Diario del Huila

Feria del café y del cacao salió victoriosa

Sep 6, 2021

Diario del Huila Inicio 5 Primer plano 5 Feria del café y del cacao salió victoriosa

Por: Brayan Smith Sánchez

La primera Feria Internacional de Café, Cacao y Muestra de Agroturismo se llevó con total éxito, en desarrollo del evento se llevaron a cabo premiaciones, shows, conferencias y eventos relacionados con el sector cacaotero, cafetero y turístico. Se prevé que el año 2022 se realice su segunda versión, ya que se institucionalizará.

La primera Feria Internacional de Café, Cacao y Muestra de Agroturismo del departamento del Huila llegó a su fin con gran éxito, que gracias a la respuesta positiva por parte de propios y turistas esta fue extendida un día más.

Según el secretario de Agricultura Dilberto Trujillo Dussán, fue un total éxito debido a la masiva asistencia, acuerdos, ruedas de negocios que se concretaron y demás estos días, en pro del sector turístico, cacaotero y cafetero de la región.

“Cómo decimos aquí ‘la sacamos del estadio’, las expectativas se sobrepasaron, fue una feria con total éxito, más de 20 países registrados que nos lograron transmitir nuestras actividades, cinco países presenciales como Suiza, Alemania, Canadá, Polonia e Italia con grandes aportes a esta feria, productores de café, cacao, turismo y miles de participantes, muy pronto el gobernador emitirá las cifras concretas como resultado de esta Feria Internacional”, dijo.

Hay que precisar que la Feria se amplió hasta el 5 de septiembre, pero solo en la zona comercial, es decir algunos stands de la plazoleta del Centro de Convenciones, ya que, el 4 había culminado la agenda académica, los campeonatos de café y show de chocolatería.

Asimismo, en cuanto a alianzas el funcionario gubernamental sostuvo que; “logramos acuerdos comerciales importantes, se firmó un pacto con la cooperación holandesa a través del IDH, se lograron transacciones comerciales muy satisfactorias y ruedas de negocios donde los pequeños productores de café y cacao del departamento lograron importantes acuerdos comerciales”.

Al hablar sobre la posible institucionalización de dicho evento presenciado en la ciudad de Neiva, expresó que se empezará a ejecutar este año todo lo relacionado con la feria, para tener la segunda versión en el 2022.

“Ya el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán lo dijo en su discurso, esta feria la vamos a institucionalizar, esta fue la primera Feria de Café, Cacao y Agroturismo del departamento y vamos a comenzar, inmediatamente, a estructurar la segunda para el próximo año y de aquí en adelante va a ser una institución comercial y de vitrina turística para la región”, enfatizó Trujillo Dussán.

De igual forma, expresó sentirse a gusto por los comentarios de la comunidad en general y por el cubrimiento que medios nacionales como locales le dieron, “a mí me llena de emoción y esa es la palabra que quiero utilizar porque todos los comentarios hacia el evento son positivos, en redes han registrado de manera positiva nuestro encuentro Instagram, Facebook, WhatsApp por todos los medios hemos logrado una gran receptividad y algo que para nosotros es muy importante tuvimos cubrimiento de la gran prensa nacional como la gran prensa local en radio, medios escritos y redes en general”.

Durante estos días, se pudieron observar virtual o presencialmente los distintos eventos relacionados a la Feria Internacional, Diario del Huila estuvo presente en muchos de los eventos vividos durante varios días.

¿Qué dijo el mercado suizo sobre el cacao?

Julien Robert, jefe de la Cooperación Económica de la Embajada de Suiza, habló de la necesidad de compra de cacao que tienen en su país, debido a las costumbres e idiosincrasia, ya que, debido al consumo de más de ocho kilos de chocolate por persona al año, ven al departamento del Huila como gran proveedor por la calidad y la cantidad que ostenta.

Por ello, Robert menciona que esto obliga a exigir una demanda de calidad, sostenible, sustentable y responsable con el medio ambiente, asimismo, agregó “esto servirá para mejorar nuestras relaciones, ya que la cooperación de Suiza con el tema del cacao en Colombia es constante. El cacao nos une y vamos a trabajar en muchas zonas, sobre todo las más afectadas por el conflicto social y armado que vivió el país”.

Por otra parte, el Gobernador del Huila, sostuvo que dicha alianza potencializa el sector y con ello, avanzar en técnicas sostenibles como el garantizar formas de competitividad y mercados bien remunerados.

“En buena hora esta alianza con Suiza por un cacao más sostenible que nos va a permitir, no solamente avanzar en ese desarrollo sostenible en términos ambientales y de equidad social, sino también de mercados internacionales que es el principal propósito desde el territorio. El poder garantizar llegar de forma competitiva y bien remunerada a los mercados internacionales y que mejor aliado que Suiza, por eso estamos muy complacidos. Estas agendas son enriquecedoras porque nos permiten crecer. Esperamos que nos consideren sus mejores aliados”, dijo Luis Enrique Dussán.

Huila una mina de oro por su cacao

El dirigente cacaotero Paulo Ríos Vera, aseguró que el Huila es una mina de oro, porque el cultivo de cacao está por debajo de los límites de cadmio, para llegar a compradores internacionales y eso hace que los mercados especializados miren al departamento, asimismo, expresó que el gremio debe buscar la asociatividad y hacer trazabilidad de toda la cultura cacaotera en el Huila.

“Nuestra iniciativa es de 98 productores, con 296 hectáreas de cacao, de las cuales esperamos tener 100 hectáreas certificadas en orgánico y en la actualidad contamos con 70 hectáreas con 35 productores de todo este proceso. Nuestra tarea es cambiar la mentalidad del productor y para ello es importante articular con nuestros hijos en un relevo generacional para que entiendan que, para pedir aumento de precio de nuestro producto, debemos mejorar los procesos y aumentar la calidad”, precisó Paulo Ríos Vera, representante de la Asociación de Productores de Cacao del municipio de Algeciras.

Con este tipo de trabajo, en el Huila se benefician más de 2.300 familias cacaoteras huilenses que vienen implementando el cambio de cultivo tradicional a orgánico con un proceso de acompañamiento por parte de la entidad gubernamental a través de la Secretaría de Agricultura y demás.

El Campeonato Departamental de Café Filtrado ¿De qué trata?

Durante estos días de Feria Internacional se realizaron diferentes concursos con relación al cacao y café, uno de ellos el Café Filtrado y consta que los baristas preparan el mismo café con la misma agua y el mismo molino y son libres de traer los métodos que deseen, están siendo evaluados a ciegas y para mayor transparencia los jueces están ocultos.

Hay que mencionar que este campeonato departamental fue revisado y auditado por la Universidad Surcolombiana que facilitó el talento humano.

En este campeonato se ve la preparación del café con métodos manuales, esto exige al barista un alto conocimiento del producto y elementos como el aroma y sabor para la preparación de una buena taza de café.

Ruta Mágica del Café

En la primera Feria Internacional de Café, Cacao y Muestra de Agroturismo, se realizó el lanzamiento oficial de La Ruta Mágica del Café, donde se tiene previsto activar la economía de los sectores que la comprenden, asimismo, exhibir los exóticos paisajes que rodean esta región, como evidenciar y potencializar la gastronomía, sector hotelero y cultural.

Según el funcionario público José Alexander Díaz Méndez, este es un recorrido que comprende dos municipios del sur del departamento del Huila los cuales son Garzón y Gigante por la ruta de Tres Esquinas, Silvania y Zuluaga donde hay biodiversidad, naturaleza, gastronomía y cultura cafetera, asimismo, recorrerá sitios como el Cerro Páramo de Miraflores, la Represa del Quimbo que poseen toda una ruta de encanto ancestral mágica y patrimonio histórico.

Por su parte el Gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, sostuvo que la entidad ha destinado $1.200 millones de pesos para la ejecución y promoción de esta ruta turística, que genera aspectos positivos para la región, ya que, reactivará la industria hotelera, turística y demás sectores relacionados al tema.

“Aquí tenemos un gran compromiso y hemos sentido así mismo el compromiso de todos los actores

que han venido participando en este proceso, del departamento del Huila hemos destinado $1.200 millones para promover esta ruta Mágica del Café y así mismo las inversiones de IILA, de la alcaldía de Gigante y Garzón, del Sena, y yo sé que de todos los demás aliados haciendo sus aportes en dinero y en especie para que este proyecto realmente impacte, como vemos que empieza a impactar”, expresó.

Se realizó la ceremonia de los cacaos más finos de Colombia

Uno de los eventos más esperados en el marco de la primera Feria Internacional del Café, Cacao y Muestra de Agroturismo, se cumplió en la tarde del pasado viernes, y fue precisamente la premiación del Concurso Nacional “Cacao de Oro” en su octava versión, que por primera vez se desarrolló en una ciudad distinta a Bogotá.

Este año hicieron presencia 65 asociaciones de todo el país, de las cuales fueron escogidas 10 muestras finalistas, mediante exhaustivas pruebas adelantadas en laboratorio por un panel de expertos en el tema.

Las asociaciones cacaoteras finalistas fueron; Afapul, de Puerto Libertador, Córdoba; Agroguamal, de Guamal, Meta.; Apcam, de Mapiripán, Meta; Aprocab, de Baraya, Huila; Asoacasan, de San José del Fragua, Caquetá; Asoarhuaco, de Santa Marta, Magdalena; Asopep, de Planadas, Tolima; Comicacao, de San Vicente del Caguán, Caquetá; Coagronevada, de Santa Marta, Magdalena; Coopasopadra, de Él Castillo, Meta.

El premio que es un reconocimiento al cacao más fino en sabor y aroma del país, le fue otorgado a la Asociación de Productores de Guamal, Meta, Agroguamal, que además del galardón también recibió $4.000.000, un viaje a Europa, un curso sobre cacao en la granja Lúker, y herramientas para labores de cultivo.

El segundo lugar lo obtuvo la Asociación de Productores de Planadas, Tolima, Asopep, que fue galardonada con el “Cacao de Plata” además del reconocimiento al cacao inclusivo y sostenible, premiada con 2 cheques de $3.000.000 cada uno, una asesoría personalizada en internacionalización, y un kit de herramientas eléctricas. Mientras que el tercer lugar fue para la Asociación de Productores de Mapiripán, Meta, Apcam galardonada con el “Cacao de Bronce”, además de $2.000.000 y un kit de herramientas.

Cabe mencionar que El premio “Cacao de Oro” es organizado y entregado por la Red Cacaotera de Colombia, que busca sensibilizar a las organizaciones productoras e institucionalidad, sobre la necesidad de seguir trabajando en el fortalecimiento de los procesos de calidad de acuerdo a los estándares exigidos por mercados internacionales, en cacaos finos de sabor y aroma.

Feria del café y del cacao salió victoriosa

Se llevaron a cabo premiaciones y shows con relación al cacao y al café.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?