Diario del Huila

Curiosidades del saltamontes rosa

Sep 2, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 Curiosidades del saltamontes rosa

Los saltamontes rosas pertenecen a la familia de los saltamontes longicornio, los cuales se caracterizan por presentar una particular forma de hoja.

DIARIO DEL HUILA, MEDIO AMBIENTE

En la naturaleza existen muchos animales con características extraordinarias que sobresalen por su aspecto. Uno de ellos es el saltamontes rosa, el cual ostenta una coloración rosa fuerte en todo su cuerpo que es contrario al verde habitual de estos insectos.

A pesar de que parezca extraño, los saltamontes rosas no conforman una especie nueva. En realidad, son producto de una mutación genética que ocasiona el cambio drástico de color. Sigue leyendo este espacio y conoce otras curiosidades acerca de este animal.

Datos pocos conocidos del saltamontes rosa

Aparte de su coloración rosada, estos insectos resguardan varios secretos de su biología. A continuación, se listan solo algunas de las curiosidades más importantes del saltamontes rosa.

1. Pertenecen a la familia Tettigoniidae

Los saltamontes y los grillos pertenecen al grupo taxonómico de los ortópteros. Sin embargo, los saltamontes rosas solo aparecen en las especies que pertenecen a la familia Tettigoniidae . Estos se caracterizan por tener una apariencia alargada y aplanada que los hace asemejarse a la forma de las hojas.

2. Padecen de eritrismo

La coloración que se percibe en cualquier animal (reptiles, insectos, peces, anfibios y mamíferos), proviene de una distribución particular de cromóforos y pigmentos. Estos son aportados por diferentes células pigmentarias, las cuales los combinan para formar los hermosos patrones de color característicos de la especie.

Sin embargo, existen ciertas mutaciones en los mecanismos de producción de estos pigmentos que ocasionan anomalías. Un ejemplo de esto son el leucismo, el albinismo, el melanismo y el eritrismo.

Le puede interesar: La cobra escupidora

En el caso específico de los saltamontes rosas, el eritrismo ocasiona que tengan una “hiperproducción de partículas rojas”, lo que provoca su curiosa coloración rosada. Esta mutación aparece de manera aleatoria y poco frecuente, por lo que es raro observar a los ejemplares de este color.

3. Están destinados a morir

La coloración verde habitual de los saltamontes es una adaptación que les permite camuflarse. Por lo tanto, al presentar una forma rosada que resalta entre la vegetación, es más fácil que los depredadores los detecten y los atrapen. Esto hace aún más complicado encontrar saltamontes rosa en la naturaleza.

4. En algunas especies solo las hembras son rosadas

Aunque las mutaciones pueden aparecen tanto en machos como en hembras por igual, en algunas especies solo las hembras exhiben la coloración rosada. Aún se desconoce por qué sucede esta selección en su color. Sin embargo, es un caso muy peculiar en la naturaleza.

5. Son más abundantes en la naturaleza

Una de las teorías propuestas para la mutación que ocasiona la coloración rosa del saltamontes, es que se debe a una mutación dominante. Es decir que, si uno de los padres lo presenta, toda su descendencia lo exhibirá. Esto significaría que los ejemplares rosados son más abundantes en la naturaleza, pero su susceptibilidad a la depredación hace que pocos sobrevivan hasta la madurez.

6. Solo existe un 0.2 % de probabilidad de encontrarte con uno

Una de las curiosidades más impactantes del saltamontes rosa es que la probabilidad para encontrarlo es demasiado baja. Esto se debe a que los depredadores los atrapan con facilidad, por lo que solo existe una probabilidad del 0.2 % de que te encuentres con uno en la naturaleza. Visto de otra forma, uno de cada 500 ejemplares podría presentar esta mutación, aunque no siempre se cumple esta predicción.

7. El eritrismo no solo genera saltamontes rosados

Aunque el color rosado es más exuberante y vistoso en la naturaleza, el eritrismo también puede ocasionar que los saltamontes se observen con coloraciones amarillas o marrones. Esto depende de cómo se ocasione la mutación en el genoma del ejemplar.

8. La especie más conocida es Euconocephalus thunbergi

Como se mencionaba más arriba, la mutación genética que provoca el color rosa en el saltamontes puede afectar a cualquier ejemplar de la familia Tettigoniidae. Sin embargo, la especie más popular es Euconocephalus thunbergi, la cual fue encontrada en los bosques del condado de Devon (Inglaterra).

9. Existen varios saltamontes rosados en cautiverio en Nueva Orleans

A pesar de que es difícil hallarlos en su hábitat natural, la crianza en cautiverio del saltamontes rosa no es complicada. De hecho, existen varios ejemplares en el famoso insectario de Nueva Orleans, donde se expone al público esta maravillosa rareza de la naturaleza.

Puede leer: Pez araña: ¿por qué su veneno puede ser mortal?

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?