Diario del Huila

Polémico proyecto busca erradicar la infidelidad en Colombia

Abr 20, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 Polémico proyecto busca erradicar la infidelidad en Colombia

La iniciativa busca reformar la Ley general de educación y seria debatida cuatro veces en el Congreso.

Según la declaración de la Senadora Karina Espinoza, presento ante la Cámara de Representantes el proyecto de ley el pasado 19 de abril, que dice tiene como objetivo crear conciencia sobre cuán dañina puede ser la infidelidad.

“Estamos introduciendo una legislación que transformará la educación en Colombia. La senador militante del partido Liberal Espinoza dijo que «reconstruiría el tejido de la sociedad, crearía una cultura corporativa para los estudiantes e implementaría el sistema para eliminar todos los signos de violencia».

De aprobarse esta propuesta, se capacitará a estudiantes, docentes y padres de familia en las escuelas e instituciones educativas como “reconstructores del tejido social”. “Toda mi vida he estado rodeada de hombres infieles y quiero luchar y prevenir la cultura de la moda playboy que se ha convertido en la norma en nuestra sociedad porque es muy dañina para nuestra sociedad.

También soy hija de padres divorciados. Tenía mucho dolor y estaba muy deprimida y triste”, explicó la senadora en una entrevista a Blu Radio. La senador define «los cachos» como la conducta nociva, inmoral y abusiva, cometida por una persona hacia otra, que pone en peligro la salud familiar, física o mental.

Le puede interesar: Drones de 3 mil millones nunca les llegaron a la Policía

La idea central es que los estudiantes sean capacitados en las aulas para prevenir el abuso de sustancias, el acoso escolar, la infidelidad, la violencia de género y la violencia doméstica.

No nos dimos cuenta de que la infidelidad crearía una crisis de salud pública. «Las drogas destruyen la sociedad como la traición», Agrego Espinoza.
Esta iniciativa legislativa buscara reformar la Ley 115 del 8 de febrero de 1994, también conocida como Ley General de Educación. “La aprobación de este proyecto de ley muestra lo que históricamente ha salido mal en el Congreso. Creo que todo lo establece la ley.

«El estado no debe interferir en estos asuntos». «Es un añadido a la superioridad moral existente”, son estos unos de los muchos comentarios de personas reaccionando en las redes sociales tras la presentación del proyecto de ley.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?