Diario del Huila

Tenderos neivanos en busca de la asociatividad y cooperatividad

Ene 19, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 Tenderos neivanos en busca de la asociatividad y cooperatividad

El desconocimiento y desarticulación de los tenderos en Neiva es notoria, sin embargo, tras el anuncio del presidente Gustavo Petro, se prenden motores para empezar a trabajar en la organización del sector. Además, celebran por fin ser tenidos en cuenta para ser sus representantes ante las Cámaras de Comercio.

DIARIO DEL HUILA, PRIMER PLANO

Por: Johan Eduardo Rojas López

Los tenderos de la capital huilense desde el año pasado han expresado varias afectaciones que han repercutido de manera directa en su ganancia. A esto se sumó la molestia que les generó la implementación de la Reforma Tributaria propuesta por el Gobierno nacional en la que se incluía un impuesto a las bebidas azucaradas y productos ultraprocesados.

Sin embargo, luego de que el presidente Gustavo Petro anunciará que los tenderos del país serán sus representantes en las juntas directivas de las Cámaras de Comercio, por fin se sienten escuchados y tenidos en cuenta, por lo cual, aplauden esta decisión. Esta medida, según el mandatario de los colombianos, estuvo sustentada con el fin de potenciar la economía popular y a los micro y pequeños comerciantes.

Los tenderos de la capital huilense desde el año pasado han expresado varias afectaciones que han repercutido de manera directa en su ganancia.

El anunció se realizó la semana pasada en el marco de un encuentro que el Gobierno Nacional tuvo junto a 90 representantes de tenderos del país. En dicha reunión, adelantada en Casa de Nariño, el jefe de Estado les solicitó que entreguen los listados correspondientes a quienes cumplen con los requisitos exigidos por estas entidades para que él mismo los delegue como sus apoderados.

Además, se aprovechó el espacio para proponer un orden a través de las asociaciones en aras de lograr fortalecer al gremio y garantizar que el amplio dinero público que manejan las Cámaras de Comercio sirva para potencializar a los comerciantes.

Detalló también la importancia de desarrollar procesos de educación en los micro y pequeños comerciantes, particularmente en temas relacionados con tecnología, plataformas digitales y contabilidad. “La economía popular no ha sido construida ni por el Estado ni por la gran empresa, sino por la misma gente, y es una red compleja, diversa, extendida, que tiene el 80% de los puestos de trabajo del país, es decir, la economía popular es la que permite que la gente trabaje. Hay una potencia que hay que desencadenar. La historia de la economía popular nos demuestra que ha sido una potencia que se ha utilizado y que les ha permitido sobrevivir”, argumentó el líder de izquierda.

Te puede interesar: El ingeniero que le robaron $23 millones en página de prepagos

Entre el positivismo y el desconocimiento

Infortunadamente el sector de tenderos en Neiva está completamente desarticulado y desinformado, no obstante, existe una Cooperativa de Tenderos y Emprendedores legalmente constituida, la cual, cuenta con 20 socios que trabajan en esta área.  

Carlos Enrique Mota Galindo, representante legal de la cooperativa, indicó que, entienden perfectamente la necesidad de organizarse para fortalecer y consolidar equipos de trabajo con los 3.450 tenderos existentes en las 10 comunas de Neiva, de los cuales, solo están afiliados en Cámara y Comercio 1.340. Únicamente esa voz y voto se logrará recurriendo a la formalidad y consolidación del sector.

Y es que, la diferencia entre quienes están registrados y no lo están es muy amplia, lo que delimita un trabajo significativo, por tanto, se viene luchando en la consolidación de asociaciones o afiliación a la cooperativa. Anudado a eso se han centrado en las capacitaciones que requieren los tenderos o empresarios.

“Es muy positivo el apoyo del presidente en cada Cámara de Comercio para conocer cómo se están invirtiendo los dineros que son públicos. El beneficio sería bueno porque vamos a conocer de primera mano la información y vamos a poder seguir creciendo como gremio. Esta decisión se da porque somos nosotros quienes manejamos la economía y ayudamos a que la economía popular o circulante se fortalezca en las ciudades y pueblos. Recibimos este anuncio del presidente positivamente, era oportuno y necesario que piensen en los tenderos quienes además no dejan morir los productos autóctonos de nuestra region”, afirmó Mota Galindo.

Esta medida según el mandatario de los colombianos estuvo sustentada con el fin de potenciar la economía popular y a los micro y pequeños comerciantes.

El descontento empieza a quedar atrás

Esta decisión podría dejar atrás el descontento que surgió a finales del año pasado con la reforma tributaria que, según el representante legal de la cooperativa, fue de consideraciones y tuvo puntos estratégicos. Empero, a pesar de eso las tiendas de barrios y emprendedores han seguido su curso porque son personas con ganas de subsistir, además, con el poco apoyo de reactivación económica existente por parte de la institucionalidad, lo cuales, se han quedado cortos con las estrategias puntualmente para los tenderos.

Explicó que, “acá mensualmente nacen aproximadamente 20 tiendas de barrio y cierran 8, esa es la dinámica que se ve en el comercio y en la estructura de Neiva. Antes de la pandemia eran 3.150 tenderos de Neiva y ahora son 3.450, es decir, que se ha presentado un aumento. La economía es dinámica y uno debe ajustarse a los cambios y debe visionar el futuro para recibir las cosas de buena forma. Sin embargo, la informalidad en Neiva es grande porque aquí no hay muchas fuentes de empleo, no hay mucha industria y la mayoría busca crecer diariamente de esta manera”.

Es así como su perspectiva se centra en un crecimiento aún más luego de las gestiones realizadas por el Gobierno Nacional con el sector y de entender a los tenderos de barrios como emprendedores para fortalecer la economía popular, articulando con otras poblaciones como los campesinos y demás. Actualmente, en la comuna 9 ya se cuenta con el primer Centro de Instrucción donde se brinda un servicio diario durante todo el día para que los tenderos tengan mayores oportunidades y se espera próximamente con apoyo de la Gobernación del Huila poder crear el segundo en Neiva.

“La idea es trabajar con los productores, pues nosotros le entregamos la materia prima y ellos nos devuelven los productos para las ventas que serán distribuidos en todos los tenderos de Neiva. Bajo un estudio de mercado que se hizo, las comunas que más tenderos tienen son la 6, 8, 9 y 10, y en ese sentido, se podría montar entre las 10 comunas y dos corregimientos que son Fortalecillas y El Caguán, ocho centros de distribución, solamente cabremos en ocho porque en el centro se sería viable”, argumentó.

Se le apostará al mejoramiento de la propaganda mediante el manejo de marketing digital dado que el 45% de los dueños de las tiendas son personas de edad que no han tenido acceso a este tipo de aprendizaje y, por eso, se busca siempre mejorar.

Lee también: “Precio de la papa puede seguir en aumento”

Un anunció coherente

Para Andrea Perdomo Soto, coordinadora de Coomultiendas, esta decisión resulta muy coherente porque los tenderos y microempresarios han quedado a un lado del ecosistema completo de la economía durante muchos; de ahí que sea tan importante que el gobierno esté planteando esta interacción entre un tendero y la Cámara de Comercio de cada región.

“Es muy importante que los tenderos participen y estén pendientes porque la Cámara de Comercio es quien recauda parte de los impuestos que pagan los tenderos por varios conceptos y no se ve ese retorno de ese dinero. Entonces es muy acertado este apoyo que le ha brindado el nuevo gobierno a los tenderos”, especificó.

Agregó entonces que, ellos ya venían adelantando trabajo de organización del sector y la idea con esta invitación del mandatario del país es continuar en esa dinámica a la que solo esta cooperativa ha entrado en la capital huilense. La idea desde luego es poder apoyarlos pedagógicamente porque muchos tenderos no tienen acceso a las grandes distribuidoras o buscan un apoyo financiero, para lograr crecer, pero infortunadamente nunca lo encuentran. “La idea es que a pesar de que sean pequeños entiendan que son empresarios que contribuyen al territorio y se formalicen para que el apoyo del gobierno pueda darse”, dijo Perdomo Soto.

Ella por su parte, con referencia a la Reforma Tributaria manifestó que, los impuestos están declarados y los productos se tiene que vender así y el valor se traslada al cliente final, lo cual, tiene incidencia en las ventas. No obstante, el consumidor termina pagando porque la alimentación no da espera y de cualquier manera hay que comprar. Determinó que, “En nuestro Centro de Intrusión de Neiva, analizamos que definitivamente las ventas en diciembre bajaron un 40% en comparación al año anterior, es decir, que efectivamente sí hay una incidencia de este impuesto nuevo a ciertos productos”.

Finalmente, dejó claro que, están gestionando apoyo para emprender un trabajo de campo donde recorrerán las diversas comunas para informar a los tenderos sobre todos estos lineamientos que se presentan. Es decir, que tienen unas estrategias para transmitir información que se iniciará a más tardar en marzo.

Esta decisión resulta muy coherente   porque los tenderos y microempresarios han quedado a un lado del ecosistema completo de la economía.

Tenderos opinan:

José Ramon Muñoz Rojas, tienda del norte de Neiva

“Tocaría mirar bien lo que planea y si nos conviene o no porque en este momento la Cámara de Comercio no sirve para nada, solamente uno paga, pero a los tenderos no nos tienen en cuenta. Ellos manejan a los grandes comerciantes y a nosotros no nos dicen nada. Los impuestos suben todo y así se disminuyen las ventas por ahí un 20%. Toca mirar porque falta mucha información y se desconoce”.

Aldemar Rodríguez, tendero del centro de Neiva

“Yo he escuchado algo por ahí pero no tengo más información, aquí no hay nadie que le explique a uno cómo se desarrolla todo este proceso. Lo único que podemos decir en este momento es que la situación está difícil y muchos están cerrando las tiendas porque las ganancias no son tan buenas. Claro que es importante organizarnos, pero nadie tiene la iniciativa”

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?