Diario del Huila

De víctima del desplazamiento forzado a empresario de estufas

May 27, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 De víctima del desplazamiento forzado a empresario de estufas

Una sociedad fabricante de estufas eco-eficientes, con trayectoria de diez años, inició con un capital de $1 millón 500 mil, dinero dado por el Gobierno Nacional para las víctimas del conflicto armado, el propietario sufrió de desplazamiento forzado. Este es un ejemplo de que es mejor invertir el dinero, mensaje dirigido especialmente a las personas que recibieron la ayuda estatal.

Este proyecto empresarial, fue fortalecido en el ‘fondo emprender’ del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), allí se continua con la ruta de asesoría y formación, donde se presenta una idea de negocio.

Empresa constituida

En este sentido, Nelson Rojas, quien es propietario de la empresa de estufas Ecoeficientes Metalcof, fue invitado a la entrega de cartas que realizó en Neiva la Unidad para las Víctimas, con el objetivo de que diera a conocer su testimonio.

Diario del Huila, dialogó con el empresario, quien señaló: “tengo una sociedad huilense, que fue creada con ayuda del fondo Emprender. Ya contamos con una trayectoria de diez años, produciendo estufas eco-eficientes a nivel nacional y próximamente internacional”.

La exvíctima, agregó que aprendió que cuanto más grande es un problema, hay una mayor oportunidad. “Hoy en día tenemos más de 50 productos que mitigan de manera positiva la salud de las familias del sector rural, dignificando la vida de las personas y contribuyendo al medio ambiente”.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/critica-situacion-carcelaria-hay-vulneracion-de-derechos-y-sin-solucion-a-la-vista/

La materialización de la idea

En este sentido la empresa, nació en noviembre de 2003. “Crear empresa en Colombia, no es fácil, es complicado, debido a que muchas políticas, no apoyan inicialmente al microempresario, principalmente el sector financiero. A mí ningún banco me ha prestado dinero”, agregó el directivo.

El empresario, señaló que en este tipo de situaciones, lo importante es saber invertir y darle uso responsable a los recursos con los que se cuenta.

“Yo inicie mi proyecto con $1 millón 500 mil, de ahí en adelante tuve contactos, creamos nuevos productos. Mi empresa es netamente huilense y estamos ubicados en Neiva en la carrera 5 #18 sur 33. Con los productos generamos impacto social y ambiental”.

Según el directivo con las estufas eco-eficientes, reducen la contaminación ambiental, porque consumen hasta un 70% menos leña y aminora la producción de bióxido de carbono, en un 80%.

“Dignificamos el hogar con un producto funcional y saludable, porque permite reducir el humo de los ambientes de cocina, asimismo mejoramos la calidad de vida de nuestros agricultores y tenemos la patente de la generación de energía térmica, a través de la estufa, donde la energía calórica la convertimos en eléctrica”, declaro el emprendedor.

Le puede interesar:https://diariodelhuila.com/trinomio-entre-alcaldia-comunidad-y-autoridades-clave-para-la-seguridad-en-pitalito/

La maduración de la idea

Por su parte, Ximena Santacruz, exfuncionaria del Sena, quien acompañó este proyecto, señaló. “Existe el fondo Emprender que es una fuente de financiación para fortalecer proyectos, donde el ciudadano se puede acercar y manifestar su intención de ingresar, continúan con la ruta que tienen definida y presentan el plan de negocios”.

“Él llegó con la idea, debía fortalecerla con innovación, porque teníamos que entrar con algo diferente al mercado y gracias a ello, inició el proceso de coo-creacion y mejoramiento del plan”, relató la ahora la funcionaria de Innpulsa-Colombia.

Después de tener clara la idea, pueden acercarse y solicitar la asesoría. “Lo que se hace es identificar ¿qué es lo que ellos tienen? y con base en eso empezar a formular el plan de negocios. Sí se inicia de manera conjunta, porque ellos tienen que buscar la información”, puntualizó la funcionaria.

“Decir sí se puede hacer”

Ya siendo empresario, Nelson, indicó que le gusta compartir su historia con las demás personas. “Me da gusto decir, sí se puede salir adelante, lo único es cambiar el ‘chip’ que tenemos en la cabeza, no sentirnos más victimizados, al país hay que sumarle a la paz y como lo podemos hacer, desde nuestra propia vida”.

Es importante organizar la vida, luego buscar la forma de generar empleo, declaró el gerente.

“Lo primero que debe hacer es conocer ¿qué problema hay?, y ¿cómo le puedo dar solución? que sin duda surge la idea”, destacó el gerente.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/primer-gran-acuerdo-con-eln-el-tanque-de-oxigeno-que-podria-descongelar-el-proceso-de-paz/

Primera vez que salió forzosamente

“Yo fui víctima del conflicto armado en dos oportunidades. El primer hecho ocurrió en el año de 1998, para esa época me encontraba viviendo en el municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander, y por causa del conflicto tuve que salir y regresar a mi departamento natal, que es el Huila”, dijo el empresario.

Y el segundo caso del que fue víctima, se debió a raíz de las denuncias que había instaurado. “Ahí estaban comprometidos varios entes del Estado y hoy todo el mundo sabe que sucedieron las cosas denunciadas, pero esta es una página que ya pase. Tuve que salir de Neiva exiliado hacía otro país”, señaló Nelson Rojas.

Estuvo dos años por fuera del país, y cansado de la situación, tomó la decisión de regresar a Colombia.

“Estar afuera (extranjero) es complicado, es difícil estar lejos de la familia, de las tradiciones, decidí que era mejor regresar a mi país y afrontar la situación. Uno muchas veces huye de los problemas, pero es mejor ponerle la ‘cara” y cuando llegué me dio mucha alegría, hubo sentimientos encontrados, de saber que podía reencontrarme con los míos”, indicó la exvíctima.

Ahora la víctima es referente en la resiliencia y ejemplo para los demás de que sí invierten bien el dinero dado por el estado, pueden tener una vida digna.

Víctimas recibieron indemnización

Y en cuanto a la jornada llevada a cabo en Neiva de entrega de indemnizaciones, Lesdy Marlody Rodríguez, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Caquetá, Huila y Putumayo, señaló: “el día de hoy estamos cerrando con la entrega de 385 cartas por un valor cercano a $3.567 millones, que corresponden a cartas de personas ubicadas en los municipios de Neiva, Pitalito Garzón, La Plata y Gigante”.

Asimismo, la funcionaria agregó, cuando entregamos la medida indemnización, de cierta manera, ya no se continúa recibiendo la ayuda humanitaria, ya que la misma se entrega a población en situación de vulnerabilidad.

“Lo que busca la medida de indemnización, es que invierta bien este recurso económico y superen hechos indignos”, destacó la directora.

¡A invertir bien la platica!

Y de acuerdo a la Resolución 1049, hay tres grupos poblacionales a los que el Gobierno Nacional, le está dando prioridad y entre ellos se encuentran: “ya estamos superando récord en términos de indemnización y le damos importancia a las personas de 68 años o más, que se encuentra en situación de discapacidad y con enfermedades penosas, ruidosas o catastróficas. A esta estrategia la denominamos ‘Ruta Prioritaria’”, indicó la directiva.

Y las personas que no tengan estos aspectos, se encuentran en la ‘Ruta General’ y deben esperar para la medida administrativa.

Y al ser interrogada sobre las asesorías a las víctimas para que inviertan bien el dinero, la directiva, expresó. “Nosotros tenemos un proceso que se llama inversión adecuada del recurso y desde espacio lo que hacemos es brindar herramientas para que las personas inviertan de manera adecuada el dinero”.

A la jornada llegaron funcionarios de Colpensiones, Sena, funcionarios inmobiliarios entre otras entidades que asesoran a las víctimas en el manejo del dinero.

La ejecutiva, agregó que han tenido numerosas denuncias por fraude, hemos encontrado, tramitadores, personas inescrupulosas, prestan sus ‘servicios’ aparentemente y ellos solo esperan acceder altos porcentajes de las indemnizaciones y los trámites no tienen ningún costo. “La invitación es a denunciar casos, donde le estén pidiendo dinero para adelantar cualquier trámite”.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?