Diario del Huila

Preocupación por hacinamiento en la estación de Policía de La Plata

Sep 1, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Preocupación por hacinamiento en la estación de Policía de La Plata

Durante esta semana se ha denunciado el hacinamiento en la estación de Policía en el municipio de La Plata. La capacidad máxima es de 12 personas privadas de la libertad y en el momento hay 48. Esta situación genera preocupación no solamente por la vulneración de los derechos humanos de los presos, sino por el riesgo que corre la fuerza pública e inclusive que se genere un motín.

DIARIO DEL HUILA, REGIONAL

Por: Johan Eduardo Rojas López

Un llamado al unísono eleva las diversas entidades del municipio de La Plata al Gobierno Nacional frente a la preocupante situación de hacinamiento en la estación de Policía, que genera alarma por tres razones fundamentales: vulneración de los derechos humanos de los presos, riesgo que corre la fuerza pública y posible generación de un motín. Pese a los diversos esfuerzos que vienen adelantando las entidades, la situación no se ha podido regular.

Edwin Anacona Collazos, Personero municipal de La Plata, señaló que, el panorama resulta bastante complejo dado que actualmente hay 48 personas privadas de la libertad (PPL) en la estación de Policía del municipio y la capacidad es solo para 12.

Actualmente hay 48 personas privadas de la libertad en la estación de Policía del municipio y la capacidad es solo para 12.

“No solamente se trata de la protección de los derechos humanos, sino que también es amparar la integridad de la fuerza pública que diariamente se pone en riesgo porque hay posibilidades de que se presente un motín y ellos están cumpliendo una función que no le corresponde. Adicionalmente, se está gastando un rublo municipal bastante importante que está relacionado con la seguridad y debe ser destinado para otros fines porque la responsabilidad no es de la alcaldía”, indicó.

Esta situación se viene presentando desde comienzos del año 2022 y, según el Personero Municipal, el INPEC ha puesto muchas trabas para no recibir a estas personas, de allí que, el Ministerio Público ha interpuesto varios requerimientos que fallaron a su favor, pero al parecer no han sido cumplidas. De acuerdo con Anacona Collazos, en la Plata, hay más de 90 mil habitantes para una Fuerza Pública conformada por 25 personas, entre esos, los del nivel administrativo.

Explicó así que, “Estas responsabilidades no quieren ser asumidas por parte del INPEC quienes tienen sus propios procedimientos que hacen mucho más engorrosos los trámites. Para efectos de que nos recibieran a todos los presos se firmó un convenio entre el Municipio y el INPEC de $50 millones para suministros de bienes, bajo la condición del trabajo armónico, pero nada de eso se ha logrado y todos los esfuerzos han sido fallidos. La Alcaldía Municipal atiende diariamente a estas personas dentro de su margen para que no se vulneren sus derechos humanos, pero aquí hay algo importante y es que esto no es responsabilidad de la administración”.   

Riesgo Latente

Mientras transcurre toda esta situación, los PPL reciben alimentación, salud e inclusive visitas en las medidas de las posibilidades. “La estación de Policía no tiene mayor seguridad, entonces existe el riesgo latente de que exista un motín. Gracias a Dios no ha ocurrido nada, pero se podría presentar. A pesar de que el director de acá ha tenido voluntad, todo tiene direccionamiento nacional”, concluyó el personero Edwin Anacona.

Lee también: En el último año, 173 casos de desaparición forzada fueron presentados en el Huila

Un problema de orden nacional

Juan Carlos Samacá, director del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de La Plata, Huila, relacionó que, el problema de hacinamiento radica a nivel nacional y no solamente en el municipio de La Plata. Según el director, el hacinamiento carcelario que se encuentra en las estaciones de Policía obedece a razones de la pandemia, ya que a raíz de la directriz emanada por el Ministerio de Salud se tomaron varias medidas restrictivas en aras de no propagar el Covid-19.

“Es importante aclarar que la ley 65 de 1993 desde esa fecha determina que el INPEC tiene a cargo lo que son los condenados, y lo que son los sindicados están a cargo de los entes territoriales, es decir, las alcaldías tienen que hacer su atención. Además, establece que los entes territoriales tienen que tener unos centros transitorios donde deben prestar la atención mientras son condenados. Eso es lo que descubrió la pandemia porque desafortunadamente ninguna de las alcaldías a nivel departamental ni nacional ha cumplido con esta determinación”, indicó el Director Samacá.

En este sentido, de acuerdo con el encargado del INPEC de La Plata, la administración a través de su presupuesto municipal tendría que haber destinado un rubro que es para seguridad, del cual se tendría que invertir en el centro transitorio, sin embargo, luego de varios años de pandemia, ese proyecto jamás fue ejecutado, de hecho, en el municipio ni siquiera se ampliaron los calabozos existentes.    

Contó también que, “para este hacinamiento en el que se encuentran, en este momento hay un procedimiento que dicta que para los sindicados que están en las estaciones de policía se debe enviar una resolución por parte de cada una de las regionales. La decisión se da a través de la resolución 0014 que emitió una comunicación diciendo que para poder recibir algún sindicado tiene que estar perfilado dentro de ciertos parámetros de peligrosidad. Todos estos privados de la libertad que se encuentran en las estaciones de policía deben estar perfilados por la misma Policía para que entonces en Bogotá determine que nosotros podemos recibirlos”.

El Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de La Plata Huila, atiende a los municipios de Tesalia, Nátaga, Paicol y La Argentina y La Plata. En este último territorio, sólo tenían 6 condenados en la estación de Policía, quienes la semana pasada fueron trasladados dando cumplimento de unos de los requerimientos interpuestos por la Personería Municipal.

El hacinamiento carcelario en las estaciones de Policía obedece a las medidas adoptadas desde la pandemia.

Poca capacidad de recepción

Según el Director del INPEC de La Plata, todos los externos que lleguen a la cárcel deben permanecer en la zona de aislamiento que solamente tiene 1 cupos, en consecuencia, no hay espacio para tanta gente dado que actualmente en la estación de Policía de Tesalia hay 12 capturados, en la de La Argentina 6 y en la de Paicol 2. Esto significa que de acuerdo a la única zona de aislamiento para ir cumpliendo con las medidas van recibiendo grupos pequeños de cada municipio hasta ocupar el espacio.  

“Ahora bien, como no tenemos una zona de aislamiento amplia, no solamente tenemos los capturados, sino que hay que cumplir con unos beneficios que ellos tienen como, por ejemplo, visitas conyugales, permisos y juicios. Al llegar gente nueva a relacionarse con los reclusos, estos deben permanecer 7 días en aislamiento. El tema es un poco dispendioso por la poca capacidad que tenemos de recepción. En síntesis, lo que hemos acordado es que a medida que la dirección regional y nacional me van aprobando la recepción pues vamos a ir recibiendo”, argumentó Juan Carlos Samacá.

Te puede interesar: ¿Ciudadanos inconformes por el servicio de parqueadero en Neiva?

Frente a la denuncia realizada por el Personero Municipal, el Director del Inpec en La Plata afirmó que, se deben realizar de manera parcial. Hoy en la cárcel de La Plata hay 385 PPL y la semana pasada se realizó una reunión con los comandantes de la estación de todos los municipios de la zona, en donde hablaron del proceso de recepción para luchar por más autorizaciones de ingresos.

“En ningún momento él menciona que son los alcaldes quienes deben tener los centros transitorios y encargarse de varios factores de estos privados de la libertad. Fuimos muy claros en el tema y visitamos la estación y hablé con los privados de la libertad y me comprometí con ellos a hacer todo más rápido, pero desafortunadamente estamos en el país de la tramitología. Estamos evolucionando para trasladarlos, sin embargo, les dijimos que entendieran que hay unos procesos que tenemos que cumplir”, aseveró.

“No están en buenas condiciones, pero tampoco en las pésimas como se quiere hacer ver”

Detalló Juan Carlos Samacá, director de la Cárcel de La Plata que, pese a que digan que no les preocupa y no los quieren recibir, lo cierto es que, hay unos protocolos. Por tanto, más allá de pensar en un motín, reconoce la necesidad del policía frente a los hechos de seguridad. Bajo esta premisa siguen trabajando en agilizar los procesos y desocupar las estaciones de Policía. “La problemática tiene que darse desde la alta esfera para establecer una política carcelaria y evitar todas estas situaciones”, ahondó.

Preocupa hacinamiento de personas privadas de la libertad en la estación de Policía de La Plata.

Situación crítica

Mauricio Puyo, presidente del Concejo de La Plata Huila, manifestó la preocupación de la corporación por la problemática que se presenta con las PPL que hoy están en hacinamiento total y viven en unas condiciones inhumanas.  Igualmente, comentó que más allá de buscar culpables deben unirse para elevar la voz al Gobierno Nacional.

“Esta crisis se agudizó de acuerdo a la pandemia y es ahí donde se empieza a gestar esta problemática en el municipio. Yo pienso que la situación es crítica y la idea es unirnos todos los entes para hacerle el llamado al gobierno nacional. La mayor parte del rubro de seguridad que se aprobó en el concejo municipal, se está destinando para este tema y se ha dejado a un lado los otros problemas. Aquí no hay que culpar a uno o al otro, es luchar juntos para pedirle al gobierno nacional más allá del marco legal, que pensemos en las personas privadas de la libertad”, alegó Puyo.

Finalmente, el alcalde de La Plata, Luis Carlos Anaya Toro, comentó que han estado haciendo acompañamiento a las PPL con todos los servicios. Sin embargo, siguen preocupados por los tres puntos señalados y más allá de entrar en discordias pretenden ser escuchados para buscar soluciones.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?