Diario del Huila

La sangre también se enferma

May 29, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 La sangre también se enferma

Cada 28 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Sangre, un recordatorio de que la sangre también puede enfermar y la detección temprana es esencial. La OMS advierte que para 2050 habrá un alarmante aumento del 77% en los casos de cáncer.

DIARIO DEL HUILA, SALUD

La importancia de un diagnóstico temprano es crucial en la lucha contra cualquier enfermedad, y en el caso del cáncer, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. A pesar de que la pandemia resaltó la necesidad de cuidar nuestra salud, la conciencia sobre la importancia de las revisiones médicas rutinarias sigue siendo insuficiente.

Las visitas al médico para chequeos generales son vitales para evaluar el estado de salud y prevenir diversas patologías, sin embargo, la participación en estos controles es sorprendentemente baja.

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Sangre, que se conmemora cada 28 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzÓ una alarmante advertencia: para el año 2050, se estima que habrá más de 35 millones de nuevos casos de cáncer, lo que representa un aumento del 77% en comparación con los 20 millones de casos registrados en 2022.

Colombia no es inmune a esta realidad. El Instituto Nacional de Cancerología estima que para el 2022, la tasa nacional de cáncer en Colombia fue de 14,2 casos por cada 100.000 habitantes. Si bien la innovación ha permitido avances significativos en el tratamiento de la mayoría de los tipos de cáncer, la detección temprana y el acceso oportuno a tratamientos siguen siendo desafíos cruciales.

El informe «La sangre también enferma», elaborado por LLYC, pone el foco en los cánceres hematológicos. Estos cánceres, que incluyen leucemia, linfoma y mieloma, suelen ser complejos y sus síntomas pueden tardar en manifestarse, lo que dificulta el diagnóstico temprano y empeora el pronóstico para los pacientes.

Puede leer: Alimentación más saludable: El camino hacia la cocina vegetal

La OMS recomienda tres medidas clave para mejorar el diagnóstico temprano del cáncer:

Sensibilización del Público: Educar a la población sobre los síntomas del cáncer y alentarlos a buscar asistencia médica al detectarlos.

Fortalecimiento de los Servicios de Salud: Invertir en la mejora y equipamiento de los servicios de salud, y en la capacitación del personal sanitario para diagnósticos precisos y oportunos.

Acceso a Tratamientos Seguros y Eficaces: Asegurar que los pacientes con cáncer puedan acceder a tratamientos adecuados y aliviadores del dolor sin que esto les cause una carga financiera excesiva.

Para implementar estas recomendaciones, es esencial diseñar campañas de comunicación que sensibilicen sobre los síntomas y el impacto del cáncer. Estas campañas deben aprovechar las oportunidades digitales para conectar efectivamente con una sociedad que busca información y necesita autocuidarse.

Según se estima, la industria global del cuidado de la salud crecerá de 4.4 billones a 7 billones de dólares para 2025, impulsada en gran medida por el aumento de la conciencia sobre la salud.

La colaboración para mejorar la salud

La lucha contra las enfermedades y la promoción de la salud requieren un esfuerzo conjunto entre diversos actores: empresas farmacéuticas, sociedades médicas, instituciones hospitalarias, grupos de pacientes y gobiernos. Esta colaboración es fundamental para mejorar el conocimiento sobre las enfermedades, la educación sanitaria y el acceso a tratamientos innovadores.

Las sociedades médicas y los especialistas deben ser fuentes confiables de información para los pacientes, guiándolos hacia la atención y el tratamiento adecuados. Las empresas, por su parte, deben trabajar de la mano con los grupos de pacientes para comprender sus necesidades y apoyarlos en la educación sobre las enfermedades, el apoyo emocional, el acceso a tratamientos y el cuidado especializado.

Los medios de comunicación, tanto tradicionales como emergentes, juegan un papel crucial en la difusión de información científica, educando al público sobre los avances científicos y el valor de las terapias innovadoras para los pacientes y los sistemas de salud.

Las nuevas tecnologías, con la ayuda de expertos en Data Driven Marketing, permiten diseñar y entregar mensajes y materiales de comunicación de alto impacto, gran alcance y mayor penetración, basados en el comportamiento digital y social de las audiencias.

Sin embargo, el acceso a tecnologías y medicamentos innovadores sigue siendo un desafío, especialmente en países en vías de desarrollo. Es crucial que las empresas mantengan un diálogo abierto con los gobiernos y responsables de programas de salud para acelerar la aprobación y disponibilidad de nuevas terapias, garantizando que los pacientes tengan acceso a los tratamientos que necesitan para mejorar su calidad de vida.

Los avances en tratamientos oncológicos son esenciales, pero el acceso a estas terapias sigue siendo un reto, especialmente en países en desarrollo.

Le puede interesar: Ejercicio en la adolescencia evita enfermedades mentales

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?