Diario del Huila

Haciendo cuentas

Dic 11, 2021

Diario del Huila Inicio 5 Zona Franca 5 Haciendo cuentas

A unos cuantos días de que cierre el plazo para inscribir las listas de candidatos al Congreso, son varios los partidos que aún siguen sin definir quiénes serán los primeros en el tarjetón, decisiones que están marcadas por la ausencia de figuras que en 2018 sumaron bastantes votos y tienen a las colectividades buscando nuevos liderazgos que arrastren electores.

Pesos pesados fuera

Los tres electores más fuertes de las elecciones pasadas, cabezas de lista de sus partidos, ya no participarán en el 2022. El expresidente Álvaro Uribe es uno de ellos –875.554 votos con el Centro Democrático en las legislativas de 2018. No volverá al Congreso por el proceso penal que hay en su contra por presunta manipulación de testigos. Otro es Antanas Mockus –540.783 votos con Alianza Verde en 2018–, a quien el Consejo Nacional Electoral le quitó su curul en el Congreso en 2020 y él no tiene intenciones de volver. Y Jorge Robledo –226.099 votos con el Polo Democrático Alternativo en 2018– quien sigue firme en su precandidatura presidencial por su partido Dignidad.

Fama por votos

Sin embargo, aún las polémicas internas en las colectividades, ya hay varios partidos que designaron su cabeza de lista para el Senado. Uno de los primeros de destapar sus cartas fue el Partido de la U. Su directora, Dilian Francisca Toro, anunció que la medallista olímpica Caterine Ibargüen será la cabeza de lista al Senado de su partido. Algunos analistas consideran que esta era una decisión arriesgada debido a que la fama no siempre se transforma en votos.

A la fija

Los conservadores decidieron ir a la fija y le apuntaron a la experiencia política. Ese es el caso del Partido Conservador, del senador Efraín Cepeda –117.059 votos en las legislativas de 2018– quien encabezará la lista. Cepeda fue el segundo senador más votado de su partido en las elecciones pasadas, detrás de David Barguil –139.147 votos en 2018–, quien es precandidato presidencial de los conservadores.

Lidio a la cabeza

El Partido Liberal volvió a designar a Lidio García –117.975 votos en las legislativas de 2018–, como cabeza de lista al Senado, pues ya había jugado ese rol en las elecciones pasadas. La colectividad, en las próximas elecciones tienen el objetivo de conseguir 2 millones de votos, casi 100.000 más que en 2018.

Por el ausente

En Cambio Radical se inclinaron por David Luna, como cabeza de lista al Senado, quien acumula una década sin postular su nombre a las justas electorales. La última vez que lo hizo fue en 2011, cuando aspiró a la Alcaldía de Bogotá y se quemó, pues quedó quinto y solo obtuvo 93.463 votos.

Miguel Uribe, si, si o si

Miguel Uribe Turbay, que tuvo 426.982 votos en las elecciones a la Alcaldía de Bogotá de 2019 y quedó último entre los cuatro aspirantes, será cabeza de lista por el Centro Democrático. Su designación para liderar la plancha trajo una fuerte polémica dentro del partido. Incluso la senadora María Fernanda Cabal aseguró que podría conseguir más votos que él. Uribe Turbay tendrá el reto de mitigar el impacto electoral de la ausencia del expresidente Álvaro Uribe, quien lo ungió como su relevo en la cabeza de lista al Senado.

Número 100

Como lo había anunciado la senadora María Fernanda Cabal, había solicitado el puesto número 100 en la lista al Congreso. Por lo cual, horas más tarde, el Centro Democrático informó que la legisladora, a quien el expresidente Álvaro Uribe le negó la posibilidad de encabezar la lista, tendrá el número 100 en el tarjetón. Se espera que poco a poco se vayan conociendo el resto de nombres de las personas que integrarán la lista del Centro Democrático tanto al Senado como a la Cámara de Representantes.

Siguen pensando

En el Pacto Histórico, hay muchas dudas por la forma en la que se armará la lista, que será cerrada y en cremallera, que podría esperarse hasta el último momento, el próximo 13 de diciembre, para dar a conocer cómo quedarán las posiciones. En el sonajero están los nombres de Iván Cepeda –77.842 votos con el Polo en las legislativas de 2018–, Aida Avella –57.175 votos con la Lista de la Decencia en 2018–, María José Pizarro – 77.800 votos con la Lista de la Decencia en 2018– y Piedad Córdoba –más de 65.00 votos en las legislativas de 2010.

Dos listas

Por los lados de la Coalición Centro Esperanza, el Nuevo Liberalismo, liderado por Juan Manuel Galán, está a favor de una lista conjunta, pero con condiciones: pide que sea cerrada y en cremallera. Además nominaron a Humberto de la Calle –399.180 votos en las elecciones presidenciales de 2018– para que sea la cabeza de lista. Los militantes de Alianza Verde y otros miembros de la coalición solicitan que la lista sea abierta. La tensión ha escalado tanto que incluso Iván Marulanda, quien había anunciado que dejaba Alianza Verde y se unía al Nuevo Liberalismo, revirtió su decisión.

A examen

El próximo lunes los 67 admitidos que aspiran a ser el próximo contralor departamental, estarán presentando examen, bajo la mirada de la Universidad del Valle, institución que entregará la terna a más tardar el 24 de diciembre y de la que saldrá el seleccionado antes de finalizar el año. En total se inscribieron 69 personas, pero por diferentes motivos dos de ellos quedaron fuera del listado de candidatos.

Arrancar de ceros

Por los lados de la elección del contralor municipal, la historia sigue como al comienzo: en nada. Esta semana finalmente se confirmó que Idexud de la Universidad Distrital, ya no será la encargada de adelantar el concurso de méritos. La institución fue la única que se presentó a la segunda convocatoria y llenó mal la documentación exigida. Así que el proceso vuelve y arranca. Historia sin fin.

Pasando por alto

El que la lista a la Cámara de Representantes por el Huila del Pacto Histórico la integren, entre otros, el exalcalde Pitalito Germán Calderón y el exrepresentante a la Cámara Orlando Beltrán, no ha sido bien recibido por un sector de esta colectividad, pues consideran que le están dando prelación a personas de los partidos tradicionales, por encima de quienes han hecho méritos para integrar las planchas.

Conservadores juiciosos

El Partido Conservador ha sido el más juicioso a la hora de armar sus listas a Senado y Cámara. Para el caso del departamento del Huila la de Cámara la encabezará Jaime Felipe Losada, quien será el 101, y lo acompañarán Julio César Díaz, con el 102, José Eustacio Rivera el 103 y David Cangrejo el 104. Y todos contentos. El próximo lunes, a las nueve de la mañana, se oficializará la inscripción ante la Registraduría.

Cambiazo

Aunque inicialmente se había dicho que la representante femenina de la lista a la Cámara de Representantes por Cambio Radical sería la exsecretaria de Cultura Diana Marcela Molina, esta semana le notificaron que ya le tenían reemplazo y en su lugar iría, Luz Ayda Pastrana Loaiza, exsecretaria del Concejo de Neiva, quien se retiró en un ‘encontronazo’ con el recién posesionado presidente de la corporación, Jaime Unda. Al parecer ya sabía para dónde iba y el problema nunca existió.

¿Dónde estarían?

Durante la presentación virtual del informe del Censo de Habitantes de la Calle en el país, Gigante fue el único municipio del país que no informó ni respondió el requerimiento del DANE ni de la Personería. Durante la transmisión en vivo, el director del DANE, Juan Daniel Oviedo, hizo un llamado al equipo de la Alcaldía para que atienda el llamado y haga llegar los datos requeridos.

‘Los vagos del Zoom’

Es la nueva investigación de la veeduría que lidera Catherin Juvinao desde Trabajen Vagos. La investigación revisó la asistencia presencial de 106 senadores de la República durante la legislatura de la pandemia, que fue en el periodo de julio 2020 a junio 2021. El documento evidencia que el Congreso Virtual se ha utilizado para dejar de ir presencialmente a trabajar, mientras los senadores asisten a distintos eventos por fuera de la corporación.

Solo una vez

De acuerdo con Juvinao, “la única ocasión en la que los senadores cumplieron a cabalidad las disposiciones de la Corte Constitucional, fue para la elección de la procuradora general Margarita Cabello, plenaria que tuvo lugar el 27 de agosto de 2020. Como puede inferirse, desde ese entonces quedó demostrado que el Senado estaba en capacidad de adecuar el aforo y sus instalaciones para el retorno a la presencialidad total en los casos indicados en la sentencia”.

Los ranqueados

Los senadores destacados en el ranking son los que exhibieron el mayor número de salidas presenciales a otros eventos en sus redes sociales vs. el menor número de asistencias al Capitolio: Paola Holguín, Esperanza Andrade, Amanda Rocío González, Ruby Helena Chagüi, Carlos Andrés Trujillo, Alejandro Corrales, Carlos Manuel Meisel, Mario Alberto Castaño, Miguel Ángel Barreto, Dídier Lobo, Jhon Milton Rodríguez, Jhon Harold Suárez, Santiago Valencia, Richard Aguilar, Fabián Castillo, Horacio José Serpa, José Alfredo Gnecco, Ana María Castañeda, Fernando Araújo y Laureano Acuña.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?