Diario del Huila

Bares y estancos los están volviendo ‘locos’

Jul 8, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 Bares y estancos los están volviendo ‘locos’

El funcionamiento de cerca de 30 establecimientos públicos de los barrios Cándido y Santa Inés, tienen desesperados a los habitantes del sector. Los residentes narran que personas embriagadas hacen sus necesidades fisiológicas en los andenes de los inmuebles e incluso al parecer hay parejas que tienen relaciones íntimas en estos sitios.

DIARIO DEL HUILA, REPORTAJE

Por: Anderson Hernández.

Es alarmante la situación que viven los habitantes del norte de la ciudad, por el excesivo nivel del volumen de la música, el consumo de estupefacientes y los orines de las personas en estado de alicoramiento. Ya han tenido problemas con estos sujetos, quienes se tornan violentos cuando las personas les piden que no realicen este tipo de acciones.

Esta problemática se registra desde la calle 30 hasta la 34 del barrio Cándido de la capital opita.

24 horas de ‘ruido’

Cabe aclarar que el Diario del Huila entrevistó a las personas afectadas, quienes manifestaron temor a represalias, por este motivo, no se van a revelar sus identidades, pues han sido víctimas de ataques a piedra y botella por sujetos en estado de alicoramiento.

El dueño de un local comercial, señaló: “tenemos problemas con las personas consumidoras de bebidas embriagantes, quienes se orinan en los andenes de las casas. Mi esposa les ha reclamado por sus conductas anómalas y solo ha recibido insultos”.

Por su parte, otra habitante expresó: “estamos muy aburridos por que los estancos funcionan las 24 horas del día, ingieren licor en las aceras de las casas. Se presentan riñas en horas de la madrugada. La situación es desesperante”.

Los afectados son claros en señalar que la zona residencial y ahora se llenó de bares y estancos, no entienden porque se ha permitido el crecimiento de esta problemática.

Malos ejemplos

Añaden que los niños están recibiendo mal ejemplo, viendo a personas alicoradas y a consumidores de estupefacientes.

Otro de los afectados, indicó que la noche del jueves pasado, llegó un carro en horas de la madrugada con música a todo volumen y ellos informaron al CAI de la Policía, quienes al parecer le indicaron que iban a enviar el cuadrante y este nunca llegó. Lo único que hicieron fue cerrar las ventanas para que no ingresara el ruido.

La calle del ‘cartucho’

Esta problemática se ha acentuado desde hace un año. Incluso al parecer hay parejas que han tenido encuentros sexuales, porque hasta ropa íntima los ciudadanos encuentran cerca de sus viviendas.

Y es que a la vía 30, la ciudadanía le colocó la calle del ‘Cartucho’, por la alta actividad de consumo de sustancias psicoactivas. Los bares funcionan hasta las 5:00 o 6:00 de la mañana.

La situación se ha tornado tan tensa que incluso, ya hay familias que han optado por irse del barrio. Es increíble, que ya no podemos ni transitar por la calle 30. “También se presentan atracos con arma blanca y de fuego. Expenden sustancias psicoactivas”, agregó la denunciante.

Pacientes afectados

A mitad de cuadra de la calle en mención, hay una vivienda abandonada, sitio preferido por este grupo poblacional para consumir ‘droga’. Incluso han visto llegar a niños de colegios a lo mismo.

Hay un caso particular de dos personas que sufren de esquizofrenia y con esta situación se han visto alterados. El exceso de ruido, causado por la música, no les permite descansar bien. “Logre estabilizar a uno de ellos, pero al otro no. El hecho de decirles a unas personas que no hicieran las necesidades fisiológicas frente a nuestra casa, causó que unos sujetos enfurecidos, le arrojaran piedras y botellas a mí hermano, nos tocó entrarlo, porque los envases se despedazaban contra las paredes y tras este hecho se alteró, no he podido tranquilizarlo ni con el medicamento. Me va a tocar trasladarlo a la Unidad Mental del Hospital Universitario Hernando Moncaleano”.

Le puede interesar: En San Pedro se generaron 2500 empleos adicionales

Los procesos

Ante este complejo hecho, dialogamos con Andrés Mauricio Muñoz Barrera, director de Justicia de Neiva, quien expresó: “hace poco tiempo tuvimos una reunión con esta comunidad que se siente afectada y los invitamos a interponer la respectiva querella para iniciar los procesos policivos con los inspectores”.

El funcionario reveló que hay en curso 30 métodos contra igual número de establecimientos nocturnos.

“Le pedimos a la ciudadanía que identifiquen la dirección, el nombre exacto del local y que radiquen la querella, para de ahí iniciar con las investigaciones a que haya lugar”, añadió el director de Justicia.

¿Qué dice el decreto?

Consultamos el decreto número 0896 de 2022 de la Alcaldía de Neiva por el cual se dictan normas especiales en materia de orden público y se

adoptan otras decisiones e indica en el artículo primero: “se autoriza el funcionamiento de los establecimientos de comercio que presten el servicio de restaurante, bares, gastrobares, discotecas, lugares de baile en el horario comprendido de las 10:00 a.m. hasta las 3:00 a.m. del día siguiente, siempre y cuando cumplan con los requisitos legales para el ejercicio de la actividad”.

Ya en el artículo tercero, agrega: “los establecimientos de comercio cuya actividad sea de venta de bebidas embriagantes (estanco-venta-ventanilla) podrán funcionar las 24 horas del día, pero no podrán expender para el consumo, en el mismo sitio”.

Al parecer, los dueños de los bares, se han aprovechado de este literal y los ‘platos rotos’, los han pagado con creces, la ciudadanía que se siente abandonada por la Administración Municipal, pues no ven soluciones a la vista.

Bandas delincuenciales

Como si fuera poco, los declarantes afirman que ya se han registrado enfrentamientos entre grupos delincuenciales con el fin de quedarse con el control del espacio para expender alucinógenos.

Incluso en la madrugada del domingo dos de junio en el sector se escucharon varios disparos de arma de fuego.

El colegio

Otra arista de este tema, es el funcionamiento de bares y estancos a escasas dos cuadras la Institución Educativa Liceo Santa Librada y ese es otro interrogante que declara la comunidad, porque se dan estas licencias a escasos 200 metros donde se encuentra ubicado este colegio.

Para conocer este contexto en la capital del país, el secretario de Seguridad de Bogotá, Jairo García, ya tiene el borrador proyecto de decreto para restringir el consumo de bebidas alcohólicas y de drogas en espacio público, el cual prohíbe el uso de dichas sustancias a menos de 200 metros de parques, universidades y colegios.

“El decreto restringe el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas en un radio de 200 metros a una institución educativa, entendiéndose como jardines infantiles, colegios, instituciones de educación superior formal y no formal y centros de atención vinculados a la responsabilidad penal adolescente”, comunicó la Secretaría de Seguridad.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?