Diario del Huila

Déficit hídrico e incendios forestales golpean la agricultura

Feb 7, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 Déficit hídrico e incendios forestales golpean la agricultura

El fenómeno de El Niño está dejando huellas preocupantes en la agricultura colombiana, según datos preliminares del Ministerio de Agricultura. El informe más reciente revela que más de 23,000 hectáreas se han visto afectadas por el déficit hídrico, incendios forestales, heladas y otras condiciones climáticas extremas.

El Puesto de Mando Unificado, compuesto por diversas entidades del sector agrícola, ha realizado un seguimiento minucioso, destacando que los cultivos son uno de los sectores más impactados. Al menos 23,986 hectáreas muestran señales de daño, siendo los departamentos de Bolívar, Sucre, Boyacá y Magdalena los más afectados por el fenómeno de El Niño.

La escasez de agua ha afectado gravemente los pastos destinados al ganado, con un informe de 69,041 hectáreas afectadas. El déficit hídrico contribuyó con el 88.2%, mientras que las heladas representaron el 11.3%. Además, los animales también han sufrido las consecuencias del clima extremo, con 2,863 bovinos, 45 porcinos, 1,240 aves, 49 equinos y 1,020 peces afectados, aunque el Ministerio advierte que la información está sujeta a verificación debido a posibles causas no climáticas.

Le puede interesar: ¿Qué porcentaje del salario mínimo se gasta en una ‘canasta de supervivencia’?

A pesar de la crisis en el sector agrícola, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, brindó un parte de tranquilidad a los consumidores. Afirmó que los precios de los alimentos se mantienen en general estables, con alzas moderadas que no están directamente relacionadas con el fenómeno climático. Aunque se observaron variaciones en los precios de algunos productos, como la ahuyama que subió en Armenia, pero bajó en Bogotá y Bucaramanga, la papa, el plátano guineo y la yuca se mantienen en niveles estables.

«Tenemos buenos precios para los consumidores en temas de huevos, proteínas en general y carne de res que está disminuyendo. Las cosechas actuales de tomates y cebollas permiten un acceso más fácil a alimentos en este momento», aseguró la ministra Mojica. A pesar de los desafíos climáticos, el gobierno busca garantizar la estabilidad alimentaria en el país.

Puede leer: La mayoría de trabajadores independientes en Colombia son mayores de 60 años

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?