Diario del Huila

Anuncian ponentes y coordinadores para el debate de la Reforma a la Salud en el Senado

Ene 22, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 Anuncian ponentes y coordinadores para el debate de la Reforma a la Salud en el Senado

El pasado viernes 19 de enero, el tan esperado texto de la reforma a la salud fue radicado en la Secretaría General del Senado, marcando el inicio de un proceso crucial para la agenda legislativa del presidente Gustavo Petro. La Comisión Séptima del Senado se prepara para debatir el proyecto a partir de mediados de febrero.

En una revelación que captó la atención de la opinión pública, se anunciaron los ponentes que liderarán este proyecto estratégico para el Gobierno. Omar Restrepo, Alirio Barrera, Norma Hurtado, Miguel Ángel Pinto, Ana Paola Agudelo, Lorena Ríos, y Martha Peralta son los legisladores que asumirán el papel de ponentes, mientras que Wilson Arias, Berenice Bedoya y Fabián Díaz serán los coordinadores del debate.

La senadora Martha Peralta expresó su compromiso en redes sociales, afirmando: «Estamos comprometidos con el país para realizar debates profundos, incluyentes, con dedicación y garantías por el derecho a la salud de los colombianos.»

Le puede interesar: Volvió a temblar en Colombia

Los coordinadores y ponentes tienen un plazo de 15 días, a partir del 16 de febrero, para presentar el informe de ponencia al proyecto de ley. Tras la aprobación de 133 artículos y la eliminación de 10 en la Cámara de Representantes al finalizar la legislatura de 2023, los analistas anticipan un debate prolongado en el Senado este año.

Entre los puntos aprobados destacan el cambio de modelo de salud, la formalización de los Centros de Atención Prioritaria (Caps), la transición de las EPS a Gestoras de Salud y Vida, y las nuevas funciones administrativas de la Adres.

Sin embargo, la falta de aval fiscal por parte del Ministerio de Hacienda ha generado críticas, ya que solo se ha presentado un estudio de factibilidad. En caso de avanzar en la Comisión Séptima y la plenaria del Senado, se prevé que diversos sectores presentarán demandas, dejando a la Corte Constitucional con la decisión definitiva. El camino hacia la reforma a la salud promete ser un desafío complejo y crucial para el futuro del sistema de salud en Colombia.

Puede leer: Cuerpo de Piedad Córdoba estará en cámara ardiente en el Congreso

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?