Diario del Huila

Descuentos en el SOAT: un alivio después de la dificultad

Nov 24, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Descuentos en el SOAT: un alivio después de la dificultad

Luego de las múltiples problemáticas que se han presentado con el SOAT, el Gobierno Nacional, anunció un descuento en la tarifa del 50%. Esta medida que entraría en vigencia el primero de diciembre sería un alivio para los actores viales y permitiría reducir las principales problemáticas que aquejan a las autoridades de Transporte y Tránsito.

DIARIO DEL HUILA, REGIONAL  

Por: Johan Eduardo Rojas López

Fotógrafo: Felipe Poloche

El Gobierno Nacional realizará un descuento en la tarifa del SOAT de 50% solo para motos de bajo cilindraje, taxis, microbuses urbanos, microbuses de servicio público urbano y microbuses de servicio público intermunicipal. Aunque no existe una dinámica oficial de ejecución y quedan muchas dudas aún, la norma comenzará a regir a partir del primero de diciembre de este año y la Superfinanciera estará en contacto con las compañías de seguros.

Esto al Estado le costará alrededor de 2 billones de pesos que saldrán de la adición presupuestal que está prevista para el próximo año, de la reforma tributaria y del buen rendimiento del recaudo de impuestos.

Andrés Felipe Puentes Caballero, director del Instituto de Transporte y Transito del Huila, señaló que, en buena hora y afortunadamente el pasado 22 de noviembre el Gobierno Nacional anunció la medida del descuento dado que este documento se había vuelto muy sonado durante la vigencia 2022, precisamente, por las diversas problemáticas que presentaban.

“Yo creo que es una medida que corresponde a la realidad del país y en oportunidades anteriores se había visibilizado que la gran mayoría de colombianos no tienen el SOAT y una barrera grande que se tiene son los altos costos que presentan este seguro obligatorio”, dijo.

Bajo esta lógica, la medida obedece a sanear las dificultades financieras que han tenido los colombianos y se espera que con esta facilidad que se está brindado exista una reducción de los índices de accidentalidad.  

Según Puentes Caballero, la información que se les allegó evidenciaba que el SOAT a nivel Nacional venía sufriendo unas dificultades financieras muy grandes en razón de que los actores viales no contaban con este seguro y cometían suplantación en accidentes. Por este motivo, desde el Instituto de Transporte y Transito del Huila, apoyan totalmente esta medida que promete mejorar la seguridad vial en el territorio nacional.

Lee también: La seguridad del departamento del Huila demanda atención prioritaria

Evasión

El parque automotor de Colombia cuenta con 17.6 millones de vehículos, de los cuales 10.5 millones corresponde a motociclistas y 7.1 a otros, sin embargo, solo 9.3 millones cuentan con SOAT, lo que significa que, un poco menos del 50% ruedan sin este documento. En el departamento del Huila, según los últimos datos preliminares, aproximadamente el 65% evade la responsabilidad e incumplen la normativa.   

“Somos unos convencidos de que se debían hacer estos ajustes para evitar las barreras de acceso al SOAT que en muchos casos las personas no tienen como adquirirlo y hay que aprovechar esta oportunidad”, ratificó el director.

Se acabó el traumatismo del SOAT

Esta medida que inicialmente empezaría a regir el 1 de enero del 2023, ahora al parecer, se empezará a implantar desde el 1 de diciembre del año en curso. Esto sería un aliciente para una de los grandes dolores de ‘cabeza’ que han tenido que vivir los actores viales y corresponden a los inconvenientes en la compra del seguro, situación que se ha visibilizado desde todos los campos y ha contribuido en los porcentajes alarmantes de personas que no cuenta con la documentación al día.

El problema que aún sigue vigente es básicamente con los intermediarios dado que el Gobierno Nacional congeló unos precios e hizo unos descuentos en el SOAT, pero los mismo fueron cargados directamente y las personas que vendían el seguro en un establecimiento comercial estaban perdiendo el porcentaje que les asistía, por lo cual, dejaron de venderlo y eso generó mucha confusión. En este momento los actores viales tienen que hacerlo a través de internet o directamente con las empresas que venden., sin embargo, hay que estar atentos para no caer en estafas. Puentes Caballero, detalló que, “afortunadamente se han venido normalizando y los que lo hacen es por un tema de servicio a la comunidad porque la rentabilidad es luna”.

Las afectaciones son las mismas

El fraude, la siniestralidad y evasión, siguen siendo infortunadamente una constante que posiblemente se mitigarán tras la implementación de la medida. En el Huila, durante lo que va corrido del año van 6.040 accidentes, una cifra mayor, a la que se tenía durante el mismo periodo comprendido del 2021 en donde se presentaron 5029. Además, en total existen 258 personas fallecidas a la fecha. En el país, entre enero y octubre de 2022 fallecieron más de 6.577 personas en siniestros viales en el país, es decir un 14% más que en el mismo periodo de 2021 y un incremento del 30.1%, respecto al promedio de 2018 al 2021.

Por esa misma línea, a nivel Nacional las cifras están bastante disparadas pues se han registrado y en su gran mayoría a causa de las motocicletas, por lo que, esta medida beneficiaría principalmente a esos actores viales mediante un trabajo integral. De allí, la importancia de las acciones tendientes de las autoridades de tránsito para reducir la siniestralidad a través de restricciones y planes pedagógicos. Precisamente, en las festividades de fin de año se realizarán campañas para generar conciencia vial y entregarán ciertos utensilios.  

Unas declaraciones que quedaron en el ‘aire’

Meses atrás, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, en la Convención Internacional de Aseguradoras que se realiza en Cartagena, generó controversia luego de declarar que, “así sea por las malas, se obligará a los dueños de vehículos a contar con este seguro para hacer distintos trámites”.

Te puede interesar: “Ola invernal no afecta de manera grave la producción de tilapia”: Henao Palacios

El jefe de cartera advirtió que, las aseguradoras deberán notificar al propietario del vehículo antes del vencimiento de la póliza y en caso de que no la compren, se verían expuestos a un proceso de cobro coactivo que es un procedimiento especial por medio del cual las entidades públicas pueden hacer efectivo el recaudo de las deudas fiscales a su favor, a través de sus propias dependencias, sin que medie intervención judicial, adquiriendo la doble calidad de Juez y parte dentro del proceso. Es decir, similar al que adelanta la Dian con los contribuyentes que no cumplen sus obligaciones tributarias. Según el ministro, se piensa o pensaba instalar más cámaras que tengan la posibilidad de analizar, a través de las placas, qué vehículos tienen SOAT y cuáles no.

Ahora que nuevamente el tema se pone ‘sobre la mesa’, el director del Instituto de Transporte y Transito del Huila, quien estuvo en el 10° Congreso Nacional de Autoridades de Tránsito, Transporte y Movilidad 2022, manifestó que, esas declaraciones quedaron en el ‘tintero’ y se ha demostrado que las medidas han sido otras como la estipulada en las últimas horas. “En realidad se busca bajar los precios para volverlos más atractivos y asequibles a la comunidad, entonces por ahora esas son las acciones concretas que ha hecho el Gobierno Nacional quienes ya hicieron el procedimiento oficial y sabemos que rige a partir del primero de diciembre”, sostuvo.

“Destacamos la Gestión del Gobierno Nacional”

En el 10° Congreso Nacional de Autoridades de Tránsito, Transporte y Movilidad 2022 que se llevó a cabo en la ciudad de Cartagena durante el mes de octubre se conoció el reclamo por parte de los organismos de tránsito sobre el SOAT y, hoy un mes después, se empiezan a evidenciar resultados. “El gobierno nacional acudió a ese llamado de la comunidad y las autoridades de tránsito de manera muy expedita, entonces estamos muy satisfechos por eso. Obviamente hay otras necesidades acordes a la realidad del país, pero se inició por acá. Hacemos una invitación a los actores viales beneficiados de estas medidas que aprovechen para que tengan su documentación al día”, concluyó.

Todavía son rumores

Finalmente, Cesar Augusto Salazar, agente de seguros de la región, dijo que, eso posiblemente le dará viabilidad en venta libre más adelante, sin embargo, tocaría estar pendiente de cualquier cosa. “Por ahora está todo igual, lo da directamente la aseguradora, pero el precio es normal.  Lo que han dicho son rumores, no hay un documento oficial que indique cómo va a ser la aplicabilidad. Sería irresponsable dar declaraciones sin conocer la metodología. Yo quedo atento del documento para la aplicabilidad”, aseguró.

Cambio Estructural

Según el reporte más reciente de Fasecolda, a septiembre, la expedición del SOAT creció en 4,5 %, la cantidad de vehículos sin el seguro es de 52,2 % (en todo el parque automotor). De todo el parque automotor hay 9,3 millones de vehículos con el SOAT vigente y los que más tienen el seguro son carros: 5,1 millones frente a 4,2 millones de motos.

Este martes 22 de noviembre por medio de un comunicado oficial del presidente de la República, se le informó al país sobre un descuento del 50% en el precio del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) para motos de bajo cilindraje y otras categorías de transporte público. Según el Gobierno, esta medida regirá sólo para las pólizas expedidas a partir del 1 de diciembre.

«Estamos esperando que esta norma ayude a que todos los vehículos tengan el SOAT, al mismo tiempo en que reduce su precio para las motocicletas, que son las que se benefician en mayor magnitud. Habrá normas adicionales para evitar el fraude y la evasión del SOAT», indicó el ministro de hacienda José Antonio Ocampo.

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aseguró que «siendo los motociclistas los que tienen la mayor siniestralidad y los menos tienen Soat, el Gobierno les da una mano en el sentido de reconocer que 80% de los motociclistas pertenecen a la masa de trabajadores que dependen de su motocicleta. No solo no se incrementó la tarifa para 2023, sino que se redujo 50%».

Y agregó que «estamos trabajando con Fasecolda, en cabeza del superintendente financiero, para liberar unas reservas que permitan que tengamos la expedición oportuna del Soat. No solo va a bajar el Soat, sino que se van a expedir las pólizas y esperamos la contribución por parte de las aseguradoras».

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?