Diario del Huila

Así enfrentará el fenómeno del Niño el Ministerio de Agricultura

Sep 13, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 Así enfrentará el fenómeno del Niño el Ministerio de Agricultura

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, bajo la dirección de Jhenifer Mojica, ha anunciado un plan integral para enfrentar los desafíos potenciales que podría traer consigo el fenómeno de El Niño en el país. Este plan, presentado recientemente, se centra en tres áreas clave: preparación, acción anticipatoria y respuesta ante las condiciones climáticas adversas.

Para llevar a cabo este plan sectorial, se ha asignado una inversión significativa de $566.370 millones. El objetivo principal es anticipar y mitigar los posibles impactos en las cadenas productivas y, al mismo tiempo, establecer un plan de acción coordinado con todas las entidades adscritas y vinculadas al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Según la ministra Jhenifer Mojica, el país se encuentra en escenarios donde los impactos del fenómeno de El Niño se prevén como moderados. Se espera que alrededor de 742 municipios puedan experimentar consecuencias debido a la disminución de las precipitaciones. Para abordar esta situación de manera efectiva, el plan se enfoca en 72 municipios que podrían enfrentar un mayor déficit de lluvias en el último trimestre del año.

Le puede interesar https://diariodelhuila.com/condena-y-multa-por-actos-discriminatorios-contra-la-vicepresidenta/

Es importante destacar que este es el primer plan ministerial que el Gobierno lanza específicamente para enfrentar los efectos adversos de El Niño. Como parte de este programa, se han identificado 742 municipios expuestos a condiciones climáticas desafiantes, incluyendo 215 poblaciones que se enfrentarán a tres trimestres consecutivos con bajas precipitaciones. De este grupo, 72 municipios podrían enfrentar cinco trimestres continuos con lluvias insuficientes.

La ministra Mojica resaltó que aproximadamente la mitad de los recursos destinados a este plan se enfocan en inversiones para acciones de preparación, respuesta y recuperación. Durante la fase preparatoria, se han invertido 145.000 millones de pesos en medidas como la entrega de semillas resistentes a la sequía, la instalación de sistemas de almacenamiento de agua, la adaptación de espacios para el almacenamiento de bloques nutricionales para el ganado y campañas de vacunación para los animales.

Este paquete de medidas ha beneficiado a 35 comunidades indígenas en seis municipios de La Guajira y dos del Cesar. El plan, financiado en parte por el gobierno de Alemania, continuará en marcha hasta diciembre de este año, con el objetivo de fortalecer la resiliencia del sector agropecuario frente a las adversidades climáticas.

Le puede interesar https://diariodelhuila.com/procuraduria-formula-pliego-de-cargos-contra-superintendente-de-salud/

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?