Diario del Huila

Un muerto y varios heridos por turbulencias en un vuelo de Londres a Singapur

May 22, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 Un muerto y varios heridos por turbulencias en un vuelo de Londres a Singapur

Abróchese el cinturón. Ése es el mensaje de los auxiliares de vuelo y los pilotos tras las fuertes turbulencias que sufrió el martes un vuelo de Singapore Airlines y que provocaron la muerte de una persona y heridas a decenas.

El vuelo de Londres a Singapur sufrió fuertes turbulencias sobre el océano Índico y descendió 6.000 pies (unos 1.800 metros) en unos tres minutos, antes de realizar un aterrizaje de emergencia en Bangkok.

Singapore Airlines no precisó de qué tipo de turbulencias se trataba, pero los expertos en aviación sospechan que fueron turbulencias de aire claro, consideradas las más peligrosas.

Ante esta situación, expertos han analizado este fenómeno climático. Las turbulencias son variaciones impredecibles en el movimiento del aire que un avión atraviesa mientras vuela. Estas fluctuaciones pueden ser leves, causando apenas un ligero balanceo de la aeronave, o más intensas, resultando en movimientos bruscos y sacudidas. Las causas de las turbulencias incluyen diferentes factores ambientales como desequilibrios térmicos, obstáculos geográficos como montañas, y fenómenos meteorológicos como tormentas y corrientes en chorro.

Le puede interesar: Activistas interrumpen discurso de jefe diplomático estadounidense

Aunque pueden ser incómodas, las turbulencias son un aspecto normal y esperado de la aviación, y los aviones están diseñados para soportarlas sin comprometer la seguridad del vuelo. Los pilotos reciben entrenamiento extensivo para manejar turbulencias y utilizan sistemas de pronóstico y comunicación para minimizar su impacto, asegurando así un viaje lo más suave posible.

Y aunque las previsiones meteorológicas y los informes de los pilotos son útiles para evitar las zonas con baches, son herramientas relativamente poco contundentes, afirma Robert Sharman, investigador de turbulencias del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) de Estados Unidos. Los modelos meteorológicos no pueden predecir las turbulencias a escala de un avión, y los pilotos a menudo se equivocan al informar de la ubicación de las turbulencias en decenas de kilómetros.

Puede leer: Tensión diplomática entre España y Argentina

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?