Diario del Huila

Neivanos no denuncian el maltrato animal

May 17, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 Neivanos no denuncian el maltrato animal

En Neiva se han encontrado todo tipo de agresiones, entre las que se encuentran: apuñalamiento, quemaduras, heridas a machete, golpes. Ha habido casos extremos de zoofilia. En el año 2023, unidades de la Policía, detuvieron a una persona de 44 años de edad en el barrio La Rioja, señalado de maltratar a un perro en plena vía pública.

Y en el mismo periodo, se registró un caso de maltrato animal, este ocurrió en el barrio Pozo Azul, donde un perro fue enterrado vivo cerca de un charco, dejando parte de su cabeza al aire libre, al parecer la intención era que muriera a la intemperie.  

Se unieron en pro de los animales

Y en relación a las acciones que se vienen adelantando en materia de protección animal, el psicólogo Oscar Páez, quien es activista de los derechos de estas especies, señaló: “con un grupo de amigos venimos liderando diferentes iniciativas, orientadas a beneficiar a los animales. En el año 2015, nos dimos a la tarea de recolectar firmas, que terminó convirtiéndose en el proyecto de ley 1617 de 2016, que tipificó los casos de maltrato animal, al punto que a los victimarios los envían a la cárcel, dependiendo la gravedad del caso que genere”.

También, ha hecho jornadas de esterilización, ya que del grupo hace parte un veterinario, y capacitaciones en la tenencia responsable de animales.

Los voceros se han articulado con la senadora Andrea Padilla, que buscaba convocar un referendo por los animales, el cual tenía como finalidad preguntarle a la ciudadanía, ¿sí estaban de acuerdo en quitar el artículo 7 de la Ley 84 de 1989 que permite la realización de actividades, entre ellas el toreo, peleas de gallos, coleo, que de una u otra manera se presenta un maltrato a estas especies?

Sin embargo, hicieron falta más firmas para poder convocar esta iniciativa.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/embalses-de-betania-y-quimbo-aumentaron-su-nivel/

Gobierno Nacional y esterilización

El defensor ve con buenos ojos un proyecto en favor del bienestar animal. “Y queremos celebrar hoy con todos los ‘animalistas’ a nivel nacional, la aprobación del proyecto de ley por medio del cual el Gobierno Nacional, va a invertir en la esterilización de perros y gatos. El plan se denomina ‘Esterilizar Salva’”.

Y es que el martes pasado en el Congreso de la República, se hablaba de dos proyectos muy importantes sobre el bienestar animal en el Congreso de la República, la ley de esterilización y la prohibición de las corridas de toros en el país.

El primer proyecto fue aprobado en cuarto debate en la Cámara de Representantes, por lo que después de algunos ajustes, solo debe pasar a sanción presidencial para convertirse en realidad.

Por medio de sus redes sociales la senadora Andrea Padilla, y parte de la bancada del Partido Verde, celebró el avance del proyecto de ley ‘Esterilizar Salva’.

La iniciativa de la senadora animalista, se basa en la creación de un programa nacional de esterilización que determina recursos de la Nación, para la castración de al menos de tres millones de perros y gatos que se encuentran en condición de abandono en el territorio nacional.

No hay cultura de la denuncia

Y al preguntarle a Oscar Páez, en lo relacionado con denuncias registradas, el defensor señaló: “las especies más perjudicadas por el accionar del hombre, son los perros y gatos. Y en cuanto al número de casos, no se tiene por dos situaciones, la primera es que la ciudadanía no tiene la cultura de la denuncia, hace falta trabajar más en el tema motivacional y segundo, los entes encargados de recepcionar los casos poca atención le prestan cuando se registran esta clase de hechos”.

Además, agregó que en la capital opita son escasos los policías ambientales, quienes atienden las denuncias por maltrato animal y también las declaraciones por daños en el ecosistema.

Entre el tipo de agresiones de la que son víctimas, estas especies las autoridades han encontrado todo tipo de agresiones, entre las que se encuentran: apuñalamiento, quemaduras, heridas con machete, golpes. Ha habido casos extremos de zoofilia.

“Es importante trabajar entre todos los actores de la sociedad, para que la gente conozca este tipo de iniciativas, encaminadas no solamente a lograr la denuncia, sino en crear conciencia en la ciudadanía de la protección de los derechos de los animales”, destacó el psicólogo.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/en-acevedo-la-delincuencia-comun-se-haria-pasar-por-disidencias/

Más personal para investigar los casos

Asimismo, haría falta una comunicación con los integrantes de la Policía Nacional para que entiendan la necesidad de destinar más personal para la atención de casos de maltrato animal.

“Por todo lo ya mencionado, acudimos a la Asamblea Departamental, para solicitarle de cierta manera que se incluya en el plan de desarrollo una meta clara con indicadores de medición, que permitan de cierta manera poder ayudar a las personas dedicadas a trabajar por el bienestar de los animales”, destacó Oscar Páez.

Y es importante recordar que la Ley 2054 de 2020, que busca atenuar las consecuencias sociales, de maltrato animal y de salud pública derivadas del abandono, la pérdida, la desatención estatal y la tenencia irresponsable de los animales domésticos de compañía e insta a los municipios a una tarea en particular.

“En todos los distritos o municipios se deberá establecer, de acuerdo con la capacidad financiera de las entidades, un lugar seguro; centro de bienestar animal, albergues municipales para fauna, hogar de paso público, u otro a donde se llevarán los animales domésticos a los que se refiere el artículo 1. Si transcurridos treinta días calendario, el animal no ha sido reclamado por su propietario o tenedor, las autoridades lo declararán en estado de abandono y procederán a promover su adopción o, como última medida, su entrega a cualquier título”, señala el articulado.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/educacion/no-vulnera-autonomia-universitaria-mineducacion-sobre-nombrar-rector-encargado-en-la-u-nacional/

Los casos ocurridos

Y en cuanto a los hechos investigados, hay particularmente dos que generaron el repudio de la sociedad neivana.

Nos tenemos que trasladar al 7 de junio de 2023, por un hecho que tuvo lugar en la carrera 50 con calle 24, en el barrio La Rioja de la comuna 10. Allí según los investigadores, una persona de 44 años estaba golpeando a un canino en plena vía pública. Los agentes actuaron de manera inmediata y lograron la captura del sujeto en el lugar de los hechos.

El hombre detenido fue puesto a disposición de un juez de control de garantías, quien determinará su situación jurídica en relación al delito de maltrato animal. Esta acción es un claro mensaje de que este tipo de actos no serán tolerados en la sociedad y se buscará aplicar la justicia correspondiente.

Ya en el barrio Pozo Azul, sur de la ciudad, un perro fue hallado enterrado vivo, solo le dejaron la cabeza por fuera. Angélica Quino, animalista que atendió el caso indicó: “el perro se encontraba enterrado vivo cerca de un charco de agua donde nos imaginamos nosotros que pretendían esperar que se muriera, en caso que  lloviera iba a crecer el agua de ese pozo o ese charco que había y tal vez el animal  se ahogara o que simplemente muriera lentamente”. 

Asimismo, Quino precisó que “como animalistas todos esperamos que haya justicia, que las investigaciones que realice la policía surtan efecto y que podamos llegar con el paradero de las personas o la persona que haya realizado este hecho cruel.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?