Diario del Huila

Desafíos de una persona que padece déficit de atención e hiperactividad

Ago 23, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Salud 5 Desafíos de una persona que padece déficit de atención e hiperactividad

Lo primero que ha revelado la ciencia es el déficit de atención y hiperactividad suele durar hasta la adultez. La genética jugaría un papel muy importante.

La falta de concentración, la distracción constante, la intranquilidad y el estar “en las nubes”, que son las características típicas del trastorno del déficit de atención e hiperactividad, ocasionan dificultades en los años escolares, pero también puede llegar a afectar la etapa de adultez teniendo mayores complicaciones si el diagnóstico no es revelado a tiempo.

Muchos adultos se enfrentan al fracaso y al rechazo social debido al TDAH (trastorno de déficit de atención e hiperactividad) sin ni siquiera sospechar que lo padecen y se frustran porque no pueden controlar un comportamiento que les ocasiona problemas: son incapaces de cumplir horarios, de completar proyectos, de recordar compromisos importantes, tienen cambios de humor y hasta comportamientos agresivos.

Le puede interesar: Ley marcará un antes y un después para las víctimas de biopolímeros

Suele suceder que el diagnóstico de padecer TDAH sea revelado a tiempo, en la niñez, detectando problemas de disciplina, en entornos académicos, presentando condiciones como ansiedad o depresión y hasta intranquilidad. Aun así, hay casos en los que la condición se puede llegar a confundir con otros factores de la personalidad de los niños o adultos.

Lo primero que se debe tener en cuenta es que “las personas con el TDAH pueden tener problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas (podrían actuar sin pensar en el resultado de sus acciones) o pueden ser demasiado activos. Aunque el TDAH no tiene cura, se puede controlar eficazmente y algunos síntomas pueden mejorar a medida que el niño va creciendo”, reseñó la agencia del Gobierno estadounidense.

El patrón del TDAH en los adultos

Mientras que en la infancia los niños son más propensos a sufrirlo que las niñas, en la etapa adulta la tendencia se equilibra en ambos sexos.  Tanto ellas como ellos cuando padecen de TDAH y pueden mostrar las siguientes características: desorganización, inquietud e incapacidad de relajarse, no pueden cumplir un horario, llegan tarde a eventos importantes, olvido frecuente de eventos, compromisos y responsabilidades, cambios de estado de ánimo y autoestima baja y dificultad para controlar sus emociones, especialmente la ira.

Según una encuesta realizada en los Estados Unidos a nivel nacional, solamente la mitad de los adultos con TADH puede mantener un empleo fijo a tiempo completo en comparación con el 72% de los trabajadores que no lo tienen.  Su vida personal también sufre: como se les olvidan los compromisos, los eventos familiares y hasta las tareas imprescindibles como pagar las cuentas, los problemas con su pareja y su familia son frecuentes, que se empeoran por su irritabilidad y la tendencia que tienen a patrones de conducta irregulares.

Tratamiento

En los adultos el tratamiento incluye, al igual que con los niños, dos canales que idealmente deben utilizarse en conjunto para rendir mejores resultados: los medicamentos y la terapia.

Entre los medicamentos indicados se encuentran los estimulantes, como el metilfedinato (Ritalin, y Concerta entre otros) y las anfetaminas (Dexedrine, Adderal) que ayudan a concentrarse y a controlar el comportamiento. A pesar del nombre, los estimulantes no causan un aumento en la hiperactividad o en la impulsividad. En algunos casos se utiliza un medicamento no estimulante (tanto para los niños como para los adultos), la atomoxetina o el Strattera. Ocasionalmente se usan otros tipos de medicamentos como los antidepresivos.

Si ya se tiene un diagnóstico, es importante tomar medidas para sobrellevar el día a día, las responsabilidades y los asuntos que tienes que recordar.

Recuadro

Algunas recomendaciones

  1. Compra una agenda o usa una aplicación en tu teléfono inteligente para organizar el día y anotar los eventos que se tiene o las cosas que se deben que hacer.
  2. Haz una lista de las responsabilidades de cada día, al despertar. Encabezar la lista con lo más importante y a medida que se va logrando ir tachándolos de la lista.
  3. Hacer un tiempo para organizar la casa o el escritorio cada día. Si se toma algo de un lugar, vuelve a dejarlo donde estaba. Desechar lo que no se usa es muy válido.
  4. Agrupa elementos importantes que no se pueden olvidar antes de salir de casa como las llaves, la billetera, gafas etc. Se puede usar una caja o una mesa ubicada cerca de la puerta para ver siempre antes de salir y evitar olvidos que pueden ocasionar contratiempos.
  5. Manejar dinero puede ser difícil para las personas con TDAH. Por eso, anotar siempre lo que se gasta es muy valioso. Destinar un cuaderno o una aplicación del teléfono para anotar los gastos diarios. Así, al final del mes se sabrá cuánto se gasta y se podrá manejar mejor el dinero.
  6. Eliminar las distracciones en el trabajo. Si se tiene que completar una tarea, redirigir las llamadas al contestador; usar audífonos con música relajante para bloquear el sonido que hay alrededor.

Puede leer: El síndrome del intestino irritable

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?