Diario del Huila

Declarada emergencia en salud pública por brote nivel 2 de dengue en Neiva

Feb 28, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 Declarada emergencia en salud pública por brote nivel 2 de dengue en Neiva

En respuesta a la preocupante proliferación del mosquito transmisor del dengue y el incremento de casos en varias comunas de la ciudad, autoridades municipales de Salud declararon emergencia en salud pública mediante el decreto 0191 de 2024.

Esta medida busca adoptar un plan de contingencia efectivo para hacer frente al brote de dengue en el municipio.

Las comunas más afectadas por la presencia del mosquito y la propagación del virus son la 2, 6, 9 y 10.

Ante esta situación, se está implementando una estrategia de intervención comunitaria en estas zonas, con el objetivo de reducir la formación de criaderos del Aedes Aegypti y Aedes Albopictus, vectores responsables de la transmisión del dengue.

Según el reporte epidemiológico hasta la semana epidemiológica número 7 del 2024, se han registrado un total de 1871 casos de dengue, entre confirmados y probables. Esta cifra se desglosa en 1417 casos de dengue sin signos de alarma, 405 casos de dengue con signos de alarma y 49 casos de dengue grave, siendo la población de primera infancia e infancia la más afectada.

Le puede interesar: ¡Delincuentes le quitan hasta la comida a los operarios de aseo!

La secretaria de Salud de Neiva, Lilibeth Galván, destacó la intensificación de las acciones dentro del marco del plan de contingencia para combatir el brote de dengue en el municipio. Se están implementando estrategias como el esquema 1-4-7 en los barrios con mayor incidencia de la enfermedad, como El Limonar, Las Palmas y Canaima, entre otros.

Una de las acciones clave para combatir el dengue es la eliminación de los criaderos de mosquitos en los hogares. La comunidad debe comprometerse a eliminar recipientes que puedan acumular agua limpia, como llantas, floreros y otros recipientes. Además, se recomienda limpiar tanques y albercas con cepillo y cloro cada cinco días para eliminar las larvas de mosquitos.

La secretaria de Salud también hizo hincapié en que la fumigación no es la solución definitiva para eliminar el dengue, sino una medida complementaria para reducir la población de mosquitos adultos. La clave está en eliminar los criaderos en casa.

Puede leer: Villa Olímpica de Neiva permanecerá cerrada

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?