Diario del Huila

Colombia en riesgo de perder otro grado de inversión si no se realizan ajustes fiscales este año

Ene 22, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 Colombia en riesgo de perder otro grado de inversión si no se realizan ajustes fiscales este año

La reciente decisión de la calificadora de riesgo Standard & Poor’s (S&P) de rebajar la perspectiva de la calificación crediticia de Colombia ha generado una seria advertencia sobre la necesidad de implementar ajustes fiscales este año. Exministros de Hacienda y Crédito Público, junto con analistas económicos, han expresado su preocupación y señalan que, de no llevarse a cabo las correcciones necesarias, el país podría perder otro grado de inversión en los próximos dos años.

José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y Crédito Público, destacó la gravedad de la situación al afirmar que esta rebaja de perspectiva deja a Colombia al borde de perder el grado de inversión con la única calificadora con la cual lo ha mantenido hasta ahora. Adicionalmente, advirtió que este es el primer paso antes de una posible rebaja en la calificación crediticia.

La revisión de la calificación soberana podría concretarse en los próximos dos años si el Gobierno no logra ajustar sus cuentas fiscales y se observa un menor crecimiento económico. Cabe recordar que Colombia ya perdió el grado de inversión de las calificadoras Fitch Ratings y Standard & Poor’s, manteniéndolo únicamente en Moody’s con la calificación Baa2.

Le puede interesar: ‘CafeSol’, la apuesta del gobierno por las economías solidarias

Las proyecciones oficiales del Ministerio de Hacienda apuntan a un crecimiento del PIB del 1.8% en 2024, cifra por debajo del potencial del país (3%) y la segunda más baja desde 2017, excluyendo el impacto de la pandemia. Analistas y exministros resaltan la difícil situación fiscal y las perspectivas de crecimiento pobres que podrían afectar la capacidad del país para mantener su calificación actual.

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) ha señalado riesgos importantes en el cumplimiento de la regla fiscal para 2024, destacando que el Gobierno ha programado un gasto fiscal que supera los ingresos estructurales planeados. Además, la falta de ingresos por concepto de litigios con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y la decisión de la Corte Constitucional de declarar no inexequible la deducibilidad de las regalías mineras y petroleras podrían afectar significativamente los ingresos tributarios.

Especialistas instan al Gobierno a ser transparente en sus proyecciones fiscales y realizar ajustes realistas, ya que la pérdida de credibilidad podría tener consecuencias negativas en los mercados financieros. La actualización del plan financiero de 2024, que se espera en los próximos días, se presenta como un elemento clave para restaurar la confianza y evitar una rebaja en la calificación crediticia.

Puede leer: Flores exóticas de Colombia con destino a Brasil

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?