Diario del Huila

Cerca de 185 incendios de cobertura vegetal se registraron durante agosto en Neiva

Sep 7, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 Cerca de 185 incendios de cobertura vegetal se registraron durante agosto en Neiva

Los incendios de cobertura vegetal fueron una constante durante el mes de agosto. El incremento fue notorio y esto dejó como resultado 432 hectáreas de tierras afectadas, además, del inminente daño que se generó al ecosistema. Al parecer, esto pasó de ser un accidente a convertirse en hechos originados por la misma comunidad.

DIARIO DEL HUILA, ENFOQUE

Por: Johan Eduardo Rojas López

Diario Del Huila, registró a mediados del mes de agosto un total de 35 incendios de cobertura vegetal que causaban zozobra ya que no se había logrado el control absoluto de la situación. Ahora, tras culminarse el octavo mes del año, se conoció que, en los últimos 15 días, se desbordó la situación dejando como resultado cerca de 185 eventos de cobertura vegetal, lo que equivale a 432 hectáreas afectadas.

Esto no resulta nuevo dado que normalmente durante este mes del año se presentan este tipo de alarmas. Los fuertes vientos, la temporada seca y la oleada de calor que se han registrado en Neiva, han sido las causas de las conflagraciones que han disminuido durante esta primera semana del mes de septiembre.

El incremento fue notorio y esto dejó como resultado 432 hectáreas de tierras afectadas.

Armando Cabrera Rivera, secretario de Gestión del Riesgo del Municipio, señaló que, los incendios de cobertura vegetal se han presentado tanto en la zona urbana como rural, sin embargo, se han generado de mayor magnitud en las zonas periféricas de la ciudad. La falta de cultura ciudadana tan generalizada, según el funcionario, contribuyó en la consolidación de una cifra que resulta alarmante. “No tienen ese respeto a la naturaleza”, dijo.  

Aparte de las hectáreas afectadas también hubo pérdidas puntuales en la flora y fauna silvestre. “Este es el mes de mayor incidencia en incendios forestales, el resto del año fue temporada de lluvias y la otra semana se avecinan igualmente lluvias. Agosto siempre ha sido diferente a otros meses, pero este año fue de mayor intensidad”, mencionó.  

A raíz de lo anterior, se trabajó de manera articulada en la Comisión de Incendios Forestales, con el propósito de ir a los sectores de alta incidencia, pero al parecer, esa estrategia de mitigación de la problemática no sirvió de mucho. “Vemos que no hubo conciencia de la comunidad”, concluyó el secretario.

Lee también: “Le pido a toda Colombia repudiar esta masacre y ojalá sea la última en el país”

Días críticos

Helmer Pérez Cerquera, Teniente del Cuerpo Oficial de Bomberos de Neiva, manifestó que, la situación se complicó durante los últimos 15 días del mes de agosto, en donde se incrementó la atención de incendios forestales. También señaló que, las comunas más afectadas fueron la 6 y 10. “Moscovia tuvo el incendio más grande con 87 hectáreas afectadas. Sin embargo, hubo otros casos que registraron la afectación de 50 y 44 hectáreas”, admitió.

Diariamente, el cuerpo de Bomberos atendió, entre 5 y 7 incendios. Según el Teniente, esto también podría obedecer a que, tras conocerse los reportes del IDEAM y estimarse una nueva temporada de lluvias, muchos agricultores empiezan a quemar sus terrenos con el fin de alistarlos para los cultivos.

Explicó además que, el 95% de los incendios son provocados por el hombre, pero la propagación de estos incendios se presenta por las altas temperaturas que ha tenido Neiva, sumado a los vientos que avivan el fuego. Todo eso en conjunto hace que se presente esta situación”.

Año tras año

Conjuntamente se hizo también un análisis en donde evidencia que durante los últimos tres años los incendios de cobertura vegetal se presentan en las mismas zonas y durante este mes específicamente, lo que califica como una ‘practica triste’ puesto que el incremento desmesurado se debe a la falta de cultura ciudadana. “No damos cuenta que es gente que sistemáticamente lo hace, para la misma época del año. Falta apoyo institucional para ver cómo hacemos para que estas personas no continúen con estas prácticas. Los años anteriores hicimos una campaña de prevención, pero este año no se pudo realizar. La idea es implementar un mecanismo para que estas mismas personas no generen incendios forestales en el año 2023”, concluyó.

Te puede interesar: Invasión de predios también llegó a Santa María

¿Delincuencia organizada?

Hernando Duarte Rodríguez, secretario de Medio Ambiente, a su vez, calificó como un “absoluto fracaso” los comportamientos de algunos ciudadanos que actúan básicamente “como delincuentes”, ya que según el jefe de la cartera, se tratan de incendios intencionados.

“Utilizan las quemas como avanzada previa para hacer la ocupación de estos espacios. No piensan en las afectaciones que se generan con este tipo de hechos. Entonces es un problema que ya no solamente es accidental, sino que se ha convertido en algo de delincuencia organizada. Casi en su totalidad se puede decir que se trataron de incendios intencionales con propósito de ocupación de esas tierras”, denunció.

Pese a que, según el IDEAM y el Ministerio del Medio Ambiente, esta temporada de lluvia marcarán fuertes precipitaciones que empezarían finalizando el mes de agosto y que se esperan que sean aproximadamente un 30% con respecto a los promedios históricos durante este trimestre consolidado, lo cierto es que, las altas temperaturas continúan. Además, precisamente para el mes de septiembre se esperan que en el departamento del Huila existan excesos de precipitación entre el 20% y 50% y para el mes de octubre igual.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?