Diario del Huila

Gobierno incrementará en 25% el presupuesto para el PAE en 2024

Dic 6, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 Gobierno incrementará en 25% el presupuesto para el PAE en 2024

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) experimentará mejoras significativas en 2024, según anunció el Gobierno.

Con el objetivo de garantizar que niños, niñas y adolescentes de colegios públicos en todo el país reciban alimentación incluso durante el receso escolar, se prevé un aumento del 25% en el presupuesto del PAE, pasando de $1,5 billones en la actualidad a $2 billones en el próximo año.

Dos innovaciones destacan en este nuevo impulso al PAE. En primer lugar, la implementación del componente PAE+, que busca ampliar la cobertura de establecimientos educativos en todo el país. En segundo lugar, se autorizará a juntas de acción comunal y asociaciones de padres y madres de familia para participar en la preparación en el sitio de comida caliente para los estudiantes

Desde la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro enfatizó que este aumento presupuestal tiene como objetivo principal brindar comida caliente en los colegios públicos. Destacó que el salto de calidad desde el refrigerio hasta la comida caliente es crucial para el bienestar de la niñez y subrayó la importancia de este cambio en la atención a los estudiantes.

Le puede interesar: El Ministerio de Transporte publicó el borrador sobre cómo sería el alza de los peajes

El presidente Petro también resaltó que el incremento presupuestal contribuirá a generar nuevas formas de economía regional en la producción alimentaria. Al entregar la responsabilidad de la preparación de alimentos a las asociaciones de padres y madres de familia, se espera una mejora en la calidad y un mayor compromiso con el cuidado de la niñez.

La ministra de Educación, Aurora Vergara, subrayó que desde el año pasado se ha trabajado para garantizar que los territorios afectados por el conflicto armado finalicen el calendario con el PAE en su formato de comida caliente o la canasta comunitaria. Destacó la determinación del Gobierno Nacional de hacer que el programa funcione mejor y durante todo el año, especialmente en territorios como La Guajira y el Chocó.

Vergara enfatizó la necesidad del compromiso de las autoridades locales en la ejecución transparente del PAE y subrayó la autorización a juntas de acción comunal y asociaciones de madres y padres de familia para avanzar hacia una alimentación más regional y preparada en el sitio, promoviendo así una transición del complemento de alimento industrializado a una comida caliente.

Puede leer: Inició el quinto ciclo de diálogos de paz entre el Gobierno y el ELN

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?