Diario del Huila

La comunidad espera terminación de la vía

Jul 24, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 La comunidad espera terminación de la vía

En reunión sostenida entre los líderes comunitarios con los ingenieros encargados de terminar la vía, estos les manifestaron, que en octubre del año en curso esperan terminar la carretera. Una de las quejas es el poco avance de la misma y los constantes cierres vehiculares por espacios de hasta una hora.

En total son 10 kilómetros los que se van a asfaltar y comprende de Neiva al sitio conocido como el ‘Cruce de Balsillas’, esta sería la primera etapa, ya la segunda va de este sector a la vereda Platanillal. Y es el estado el responsable quien giró los recursos para este proyecto que adelanta el consorcio Vías Nacionales del Sur y Oriente.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/centros-para-abuelos-y-jovenes-en-abandono/

La obra vial

Según se pudo conocer, en el gobierno del presidente Iván Duque se logró que se incluyera la pavimentación de la vía que comunica a los departamentos del Huila y Caquetá.

En ese momento los líderes se mostraron complacidos con la pavimentación de 110 kilómetros de la vía Neiva – San Vicente del Caguán y San Vicente del Caguán – Puerto Rico – Florencia. Estas obras estarán a cargo del Consorcio Vías Nacionales del Sur y Oriente, conformado por KMA Construcciones SAS, Sicom SAS y Construcciones Emma Ltda, por un valor total de $399.500 millones.

De igual manera en esa oportunidad también se habló de la construcción del Corredor del Paletará, otra de las obras del programa que ya fue adjudicada, y que mejorará la conectividad entre el Huila y el Cauca. Se finalizará la pavimentación total de la vía, lo que incluye la solución sostenible a la altura del Parque Natural Puracé, y también se adjudicó un contrato por $310.600 millones para la pavimentación de 75 km del Anillo del Macizo Colombiano, la vía que comunica a las localidades de La Sierra, La Vega, San Sebastián y Bolívar, en el departamento del Cauca.

Después de realizados los estudios del terreno, se inició la obra en noviembre del año 2021 e iría de Neiva hasta el cruce de Balsillas y el tiempo para ejecutar la obra era de un año.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/algecirenos-perjudicados-por-incineracion-de-colectivo/

Los inconvenientes

Al respecto el líder comunal, Argemiro Munar, señaló. “Esta vía la pedimos hace mucho tiempo para mejorar el bienestar de los pobladores: Por Vegalarga se sale a Baraya y por el lado de Platanillal-Las Ceibas se llega a San Vicente del Caguán.

Ya cuando iniciaron las obras, la comunidad esperaba que fuera ágil la construcción de la misma, sin embargo, el Consorcio, ha tenido dificultades para culminarla y esto a su vez a traído como consecuencia la molestia de los usuarios de la vía.

Ante el retraso y el poco avance visto, los pobladores a comienzos del año, realizaron un plantón, señalando su malestar por la demora en la construcción de la carretera.

Por su parte, Nury Vargas quien es veedora de esta obra, manifestó: “la verdad la demora ha sido bastante considerable. El argumento dado por los contratistas es que se les dificultó conseguir el triturado que se mezcla con el asfalto, han tenido problemas con el personal que trabajan, dificultades con el clima en fin. Ellos no planearon con antelación lo que debían hacer, por ejemplo no contaban con el permiso para talar unos árboles y ampliar la vía”.

Y debido a las obras, adelantadas la sociedad constructora, realiza el cierre temporal de la vía, generando ‘trancones’ vehiculares de hasta dos horas, mientras vuelven a dar paso.

Los operarios le indicaron a la comunidad que la CAM no les había dado un permiso, por ello los pobladores se reunieron con los funcionarios de la entidad ambiental y les dijeron que el consorcio no había presentado un plan de manejo ambiental, pues el ingeniero encargado de hacer este proyecto, al parecer no sabía que debía elaborarlo y pasarlo.

Le puede interesar: https://www.eltiempo.com/colombia/santander/accidente-de-bus-en-santander-tratan-de-estafar-a-victimas-con-cobro-de-seguro-789018

Buscaron respuestas a sus interrogantes

Ante esta situación y del poco avance de la obra, varios miembros de la comunidad les pidieron a los líderes respuestas y estos a su vez, solicitaron una reunión con los contratistas para que les explicaran los motivos del retraso.

“Entonces con los veedores nos reunimos y pedimos una reunión con los voceros del consorcio para que nos dieran respuestas a nuestros interrogantes. Ellos van a mejorar la movilidad y se comprometieron que el 31 de octubre del año en curso se entregaría la obra hasta el cruce en mención”, agregó Argemiro.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?