Diario del Huila

¡Así va la preparación para las fiestas de San Pedro y San Juan!

Mar 11, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 ¡Así va la preparación para las fiestas de San Pedro y San Juan!

Ya los creadores de carrozas, se reunieron con la secretaría de Cultura Municipal, Tania Peñafiel, quien les dio instrucciones y les expuso los temas seleccionados para la realización de las mismas. Para el desfile de los niños ‘Herederos de la Tradición’, se va a manejar la temática de los cuentos de hadas.

En este sentido, el llamado se encuentra en la página web de la Alcaldía de Neiva, y la idea es que haya una amplia participación de todos los interesados, solo habrá una convocatoria.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/fallo-exige-a-la-iglesia-catolica-disculparse-por-abuso-sexual/

¡A estar atentos!

En cuanto a la participación de lo que va a ser el Festival de San Pedro, Tania Beatriz Peñafiel, secretaria de Cultura de Neiva, manifestó: “en ese proceso de alistamiento para lo que va a ser la ejecución de la versión número 63 de nuestra fiesta, se abrió la convocatoria para todos los gestores culturales, carrozas, agrupaciones musicales, comparsas, parejos de danza y de sanjuanero tradicional”.

La directiva de la Administración Municipal, es realizar invitaciones amplias y abiertas, también se puedan hacer procesos de selección a través de audiencias.

“En este sentido ya tenemos en la página de la Alcaldía, la información correspondiente para que en una sola convocatoria, se haga el llamado a todas estas agrupaciones folclóricas. Les pedimos estar atentos, tener la documentación al día, queremos que sea un proceso transparente, amplio y democrático”, recalcó la funcionaria.

Ya se encuentran definidos los requisitos necesarios, para quienes deseen participar en esta fiesta huilense. Por ejemplo en las carrozas, ya tienen definidos las temáticas que se van a manejar para la realización de las mismas.

Seleccionarán a los mejores

Igual proceso se va a dar para las comparsas y grupos de danzas. “Recordarles que estos llamados, se hacen para seleccionar los mejores trabajos y propuestas, queremos que el Festival, tenga un nivel de altura, que podamos promoverlo a nivel nacional e internacional, que nos reconozcan por la calidad de cada una de las presentaciones”, explicó Tania Peñafiel.

El objetivo es que los trajes que usen los bailarines, llamen la atención, las coreografías enamoren, por eso se están preparando con tiempo y hacen un llamado a todos los gestos culturales para que trabajen con la Secretaría de Cultura.

“Para Herederos de la Tradición, que es el desfile de los niños, queremos que tenga elementos mágicos, que haya cuentos de hadas, que cuente con todos los elementos fantasiosos, propios de la imaginación de los menores”, indicó la funcionaria.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/sancionaran-a-ciudadania-que-no-limpie-las-albercas-y-sea-reincidente/

El llamado cultural

La convocatoria de selección inició a las 8:00 a.m. del pasado 6 de marzo e irá hasta las 5:00 p.m. del 13 de marzo de 2024.

Las inscripciones se realizarán mediante entrega de la documentación requerida, en sobre sellado y con oficio remisorio, a través de la ventanilla única de la Alcaldía de Neiva, (como único medio habilitado para la recepción de las propuestas).

En este aspecto, los resultados de los seleccionados serán publicados el 2 de abril de 2024, a través de la página web de la Alcaldía de Neiva www.alcaldianeiva.gov.co y las redes sociales de la misma entidad.

Las carrozas y la temática

En cuanto a las carrozas son estructuras móviles, consideradas como un arte efímero, en las que el artesano cristaliza una idea y da sentido a su creación artística a partir de la memoria histórica del municipio del Neiva en un colectivo, proyectando lo imaginario y lo simbólico; permitiendo de esta forma visualizar una realidad social ambiental y cultural combinando lo mítico y lo histórico de las expresiones y puestas en escena que identifican y caracterizan las manifestaciones folclóricas de los diferentes contextos del municipio de Neiva.

Estas estructuras, deben representar el sentido y el significado de la memoria histórica de Neiva a través de la creación artística de los artesanos de carrozas y apreciar las remembranzas de las diferentes manifestaciones folclóricas regionales propias de la identidad cultural huilense, reflejadas en la construcción de ellas.

Y uno de los requisitos para los creadores, es que sea oriundo Neiva o estar residenciado como mínimo cinco años en la ciudad, (para cual deberá anexar certificación de residencia expedida por el presidente de la junta de acción comunal de barrio donde resida).

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/el-magazin-cultural/con-un-pin-varios-actores-piden-el-alto-el-fuego-en-gaza-en-los-premios-oscar-noticias-hoy/

Otros requisitos

También, deberá anexar en escrito aparte, nombre de la carroza y la descripción en narrativa del significado, sentido, contenido artístico y grado de complejidad del montaje, hasta una cuartilla, para lo cual deberá tener en cuenta la temática de cada categoría así: para el Certamen Herederos de la Tradición la temática es un “mundo mágico infantil” un mundo fantástico y lleno de unicornios, hadas, arco Iris, castillos, mariposas; para el certamen señorita Neiva, la temática es “piezas musicales que describen a Neiva y su folclor”; y para el Reinado Popular, la temática es “Sonetos de José Eustacio Rivera”.

La Secretaría de Cultura nombrará una comisión de tres jurados, quienes definirán de manera idónea y responsable, de acuerdo con los parámetros establecidos, el sentido y significado como la calidad, creatividad e innovación artística en la elaboración de la carroza. Las propuestas seleccionadas serán publicadas según lo establecido en el cronograma.

De esta manera serán valoradas

En este sentido, se evaluará que las carrozas, tengan impacto visual 30%: su construcción es atractiva, llama la atención y genera deleite visual al espectador; originalidad y creatividad de la carroza 30%: responde a la temática central de la carroza; desde la perspectiva de la originalidad, aportando innovaciones que recojan, proyecten y transmitan la idea al público.

Al igual que se calificará el componente folclórico 20%: registra la construcción de la carroza de manera clara las temáticas definidas para cada uno de los desfiles y el uso adecuado de los materiales 20%: demuestra de manera asertiva, el uso creativo de los materiales, como el manejo minucioso y detallado para lograr el efecto visual en su presentación.

Los grupos folclóricos

En cuanto a los danzantes, solo aceptarán una propuesta por grupo u organización. Ojo porque devolverán las propuestas entregadas por fuera de la fecha, hora y canales establecidos en la presente convocatoria.

Y los proyectos de danza presentadas, deberán enfocarse en nuestra identidad cultural, historia y tradición.

Ya en la categoría de Certamen Popular, se valorarán los grupos con experiencia a partir de un año o más años de trayectoria artística cuyas propuestas cumplan con los criterios de selección, mismo requisito exigido para las colectividades que se presenten en el desfile Señorita Neiva.

Hay que tener en cuenta, que ningún integrante podrá hacer parte de más de una agrupación. Las agrupaciones que no se presenten a la audición, no podrán participar en ninguno de los eventos programados.

Ya el 29 de febrero del presente año, el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba, realizó el lanzamiento en Bogotá del Festival opita.

El gobernador no dejo pasar por alto el Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro, uno de los más representativos de Colombia, que se desarrollará del 14 de junio al 1 de julio: “viajen y verán que van a encontrar una fiesta del folclor y tradición, deleitarse con nuestra gastronomía, con nuestro folclor, pero sobre todo con un maravilloso recurso humano que con los brazos abiertos los van a atender”, añadió Rodrigo Villalba Mosquera.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?