Diario del Huila

Hasta 40% de un salario mínimo pueden recibir empleadores por vincular jóvenes entre 18 y 28 años

May 22, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 Hasta 40% de un salario mínimo pueden recibir empleadores por vincular jóvenes entre 18 y 28 años

Esta iniciativa, financiada con el Presupuesto General de la Nación, se lanza con la finalidad de eliminar las barreras de acceso al empleo que enfrentan los jóvenes, especialmente aquellas relacionadas con la falta de experiencia laboral.

La primera convocatoria del programa se realizará en junio de 2024, y ofrecerá a los empleadores un subsidio equivalente al 30% de un salario mínimo por cada joven entre 18 y 28 años que incluyan en sus nóminas. Además, los empleadores podrán recibir un incentivo adicional del 10% si los beneficiarios han estado desempleados en los últimos cuatro meses.

Catalina Sánchez Bohórquez, subdirectora de Formalización y Protección del Empleo, destacó la importancia de esta medida durante la socialización de los incentivos para la Creación y Permanencia de Nuevos Empleos Formales, realizada el pasado lunes en el Auditorio de la Biblioteca Nacional. «Se trata de garantizar que se les certifique su vinculación y puedan ingresar más rápido al mercado laboral», señaló Sánchez.

Le puede interesar: Reforma a la Educación podría sufrir revés por falta de información sobre impacto fiscal

El programa exige a los empleadores mantener vinculados a estos trabajadores por un mínimo de seis meses. Los contratantes pueden ser personas naturales, jurídicas, uniones temporales y aquellos con patrimonios autónomos, siempre y cuando demuestren su calidad de empleador mediante la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA).

Además de los incentivos para jóvenes, el programa contempla un aporte estatal del 35% de un salario mínimo legal vigente por la inclusión de personas con discapacidad, un 20% por la inclusión de mujeres mayores de 28 años y un 15% por hombres mayores de 28 años. Estos incentivos también se aplican a empleadores que contraten personas afrodescendientes, negras, raizales, palenqueras, indígenas, Rrom, campesinas y de la comunidad LGBTIQ+.

Para postularse al reconocimiento del Incentivo a la Creación y Permanencia de Nuevos Empleos Formales, los empleadores deben tener un producto de depósito en una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia o por la Superintendencia de la Economía Solidaria. Aquellos que ya hayan vinculado nuevos trabajadores bajo las directrices del Decreto 1736 del 20 de octubre de 2023, y hayan recibido al menos un pago del incentivo, podrán seguir postulándose de acuerdo con lo establecido en el Decreto 0533.

Puede leer: Más de 1.500 empleados de MinTrabajo anuncian huelga

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?