetara. Mañana mismo voy a ir a Fiscalía, a agregar al reporte que ya presenté, esta situación. A la fecha no me han dado razón si han rastreado o no la llamada. La de hoy no la he presentado, pero la del jueves sí, yo la presenté. Inclusive a la Policía le presenté gran parte de la llamada. Hasta el momento no he sabido nada, si han rastreado, de qué municipio es, o de qué Departamento, o si ha habido un tipo de acercamiento a eso, cosa que me tiene un poco preocupado. La UNP simplemente dijo que abre caso del proceso, que va a hacer una evaluación del riesgo. Una persona de forma personal, pero no más. Así están las cosas.

¿Qué ha sucedido con su mamá? ¿Usted ha solicitado protección para ella?

Yo en la denuncia que interpuse en la Fiscalía lo evidencié, y obviamente, lo que yo quiero es que se active el protocolo de seguridad, no solo para mí sino para toda la familia. Pero esto solo lo llevan como un trámite administrativo y no he visto reacción alguna.  

De parte de la administración municipal hay un plan padrino; tengo asignado un agente, y asignaron otro para que esté pendiente. Pero yo lo que creo, necesito en este momento es una medida fija, constante, no solo para mí sino para mis familiares. Yo no sé qué alcance llegue a tener esa amenaza. Con todo lo que se supo, y además que yo fui enfático en decir que no pensaba retirarla. Yo pensé que el tema estaba superado, pero pues hoy vuelven e insisten. O sea, como que eso no generó ningún efecto, y eso sí ya me está preocupando. Ya no es una, sino que son dos veces.

Calderón Bohórquez, por primera vez ocupa el cargo de concejal en Rivera.

Realmente sí hay una relación con su denuncia…

Por su puesto, es que la persona que me amenazó fue directa. Me dijo que fue por la demanda que yo interpuse que iba a afectar a muchas familias. Me está pidiendo que retire la denuncia.

Y usted por su puesto no la va a retirar…

No. Es una demanda de tipo administrativo, es mi labor de control político. Es un hecho que se consumó; yo lo evidencié claramente en la demanda que presenté y por eso hoy me mantengo en firme en mi postura, y no la voy a retirar porque ahí hubo errores, se presentaron omisiones, hubo faltas a la Constitución y a la ley, y por supuesto que esto está afectando las finanzas del municipio. Además, el retirarla me acarrea consecuencias legales. Yo no puedo denunciar un hecho y después decir que me arrepiento. No lo voy a hacer, por convicción, es mi trabajo y no me voy a dejar amedrentar de estos sinvergüenzas.

Estas personas obedecen a una estructura, ‘¿de quién se trata?

No me han manifestado. No me han dicho que son paras o disidencias de las Farc, nada. Me habla una persona, y me dicen “acá me reportaron”. Lo que me hace a mi pensar que es una actuación más individual, estoy sacando conjeturas de acuerdo con la llamada. Pero no sé, eso ya lo determinará la investigación judicial.

¿Detrás de la amenaza podría haber un político?  

No podría decir eso. Es que la demanda que interpuse solicita la anulación de unos actos administrativos, tanto de la Alcaldía Municipal como del Concejo. Sí la demanda sale a favor de Rivera y en contra de la Alcaldía, allí se verían afectadas las personas que tuvieron que ver con ese acto administrativo, o sus familias, si lo ve desde ese punto de vista. Allí está el concejo del periodo anterior, el alcalde, el secretario de Gobierno que firmó los decretos, hay un acuerdo municipal, expidieron cinco decretos con base en ese Acuerdo mal concebido. Se reversarían la creación de unos cargos de planta, y por su puesto las personas que ocuparon esos cargos de planta; se reversarían la creación de secretarías y unas nivelaciones salariales, es decir, las implicaciones son complejas.

De prosperar la demanda, Jhon Jairo Yepes Perdomo (2020-2023), exalcalde de Rivera, tendrá que responder ante la justicia por haber firmado estos decretos.

Puede leer: Los líos judiciales que dejó el exalcalde de Rivera

Claro, es una decisión administrativa que genera consecuencias políticas…

Claro, tiene consecuencias disciplinarias. En representación de la sociedad se pide al señor Procurador Administrativo judicial que sea asignado al proceso, en defensa de los intereses de los riverenses, eso qué quiere decir, que seguramente eso acarrea sanciones disciplinarias a los servidores que tuvieron que ver en eso.

Pero digo yo, que esos actos administrativos acarrearon consecuencias políticas, en el sentido de la asignación de esos 15 cargos, o se hizo un concurso para asignarlos…

No, nada, se asignaron a dedo. No se respetó, no se hizo un proceso serio. Esas personas son amigos, pero terminaron ahí nombradas a título de amistad o cercanía con el alcalde.

¿Cómo ha sido su proceso con la política en Rivera?

Yo ya había aspirado al Concejo, hace cuatro años aspiré por la lista del partido Verde, esta vez aspiré por el partido Liberal. Yo siempre he estado muy activo en política en Rivera. Sobre todo, que he trabajado en lo público. Yo soy economista. Llevo más de 10 años dedicado al servicio de lo público en diferentes entidades. Siempre tuve la ilusión de poder ejercer cargos públicos acá en Rivera, sobre todo la concejalía, y bueno de ahí en adelante las puertas que la vida me abra. Aspiré hace cuatro años a ser cabildante, lo aspiré y no lo logré, y en esta ocasión sí pude serlo.

La demanda ya la admitieron, ¿la medida cautelar también?

Esa es una medida que entrará a evaluar el juez, a mí simplemente me resta esperar. Pero como le estaba diciendo, yo no pienso retractarme, hace parte del trabajo de control político que tiene que hacer uno como cabildante. Es el deber ser de todo concejal. Y pues por su puesto no yo pienso renunciar a eso. Está por encima de cualquier cosa mi honestidad y transparencia. El Estado colombiano a través de sus instituciones tendrá que velar por mi seguridad. No puede ser que cada que alguien intente hacer las cosas bien sea amedrentado.

Más de 15 cargos fueron creados con estos actos administrativos.

Le puede interesar: Johan Steed, acorralado por las demandas

Tal vez te gustaría leer esto