Diario del Huila

Fiestas de San Roque una tradición que persiste

Ago 17, 2021

Diario del Huila Inicio 5 Primer plano 5 Fiestas de San Roque una tradición que persiste

DIARIO DEL HUILA, PRIMER PLANO

Por: Brayan Smith Sánchez

Las fiestas vividas en el corregimiento del Caguán sur de la ciudad de Neiva, se vieron nuevamente con una afluencia positiva de creyentes católicos. Cerca de 8.000 personas asistieron al Santuario de San Roque, la gran mayoría por un favor, otros por el agradecimiento por los milagros recibidos del santo patrono de los enfermos y por los animales.

Como es costumbre entre la comunidad católica y fieles creyentes, cada 16 de agosto se observa en el corregimiento del Caguán, sur de la ciudad de Neiva a personas conmemorando el día de San Roque patrono de los enfermos y de los perros como popularmente se conoce, allí la comunidad acude con fe y devoción para que dicho santo interceda por ellos y sus plegarias sean escuchadas y resueltas de la mejor manera.

“Yo vengo todos los años al Caguán a pedirle y agradecerle a San Roque por todas las peticiones que él ha intercedido por mí, este acto del venir de Neiva acá es de agradecimiento por todo, siempre me he sentido en deuda con este personaje así que mi deber como creyente es estar aquí, dedicarle un tiempo de mi vida y rezar por mi salud, la de mi familia, la de mis mascotas y por la actual situación de pandemia en la que estamos”, enfatizó Beatriz Lugo, creyente católica.

Años de celebración

Cabe mencionar que esta celebración en dicho corregimiento es la número 329, y su origen según el sacerdote Carlos Andrés Puentes Polanía del Santuario de San Roque del Caguán, se basa en siglos atrás cuando una epidemia desestabilizó este territorio.

“Las fiestas de San Roque tenemos un registro que inicia a celebrarse en el año 1692, es el año 2021 por ende es la número 329 y el origen de esta celebración es fruto de un acontecimiento que se vivió en el Caguán en esa época en donde el pueblo se vio diezmado por la infección de la viruela, la comunidad acude a la intersección de este santo y encuentra la sanación y la liberación de esta enfermedad y deciden en gratitud a Dios celebrar esta fiesta patronal, desde ahí en adelante de manera ininterrumpida se han venido celebrando las fiestas patronales, pero el Caguán tiene 430 años y creemos que históricamente la presencia de San Roque también obedece a esa misma época aquí, aunque no tenemos una evidencia como histórica propiamente hablando”, dijo el párroco.

El milagro

Durante estos días, se presenció un sin número de feligreses acudiendo a este templo para pedir la debida intercesión de este santo en sus peticiones presentadas ante el altar, con ello las personas alrededor de este templo y en las diferentes tiendas compraron una figura de forma humana, de una parte del cuerpo o de un animal de color amarillo, según manifiesta la vendedora de dicho objeto depende del milagro que vienen a pedir así mismo la compran.

“La mayoría de gente que puede y tiene fe viene a pedir por una reconciliación o por alguna enfermedad, eso es más que todo… Las figuras significan las personas como tal, si es un hombre pues ponen un hombre, si es una mujer pues una mujer, cada persona escoge un muñeco y pues pide por la salud de cada uno, si está enfermo de una pierna, un brazo o de la cabeza o necesitan una operación escogen la parte específica y si necesitan que salga bien en dicho proceso la gente viene y compra el milagro (figura), lo ponen allá y pues todo Dios y fe”, expresó la vendedora.

Según el sacerdote Carlos Andrés Puentes, los católicos vienen como peregrinos, manifiesta que “la vida cristiana, la vida como bautizados es un peregrinar, los fieles que llegan en este día de fiesta patronal de San Roque vienen en primer lugar siguiendo las huellas de Jesús y buscando también la intercesión de este santo, un hombre que nació en Francia – Montpellier en el año 1295 y que siguió a Cristo y se configuró con él  y ha sido coronado con el don de la santidad de tal manera que al verlo a él los creyentes encuentran un aliciente de que si vale la pena el buscar a Cristo y que es necesario seguirlo”.

Con relación al año pasado

Debido a las restricciones del año 2020 en donde la pandemia no daba tregua, dichas fiestas de San Roque tuvieron que migrar de igual forma que muchas celebraciones católicas al internet, por ende, los fieles católicos vivieron la celebración vía web.

Sin embargo, este año por las medidas más accesibles y la disminución considerablemente del Covid-19 estas fiestas se vivieron de manera presencial, cumpliendo con los debidos protocolos de bioseguridad emitidos por el Ministerio de Salud y Protección Social. Cabe aclarar que durante esta celebración la parroquia recibió alrededor de 8.000 personas.

“Sí naturalmente la diferencia es sustancial del año pasado recordemos que estábamos en un confinamiento estricto nadie podía salir, el año pasado la celebración fue totalmente virtual la fiesta patronal se dio virtualmente y la vivimos como peregrinos virtuales, así la promocionamos se hizo todo virtual la novena, la eucaristía y la presencia de los fieles pues no fue posible en el santuario aunque sí espiritualmente este año pues vemos con la ayuda de Dios la sed del pueblo cristiano por venir al santuario por colocar su vida delante de Dios y máxime en esta realidad de la pandemia que vivimos pues San Roque también intercede recordemos  en las epidemias y pandemias hay una razón también a la base para acudir a su intersección… Evidentemente la participación de los fieles ha sido masiva, controlada y atendiendo todos los protocolos de bioseguridad que nos ha exigido la Secretaría de salud, creemos hemos recibido alrededor de 8000 o 10,000 peregrinos en nuestro santuario”, dijo el sacerdote.

Mensaje del sacerdote Carlos Andrés Puentes

“Mi invitación concreta es al amor es la invitación que nos hace Jesús en el evangelio, yo creo que tenemos la certeza que en la medida en que podamos amarnos los unos a los otros, podemos transformar esta realidad que vive el mundo hoy, un mundo golpeado por la violencia, por un sistema de odio, de rencor, un mundo azotado por la soledad ¿Quién lo creyera? en el mundo de las redes sociales el hombre está solo, invitarlos a amar porque en el amor uno descubre al otro, en el amor uno descubre a Dios que camina, en el amor logramos fortalecer esta vida y yo tengo la plena seguridad porque así lo creo en el Evangelio que el amor es la revolución que transforma la sociedad y el hombre, únicamente el amor nos puede colocar en el auténtico sentido de nuestra vida cristiana y de nuestra vida humana.”

Fiestas de San Roque una tradición que persiste

El Santuario de San Roque recibió alrededor de 8.000 católicos creyentes.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?