Diario del Huila

El decrecimiento económico

Sep 6, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 El decrecimiento económico

Atalaya

Libardo Montealegre Murcia

No puedo dejar de expresar mi solidaridad de huilense y colombiano con la Policía Nacional y las familias de los 7 policías brutalmente asesinados en San Luis. Duele mucho la forma como se está dejando sola una institución que con todas las fallas propias de la gestión humana ha estado siempre  al lado de los colombianos protegiendo su vida y sus intereses, por lo que en este momento de dolor debemos solidarizarnos con la institución. Solidaridad que no observamos en el estamento institucional y mucho menos en los sectores de izquierda radical que siempre están listos a estigmatizar a la policía cuando comete errores.

El tema que nos ocupa hoy es el de la ministra de Minas y Energía que en delirante intervención en un congreso gremial del sector minero, ordenó, sí literalmente ordenó a los países desarrollados el decrecimiento de sus economías para que no sigan usufructuando los productos minero energéticos de los países en desarrollo y contaminando el ambiente con la gestión de sus economías. Esto suena muy bonito académicamente, pero poco serio en propuestas de una ministra de Estado, luego respaldada en tan errática posición por el mismísimo presidente de la república, lo que convierte esa extravagante orden en una seria amenaza para la economía del país.

Con la narrativa que tenemos sobre como mitigar el impacto del cambio climático, este gobierno ha querido introducir la idea que Colombia tiene que “decrecer” y a la larga eliminar la economía minero energética, específicamente la explotación del petróleo, el gas, el carbón, porque el extractivismo es el nuevo pecado de la humanidad contra el medio ambiente.  Apoyados en autores de universidades europeas (Mazzucato, Georgescu Roegen ), escritos con la perspectiva de mundos industrializados que ya tienen solucionados sus problemas macroeconómicos, estas propuestas  no son la respuesta que se espera de un gobierno que prometió el cambio, pero un cambio para bien, no para empobrecer aún más a todo el país.

No se puede dar un viraje a la economía extractivista hacia acabarla o dejar de explorar el gas por ejemplo como lo ha planteado esta novel ministra, ni dejar de explorar y explotar el petróleo o el carbón, como lo plantea el presidente de la república sin afectar profundamente el ordenamiento económico del país.

La descarbonización de la economía a nivel mundial se va a dar, en un proceso gradual, costoso y que indudablemente tomará aun varios años. No se va a dar con irresponsables declaraciones de agentes gubernamentales diciendo que vamos a dejar de producir petróleo y gas, a importar gas de Venezuela  (aunque la ministra dijo que no era lo que quería decir, hoy es claro que sí era lo quería decir), no importa que volvamos añicos la economía nacional sin ingresos fiscales ni recursos para cumplir el ambicioso plan de asistencia social que ha propuesta el presidente en su campaña electoral. Ese es el resultado que puede tener esta errática política. ¿Es el decrecimiento que plantea la ministra de minas y energía?

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?