Diario del Huila

Mejores vías para dinamizar la economía de la región

Feb 29, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Mejores vías para dinamizar la economía de la región

Uno de los planes de la Gobernación del Huila, es mejorar las vías que conducen al Desierto de la Tatacoa, y lanzar un anillo turístico en el norte del Departamento, sin embargo, se encuentra valorando este plan que sin duda mejorar el turismo del sector, pues en la actualidad las vías para llegar al bosque seco, se encontrarían en malas condiciones.

Y en relación al arreglo de vías secundarias, desde la Administración Departamental, le apuestan al modelo de 1 a 3, donde la región coloca una parte y la Nación las otras dos restantes para el financiamiento de los proyectos ‘carreteables’.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/el-gobierno-inyectaria-50-000-millones-a-proyectos-de-capital-semilla-desde-el-fondes/

Planes viales para la región

Frente a los proyectos que se encuentran trabajando para el Departamento, Diario del Huila, dialogó con Andrés Camilo Cabrera, secretario de Vías e Infraestructura, quien señaló: “estamos entregando el borrador a la Secretaría de Planeación, donde se estructurará el plan vial, de ahí pasará a ‘manos’ del gobernador para su revisión y luego a la Asamblea Departamental”.

Dentro de las vías a priorizar en el Huila, se encuentran la que va del municipio de Palermo a Guásimos, que contará con una inversión de $36.000 millones, ya cuenta con estudios de diseño y se encuentran evaluando el plan de cofinanciación para conseguir recursos para esta inversión.

Otro de los ejes carreteables, es el que del municipio de La Plata conduce al centro poblado de Belén, y permitirá la conexión entre los departamentos del Huila y Cauca, “que ya ha venido teniendo auxilios importantes de los gobiernos anteriores y en este momento se encuentra incluso, en ejecución inversiones por parte del Gobierno Nacional y Departamental”, agregó el secretario de Vías.

Esta obra comprende desde el sector conocido como ‘La Piedra’, hasta el centro poblado de Gallego, cruce con el municipio de la Argentina y busca la conexión de Belén a Gallego, faltan los estudios previos, sin embargo, el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), se habría comprometido a entregarlos en la segunda semana del mes de marzo.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/se-tomaron-en-serio-la-seguridad-de-pitalito/

‘Luz verde’ para Algeciras

Asimismo, la Despensa Agrícola del Huila, Algeciras, también será beneficiada en materia vial, así lo indicó el funcionario.

“Y en Algeciras, que es Ocad-paz, se había estructurado un proyecto para rehabilitación de su vía de acceso, pero en el mismo se consolidó en el primer tramo del cual hacia parte el municipio Campoalegre, por ende fue devuelto. Estamos en la búsqueda de hacer las correcciones ahí mismo y así darle un mayor alcance, esperando ese recurso de parte del Estado”, puntualizó el secretario.

Serían, 18 kilómetros desde la ruta 45 hasta el casco urbano. Desde la dependencia de vías, esperan hacer los estudios de pre-inversión que se necesitan para arreglar este carreteable.

¿Y las vías del norte del Departamento?

Ya en relación a las calzadas del norte de la región, el funcionario señaló que se en encuentran ejecutando la ruta entre los municipios de Tello y Baraya, y están ejecutando el plan vial, Cucará-Villavieja.

“Uno de los planes es mejorar las vías que conducen al Desierto de la Tatacoa, para así lanzar un anillo turístico en el norte del Departamento, que conectaría a tres municipios, y la Gobernación del Huila, se encuentra valorando este plan que sin duda mejorará el turismo en la región”, agregó, Andrés Camilo Cabrera.

Hay que recordar que la vía para llegar a este sitio turístico, se encontraría en pésimas condiciones.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/el-magazin-cultural/los-que-se-quedan-para-cada-aspirante-al-oscar-a-mejor-pelicula-los-editores-son-clave-noticias-hoy/

Ejemplo de financiación

“El gobernador siempre nos habló de una inversión de 1 a 3, ese ejemplo se está intentando consolidar, ya hemos tenido reuniones con María Constanza García, viceministra de Infraestructura, con la representante de la ANI y con Juan José Oyuela, director operativo del Invías, en el cual se estableció, que el Gobierno Departamental, está dispuesto a hacer una inversión de $100 mil millones de pesos, buscando una cofinanciación de $300 mil millones. Ese es el ejemplo del gobernador, teniendo así recursos mayores a $400 mil millones”, explicó, Andrés Camilo Cabrera.

De llegar a conseguirse la totalidad de la suma en mención, se podría hablar de más de 200 kilómetros en ‘placa huella’ y obras que sean necesarias para que las mismas tengan buena estabilidad.

“Para poder llevar a nuestros del agricultores, las soluciones que tanto han aclamado durante años. Los arreglos se realizan, pero siguen siendo una necesidad muy fuerte en nuestro Departamento y las vías terciarias, son fundamentales en la economía de la región, que es una despensa agrícola y es el eje cafetero del país, sabiendo que en nuestro departamento, 35 de los 37 municipios son productores de café”.

El gobernador del Huila, está trabajando para que este modelo de financiación sea ‘piloto’ a nivel nacional, y buscan que los municipios puedan hacer lo mismo.

El año 2023 en materia vial

En relación a la inversión en infraestructura para el periodo de 2023, Eliana Paola Conde, en su momento secretaria de Vías e Infraestructura del Huila, manifestó: “tenemos alrededor de $400.000 millones que se invirtieron en infraestructura. Es un sector que lo necesita y cada día demanda de mayores recursos económicos y siete procesos se encuentran en contratación. Porque el Huila, está en construcción”.

La funcionaria, destacó que han edificado, cerca de 53 proyectos de infraestructura en el Huila, especialmente en los sectores viales, gas y eléctrico.

Hay 28 proyectos en realización. “Tenemos una importante cifra, aún en contratación. A estas comunidades, le va a llegar la inversión que tanto necesitan y que ha sido socializada ya en esos sectores”, dijo Eliana Conde.

¿Qué busca el Invir?

Ya el Gobierno nacional, a través del Decreto 1961 que tiene fuerza de ley, creó el Instituto Nacional de Vías Regionales (INVIR), adscrito al Ministerio de Transporte, con el objetivo de fomentar la construcción, mejoramiento y conservación de las vías regionales, la red vial de carreteras terciarias y sus infraestructuras conexas o relacionadas, en cooperación con los departamentos, municipios o con otras entidades oficiales, semioficiales y privadas. Este decreto se sanciona usando las facultades extraordinarias que le otorgó el Congreso de la República al presidente Gustavo Petro Urrego, en el artículo 368 del PND 2022 – 2026, para que expidiera normas que permitieran crear esta nueva entidad.

De acuerdo con la viceministra de Infraestructura, María Constanza García Alicastro enfatizó que “Reconociendo la importancia que tienen hoy las vías regionales para el desarrollo de nuestro país, el PND y el Congreso establecieron esta facultad para crear una entidad que promueva la conectividad y la intervención de los 27.000 kms, que hoy están a cargo del Invías. Cabe resaltar que, el Banco Mundial apoyó la estructuración y la formulación de condiciones para crear esta nueva entidad que, trabajará de la mano de gobernadores, alcaldes, juntas de acción comunal, consejos comunitarios y cabildos”.

El INVIR contará con una oficina de inspección de cumplimiento, encargada de la formulación de políticas para garantizar estándares de transparencia y lucha contra la corrupción.

De esta manera, el Gobierno nacional reitera que uno de sus principales objetivos es priorizar la intervención de la red regional de carreteras, con el fin de fortalecer vínculos urbanoregionales y la integración de territorios, tal como se evidencia el Programa Caminos Comunitarios para la Paz Total.

En el país, según el Invías, hay 142.284 kilómetros de red terciaria y solo el 10 % se encuentra en buen estado.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?