Diario del Huila

Importancia de consumir agua

May 5, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Salud 5 Importancia de consumir agua

Sin agua el cuerpo humano no funciona óptimamente y la persona puede morir en pocos días. Nubia Bautista, subdirectora de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud de Colombia, detalló que, “El agua es el componente químico principal del cuerpo y representa aproximadamente del 50 % al 70 % del peso corporal, ya que células, tejidos y órganos del cuerpo requieren de este elemento para sobrevivir”

Muchas personas siguen la creencia popular de tomar ocho vasos de agua al día. Sin embargo, es importante saber que no hay una cantidad exacta para todas las personas, pues eso depende de las necesidades individuales, el peso, edad, actividad que realiza y condición de salud.

Entre tanto, Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, señala algunas de las acciones que son posibles gracias a este líquido:

-Eliminar los desechos a través de la orina, la transpiración y las deposiciones.

-Mantener la temperatura corporal en rangos normales.

-Lubricar y amortiguar las articulaciones.

-Brindar protección a los tejidos sensibles.

No obstante, se debe tener en cuenta que en la rutina diaria se pierde agua a través de la respiración, la orina, el sudor y las deposiciones. Esta pérdida debe reponerse con la ingesta de productos y alimentos que contengan agua. Las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos señalan un aproximado sobre la cantidad diaria de ingesta de líquidos para las personas, según su sexo: alrededor de 3,7 litros para los hombres y de 2,7 litros para las mujeres.

Sin embargo, en caso de querer conocer la cantidad de líquidos necesarios específicamente, según la condición de salud de cada individuo, se puede consultar a un médico y recibir la asesoría profesional adecuada. De acuerdo con la entidad de salud Sanitas, la deshidratación puede causar dolores de cabeza y disminución de la presión sanguínea.

Asimismo, Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, menciona los síntomas que pueden indicar una deshidratación leve o moderada: Boca seca o pegajosa, no orinar mucho, orina amarilla oscura, piel seca y fría, dolor de cabeza, calambres musculares, deshidratación grave, piel seca y arrugada, irritabilidad o confusión, mareos o aturdimiento, latidos cardíacos rápido, apatía, shock (flujo sanguíneo insuficiente a través del cuerpo) e inconsciencia o delirio.

Finalmente, las altas temperaturas contribuyen a la deshidratación, por eso, es importante prestar atención especial a los ancianos, niños y personas que tengan insuficiencia cardíaca. Alfonso Varela Román, secretario general de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), admitió que, “Además, estas personas no suelen manifestar sus síntomas hasta que el proceso está muy desarrollado, lo que agrava su estado. Una buena hidratación en el anciano mejora las funciones cardiovasculares y renales, previene el estreñimiento, y favorece a la salud mental y la tonicidad muscular”.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?