Diario del Huila

Viena, Austria, recibirá el café del Huila

May 28, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 Viena, Austria, recibirá el café del Huila

Ana Gloria Rodríguez Triana, caficultora de Pitalito, llevará su experiencia y pasión por los cafés especiales al Vienna Coffee Festival. Con más de 25 años de dedicación a la producción de café de alta calidad, representará al Huila y a las mujeres caficultoras de Colombia en este prestigioso evento, subrayando el impacto y la importancia de su labor en la industria del café.

DIARIO DEL HUILA, ECONOMÍA

Por: Gloria Camargo

Por más de 25 años, Ana Gloria Rodríguez Triana ha sido una figura destacada en el ámbito de la caficultura en Pitalito, Huila. Desde la vereda Hacienda, en el corregimiento de Bruselas, Ana Gloria, ha liderado con determinación y visión un movimiento hacia la producción de cafés especiales.

Razón por lo cual, este año, su arduo esfuerzo y dedicación serán reconocidos en un escenario internacional: El Vienna Coffee Festival, donde representará Al Huila y a las mujeres caficultoras de Colombia.

Por más de 25 años, Ana Gloria Rodríguez Triana ha sido una figura destacada en el ámbito de la caficultura en Pitalito, Huila.

El viaje hacia la excelencia

La carrera de Ana en la caficultura inició debido a una curiosidad insaciable y un deseo profundo de conocimiento. Según señala hace una década, tuvo la oportunidad de formarse en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en Pitalito, específicamente en la Escuela Nacional del Café, el cual resalta es un centro educativo fundamental para la formación de caficultores y sus familias, ofreciendo cursos técnicos que abarcan desde la catación, el barismo y el testing.

“Hace 10 años tuve la oportunidad de poderme preparar en el Sena en Pitalito, donde desde la Escuela Nacional del Café se brinda la oportunidad a nosotros los caficultores y a los hijos de los caficultores de poder aprender de catación, barismo y testing.

Allí me pude preparar y también realizar un curso técnico en Café Especial, razón por lo cual empecé a hacer pequeños ensayos y convertí mi cocina en un pequeño laboratorio donde hice procesos de fermentación con las variedades que tenemos: Castilla, Colombia, Caturros, entre otros, y con lo cual pude tener mi primer cliente”, indica.

La caficultora convirtió su cocina en un laboratorio improvisado, un esfuerzo inicial que le permitió establecer su primer cliente en el mercado internacional, y gracias al cual se le han abierto puertas en mercados como República Checa y en un proyecto con componente ambiental para Japón.

Innovación, sostenibilidad y gremialidad

Su búsqueda por la excelencia en la producción de café especial ha demostrado que la innovación y la sostenibilidad son pilares fundamentales en un mercado tan competitivo. A pesar de las fluctuaciones en los precios del café, esta productora de la zona rural de Pitalito ha logrado mantener la rentabilidad de su finca mediante la implementación de prácticas sostenibles que atraen a clientes dispuestos a pagar un precio justo por productos de alta calidad y con un menor impacto ambiental.

Conocida por su café «Gloriellas», no solo se ha centrado en la producción, sino también en la promoción de la igualdad de género en el campo. Su finca incluye un fuerte componente de género, empleando principalmente a mujeres recolectoras, muchas de ellas jefas de hogar.

Gloria ha sido reconocida por su labor en destacar la importancia del trabajo femenino dentro de la cadena de producción del café y ha creado iniciativas como “Café con Sentido Solidario”, un fondo de créditos para apoyar a las mujeres que trabajan en su finca. Además, ha fomentado una red de apoyo entre las recolectoras, facilitando el cuidado de los hijos mientras las madres trabajan.

Puede leer: ¿Por qué en Colombia tantas reformas tributarias?

En su rol como representante municipal de Pitalito en la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Gloria ha compartido sus conocimientos y experiencias con otros productores, fomentando una comunidad de aprendizaje y colaboración. Gracias a su liderazgo, forma parte del Comité Municipal de Cafeteros de Pitalito, que al igual que en los 354 municipios del país, los Comités Municipales se conforman por cafeteros elegidos en cada municipio para discutir los retos y prioridades comunes, y transmitirlas al Comité Departamental.

En su rol como Representante Municipal de Pitalito en la FNC, ha compartido sus conocimientos y experiencias con otros productores, fomentando una comunidad de aprendizaje y colaboración.

Prácticas sostenibles en la producción de café

La finca de Gloria ha iniciado un proceso de restauración ecológica que ha transformado su sistema productivo de un cafetal en sombrío a uno en semisombrío. Este cambio ha permitido revertir la erosión y los deslizamientos de tierra, restaurando la biología del suelo agotado por la caficultura extensiva y el uso intensivo de fertilizantes. Empleando técnicas de compostaje con los residuos del café, logrando reducir en casi un 50% el uso de fertilizantes sintéticos, lo que ha disminuido los costos de producción y ha mejorado la salud del suelo.

Para continuar avanzando en sostenibilidad, se sugiere aumentar los procesos de compostaje y seguir restaurando la cobertura boscosa. Estos esfuerzos no solo benefician la producción de café, sino que también mejoran los servicios ecosistémicos, como el control de la erosión y la regulación de la temperatura, según destaca la FAO.

Reconocimiento internacional

El Vienna Coffee Festival, que se celebra en septiembre en la emblemática Marx Halle de Viena, es un evento que congrega a amantes del café de toda Europa. Este festival es una celebración de la cultura del café, ofreciendo una plataforma para la degustación y exploración de diversas especialidades de café y métodos de tostado. Productores y comerciantes de toda Europa se reúnen para mostrar sus productos y compartir sus conocimientos con un público entusiasta.

Este año, Colombia es el país invitado de honor, y Ana Gloria Rodríguez Triana ha sido seleccionada para representar al Huila y a las mujeres caficultoras, participando en una charla sobre el café producido por mujeres, destacando los procesos de producción, fermentación y secado, llevados a cabo exclusivamente por mujeres. Esta representación no solo subraya su trayectoria personal, sino también el papel vital que las mujeres desempeñan en la industria del café.

Una finca diversificada

La finca de Ana, ubicada a una altitud de entre 1500 y 1600 metros, abarca cinco hectáreas y cultiva diversas variedades de café, incluyendo Castillo, Colombia, Caturra y Típica. Esta diversificación es una estrategia clave para satisfacer las demandas del mercado internacional. Por lo que resalta que ha vuelto a cultivar Arábica, una variedad tradicional que ha encontrado un nicho en el mercado por su calidad y características únicas.

A pesar de no provenir de una familia de caficultores, Ana se enamoró del café desde joven. Su padre tuvo una pequeña finca cafetera y su esposo, un ingeniero agrónomo, la apoyó en su decisión de dejar sus trabajos y dedicarse por completo a la caficultura. Juntos, recogieron sus ahorros y compraron tierra para establecer su propia empresa cafetera.

El camino de Ana Rodríguez Triana es un testimonio de perseverancia, innovación y pasión por el café. Su participación en el Vienna Coffee Festival es un reconocimiento merecido a su dedicación y a los logros alcanzados en la producción de cafés especiales. En un mundo donde la calidad y la sostenibilidad se valoran cada vez más, Ana y su equipo de mujeres caficultoras están bien posicionadas para continuar su impacto positivo en la industria.

Gracias a la excelencia de su café, esta caficultora ha podido exportar su producto a países como República Checa y Japón.

Le puede interesar: El mecanismo de obras por impuestos

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?