Diario del Huila

“Titulación de predios, es un paso para la implementación de la Reforma Agraria”

Feb 26, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 “Titulación de predios, es un paso para la implementación de la Reforma Agraria”

Con la entrega de las escrituras, ya los agricultores, pueden acceder a beneficios como préstamos bancarios, y esa idea la tiene clara, incluso Leonel Villaquirá, quien tiene planeado realizar un empréstito con el fin de construir una vivienda en el predio que ya está en su poder legalmente, pues no cuentan con un domicilio.

Los agricultores beneficiados, son de los municipios de San Agustín, Pitalito e Isnos.

Las entregas de las escrituras

En este sentido, Juan Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, quien llegó a la vereda Miravalle del municipio de Pitalito, donde entregó cinco títulos a igual número de mujeres, quienes se mostraron agradecidas por este impulso en sus proyectos de vida.

“Estamos muy contentos en estos municipios, donde entregamos alrededor de 400 títulos, que benefician a cerca de 350 familias, las cuales hace mucho tiempo se encontraban esperando la formalización. Y desde hoy son propietarios, sujetos de crédito y tienen la posibilidad de fortalecer la capacidad productiva de sus predios con el sistema de Reforma Agraria”, destacó el funcionario.

El director, agregó que hoy se da un paso muy importante en el empoderamiento de las comunidades locales, para que tengan la tranquilidad en su ‘corazón’, porque desde hoy hacen parte de los propietarios de este país.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/en-iquira-sigue-el-paro-por-falta-de-almuerzo-escolar/

Tierra y rueda de negocios

“La entrega de la titulación de predios es un paso para la implementación de la Reforma Agraria y en ese sentido, vamos a asumir el compromiso de jalonar en un mes una rueda de negocios, porque se trata de que la gente no solo se quede con las escrituras, sino que les abra posibilidades, que potencien la capacidad productiva de sus predios y se articulen con toda la institucionalidad”, reveló Felipe Harman.

Entre los beneficios que tienen los agricultores, se encuentran: la seguridad jurídica, pueden acceder a créditos, y sin las escrituras, no pueden acceder a las ayudas en materia de producción que da el Gobierno Nacional.

Oficina de Instrumentos Públicos para la Reforma Agraria

En cuanto a la titulación de tierras a los cafeteros, el funcionario destacó que están cumpliendo con el mandato ordenado por el presidente Gustavo Petro, quien ha pedido que fortalezcan la economía cafetera.

“Estamos a días de aperturar la Oficina de Instrumentos Públicos para la Reforma Agraria, esto va a descongestionar muchísimos títulos para este este país, que están ‘rezagados’, por eso eran tan lentos los procesos, hoy ha estado muy cerca ya firmamos con la Superintendencia de Notariado y Registro, que nos va a acelerar la capacidad titular en muchos sitios de Colombia”, destacó el director de la Agencia. Pues anteriormente, se demoraban mucho más tiempo en este tipo de trámites y la actual apuesta es poder diligenciarlos en seis meses.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/tragico-fin-de-semana-en-neiva/

Los beneficiados con los títulos

En este sentido, el director de la Agencia, llegó a la vereda Miravalle, de Pitalito, donde realizó la primera entrega de cinco escrituras a igual número de mujeres, allí Diario del Huila, dialogó con Irma Benavides, una de las beneficiarias, quien destacó: “fue una lucha bastante difícil porque esperamos cerca de 12 años este momento. Y ya con los títulos podemos trabajar con más gente y nos sentimos bien laborando”.

Con lágrimas en los ojos que se disimulaban con la lluvia, el agricultor, Leonel Villaquirá, se mostró contento con las escrituras en sus manos: “hace 12 años estábamos esperando la titulación, pues siempre he trabajado en el campo, imagínese como me siento”.

Ahora, el trabajador del agro, junto a su esposa, tienen planeado, realizar un préstamo para construir en el predio una casa, pues no cuenta con un domicilio propio.

Asimismo, Patricia Galindez, otra de las beneficiadas, indicó tenemos media hectárea de tierra, donde cultivamos plátano, yuca, arracacha y cebolla. “Y nos encontramos muy  agradecidos con el Gobierno Nacional y la Agencia de Tierras por esta oportunidad, porque ya tener nuestro predio a nombre nuestro, es un sueño cumplido y pues ya podemos dormir tranquilos”.

Millonaria inversión para vías terciarias

Por su parte, el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba, quien estuvo en el evento de entrega de escrituras, destacó: “ahora necesitamos que hagan negocios, y pueden acceder a créditos blandos, por eso nuestras propuestas son para el sector agropecuario y todo lo que estamos hablando es entorno a este renglón económico de la región. Pero primero vamos a trabajar en la seguridad, porque sin ella es difícil empoderar a los demás sectores productivos”.

La Administración Departamental, destacó que van a mejorar las vías terciarias, debido a que ha sido un clamor de los trabajadores del agro, pues tienen dificultades para sacar sus productos al mercado.

“Vamos a invertir cerca de $8 billones de pesos, para mejorar las carreteras y le propusimos un proyecto al Ministerio de Transporte, donde ellos pongan tres pesos y nosotros uno para las vías del campo. En cuanto al plan, la idea es que estemos cinco actores, el Gobierno Nacional, Departamental, Comités Municipales y Departamentales de Cafeteros y las Juntas de Acción Comunal”, resaltó el gobernador.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/que-pasa-en-la-negociacion-con-el-eln-claves-para-entender-la-crisis-en-dialogos-con-el-gobierno/

Saldar la deuda con el campo

Si bien dicho sistema había sido creado en la Ley 160 de 1994, no se había reglamentado y nunca se puso en marcha. En agosto de 2023, cuando se cumplen 29 años de la promulgación de la citada Ley, el Gobierno del presidente Gustavo Petro lo puso en funcionamiento para saldar una deuda con el campo colombiano.

“No podemos desaprovechar la tierra fértil, esa tierra tiene una función social en Colombia. La riqueza no está en tener la tierra, la riqueza está en hacer producir la tierra. Así Colombia será más rica, esa es la base de la paz”, dijo el presidente Gustavo Petro y reiteró la propuesta de compra de tierras a los ganaderos para que esos predios sean empleados en la producción de alimentos.

El Gobierno decidió reactivarlo porque impulsar la reforma agraria necesita un sistema que funcione y articule todas las entidades gubernamentales que atienden las zonas rurales y a las diferentes expresiones sociales presentes en el campo.

Reforma del siglo XXI

“Esta es una reforma agraria del siglo 21, que quiere generar producción de alimentos de manera sostenible. Esta es una reforma agraria de la paz y queremos que ustedes estén a la altura de este momento para que nos digan dónde está la tierra buena que debemos comprar y nos digan cuáles son los proyectos productivos que se deben desarrollar”, señaló la ministra, Jhennifer Mojica al presentar el Sistema Nacional de reforma agraria.

El sistema se encargará de orientar y promover la articulación entre las entidades para materializar y acelerar la reforma agraria. Así, se coordinarán a las instituciones para evitar duplicidad y repetición de acciones.

La Agencia Nacional de Tierras (ANT), máxima autoridad de tierras de la nación, entregó 368 títulos de propiedad rural a familias campesinas del departamento del Cauca, en acto que se realizó en la vereda González, del municipio de Popayán, y que se convirtió en una muestra más del avance de la reforma agraria en el Gobierno del Cambio.

Los predios titulados miden 603 hectáreas y quedan ubicados en los municipios de El Tambo, Sucre, Balboa, Bolívar, Cajibío, La Sierra, Puracé y Popayán. 

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?