Diario del Huila

Invima lanzó fuerte advertencia por escasez de medicamentos

Ene 24, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 Invima lanzó fuerte advertencia por escasez de medicamentos

En un debate en el Senado de la República, la directora encargada del Invima aseguró se está implementando un plan de choque para evacuar trámites represados en la entidad.

DIARIO DEL HUILA, SALUD

En una sesión extraordinaria, llevada a cabo el martes 23 de enero de 2024 en la Comisión Primera del Senado de la República, la directora encargada del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), Yenny Adriana Pereira Oviedo, aseguró que no hay presupuesto suficiente para atender la crisis por escasez y desabastecimiento de medicamentos en Colombia.

De acuerdo con Paereira Oviedo, el presupuesto actual de la entidad es de $257.000 millones. Sin embargo, se necesitan muchos más recursos para enfrentar el problema, que ha terminado afectando a los usuarios.

“El Invima debería pasar de 157.000 millones a 407.000 millones. Ese es nuestro estimado para poder generar capacidades. Respecto al tema de la concentración en medicamentos, ha sido una apuesta, pero sí es cierto que desde el ministerio se están generando alternativas para resolver el desabastecimiento de medicamentos”, afirmó la directora encargada.

Uno de los mayores retos de la entidad es gestionar y evacuar los trámites en un máximo de 90 días, los cuales se han represado por falta del nombramiento de un director en propiedad y así mismo, falta de talento humano:

“La meta que viene a mediano plazo son 5.831, con lo cual evacuaríamos el 54 %. Esa meta inició el 1 de enero y finaliza el 30 de marzo. Después pasaríamos a la meta de largo plazo que la distribuimos en dos, entre los meses de mayo y junio, con un total de 8.003 trámites para evacuar en mayo, y 3.984 trámites evacuados en junio”, dijo Pereira.

La directora encargada señaló que el Invima necesita personal profesional en química farmacéutica, abogados y administrativos. Aseguró que la entidad ha incrementado en un 66% la capacidad de dirección de medicamentos y productos biológicos, para ello contrató 110 personas y recursos propios por valor de $265.000 millones.

Yenny Adriana Pereira Oviedo indicó que los recursos que faltan para enfrentar la crisis en el sistema de salud por cuenta de la escasez y desabastecimiento de medicamentos será gestionada con el Ministerio de Salud.

Cabe recordar que desde que Gustavo Petro asumió como presidente de la República se han realizado cuatro nombramientos en el cargo de director del Invima, pero ninguno se ha concretado. Esto afecta directamente a los pacientes, ya que dicho cargo es el encargado de autorizar y aprobar el registro sanitario de los medicamentos.

David Luna puso en duda la gestión de trámites de medicamentos con riesgo de desabastecimiento en el Invima y se fue en contra del Gobierno por falta de nombramiento del director de la entidad.

Puede leer: ¿Por qué tantas personas tienen gripa?

Denuncian que el Invima no está priorizando los trámites de medicamentos antes de su desabastecimiento

Tras el debate sobre la crisis de medicamentos en el Senado de la República, el senador David Luna denunció que el Invima no está priorizando la gestión de trámites de medicamentos.

Por medio de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), Luna dijo: “Sobre la gestión de los trámites represados que afectan el abastecimiento de medicamentos, dejo esta gravísima alerta : ¿Por qué el INVIMA ha priorizado trámites de publicidad y renovación de registros? Los esfuerzos deberían estar enfocados en priorizar trámites de medicamentos en monitorización antes de que lleguen al desabastecimiento”.

Agregó: “En más tiempo (3 meses, de enero a marzo), el INVIMA quiere gestionar 5.831 trámites, un 33% menos de lo que gestionó entre noviembre-diciembre (que fueron en total, 8.669). ¿Esto es una muestra de que cada vez se gestionarán menos trámites y eventualmente volveremos a la situación de fondo que nos trajo a esta Comisión?”

Finalmente, arremetió contra el Gobierno por la falta de nombramiento de un director en propiedad para la entidad: “¿Cuántas veces este Gobierno ha cambiado el manual de funciones de algunas entidades para poder nombrar a sus amigos en cargos importantes para el país? Eso es irresponsable con los colombianos, el nuevo director del INVIMA debe ser una persona capacitada y con experiencia para atender la crisis de medicamentos que atraviesa Colombia. Ya van cuatro directores encargados, por favor seriedad”.

Le puede interesar: Contaminación Atmosférica Relacionada con Enfermedades Cardiovasculares

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?