Diario del Huila

Los agüeros de fin de año preferidos por los neivanos

Dic 31, 2020

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Los agüeros de fin de año preferidos por los neivanos

Diario del Huila – NEIVA

Por Juan Manuel Macias

Los agüeros de fin de año preferidos por los neivanos… el humo de sahumerio se tomó el centro de la capital opita, además, fue el elemento más vendió en vísperas del año nuevo, comerciantes aseguraron vender más que en años anteriores, esto se debe a que la suerte en el 2020 no jugó a favor de los huilenses.

La navidad se hizo a un lado y les dio paso a los agüeros de los neivanos, los comerciantes dejaron de vender natilla, buñuelos y juguetes navideños, para darle paso a las premoniciones de los capitalinos.

Al llegar al centro de Neiva, se evidenció que no hubo lugar en donde el olor a sahumerio no penetrara el olfato de los transeúntes, sin embargo, los neivanos no dejaron de asistir al lugar que tradicionalmente les ofrece los productos del disfrute familiar en la temporada de Navidad.

Adornar la casa de flores amarillas es la tradición de los neivanos

Adornar la casa de flores amarillas es la tradición de los neivanos

Las uvas, el sahumerio, la espiga y las flores amarillas engalanaron la carrera Quinta principalmente, sin embargo, no existía ninguna calle del centro del comercio, que no ofreciera alguno de estos productos.

Según los transeúntes, hacer uso de estos implementos en el fin de año, hace que la prosperidad para el 2021 tenga un lugar de privilegio en las viviendas. Para Alba Rengifo Torres, esta temporada navideña, en lo que tiene que ver con productos que dan motivación para el próximo año, ha sido muy positiva, pues se ha visto un incremento en la economía personal.

Las uvas no deben faltar en la tradicional despedida del año viejo.

Las uvas no deben faltar en la tradicional despedida del año viejo.

“Mire yo trabajo vendiendo correas y accesorios, pero lo que no vendí con las correas lo vendí en los sahumerios, me ayudó mucho, nosotros tenemos tiempos de crisis y los remediamos en estos tiempos, estamos aprovechando porque eso no se da todos los días, son épocas que hay que aprovechar”, manifestó Alba Renjijo, quien mientras respondía a la entrevista, atendía a una devota del sahumerio.

Las tradiciones no son para todos los gustos, hay transeúntes que piensan que el actuar personal es el que vale en esta carrera anual. “No hay sahumerio, ni espiga que quite la mala suerte, el año fue malo y no fue malo solo para uno, sino para todos, eso no va a mejorar”, dijo Daniel Ricardo Murcia Trujillo, transeúnte del centro de la capital opita.

Sin embargo, la mayoría de las personas que visitaron el centro, tenían por lo menos un agüero, según ellos, el sahumerio ahuyentaba las malas energías. “Yo lo compro porque me ha funcionado, llevó más de 30 años comprándolo para que nos vaya bien y siempre ha sido así, siempre las cosas han resultado como son. Los hijos consiguen trabajo, a uno le va bien, yo creo en eso y nadie me va a decir que no”, indicó Roberto Méndez, transeúnte del centro de Neiva.

Además del sahumerio, hay otros agüeros a los que los opitas acuden para tener mejor suerte en el próximo año, es el caso de Luz Marina Ávila, quien no pierde la oportunidad de llegar al centro en esta temporada para, según ella, mejorar la calidad de su vida en el año próximo. “Yo siempre vengo y compro acá porque creo que me ayuda en todo el año”, aseguró Fernando Trujillo.

La espiga

Además del sahumerio, hay otro elemento que hace parte de la canasta agorera de los huilenses. La espiga, según ellos, espanta las malas energías que habitan en la vivienda de los neivanos.

La ropa interior amarilla se tomó el centro de Neiva.

La ropa interior amarilla se tomó el centro de Neiva.

“Yo solo creo en la espiga, esa no lo desampara a uno, y no solo yo, mis hijos también. Nosotros creemos en eso y le ponemos fe, gracias a Dios se nos han dado las cosas y por eso la compramos cada año, porque nos resulta”, sostuvo Angie Gómez, ciudadana.

Las uvas

Aparte de lo que piensan todos, las uvas están en un tercer plano, pues según vendedores, las uvas han dejado de ser negocio para la temporada decembrina. “Ya las uvas pasaron de moda, la gente las compra, pero en este momento a la gente le gusta es la espiga, porque viene con el grano y es lo que quieren que no les falte”, dijo Carol Méndez, vendedora del centro de Neiva.

La virgen de Guadalupe también ha sido uno de los elementos más vendidos en esta temporada decembrina, sin embargo, dicen los vendedores, que, debido a su escasez, no se ha podido ofrecer, pero no deja de ser uno de los elementos más preferidos de los neivanos en estos tiempos de pandemia.

Lo que los colombianos creen

Los colombianos se han caracterizado por querer empezar el año con buenas energías, por tal motivo, han adoptado los agüeros para arrancar un año con toda la energía y lleno de nuevos propósitos.

Dar una vuelta a la manzana con una maleta con ropa y pasaporte: su propósito es atraer muchos viajes para el próximo año. Entre más larga sea la vuelta, mejor.

Comerse 12 uvas a la media noche: representa los doce meses del próximo año, y por cada uva se pide un deseo.

Guardar dinero en los bolsillos: el monto no importa, pero lo que sí es vital es que el Año Nuevo llegue con dinero.

Los neivanos suelen llevar a sus casas la tradicional espiga para adornar la casa y atraer la buena suerte.

Los neivanos suelen llevar a sus casas la tradicional espiga para adornar la casa y atraer la buena suerte.

Usar ropa interior amarilla: el vestir una prenda de este color representa para mucha prosperidad, el amor y la salud, por lo que si se quiere iniciar un buen año es clave no olvidar la ropa interior amarilla.

Tener espigas de trigo en la celebración: las espigas por lo general son para que la prosperidad nunca falte en el hogar y, además, para mantener alejadas las malas energías.

Abrazar y/o besar a una persona del sexo opuesto: si celebras con tu familia y tus seres queridos, intenta que a la media noche estés cerca de alguien del sexo opuesto, esta es la mejor forma para que el amor nunca falte.

Papas debajo de la cama: Se deben poner tres papas debajo de la cama a la 12:00 a.m. del 01 de enero, una sin pelear, una a medias y otra pelada.

A la mañana siguiente, y sin mirar, se debe sacar una de estas, la cual determinará tu situación económica en el Año Nuevo.

Lentejas en los bolsillos: el tener este tipo de granos en el bolsillo también representa prosperidad para el nuevo año.

Quemar las cosas malas del año: esta es una tradición que se puede realizar de manera individual o grupal. La idea es escribir en un papel todo lo que se quiere dejar atrás del año anterior, meterlo en un recipiente que no sea inflamable y quemar esos papeles.

Quemar el muñeco ‘año viejo’: es un muñeco que por tradición también se realiza para dejar atrás todo lo malo del año anterior, para que no se repita en el año que viene.

También te podría interesar…

Polémica aprobación del consejo de Pitalito

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?