Diario del Huila

Inseguridad alimentaria en Colombia bajó durante 2023

May 24, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 Inseguridad alimentaria en Colombia bajó durante 2023

En el año 2023, Colombia experimentó una reducción en la inseguridad alimentaria, según reportes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Los departamentos de Chocó, Caquetá, Atlántico, La Guajira y Cesar registraron las mayores disminuciones en la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave en los hogares.

Los datos revelan que Chocó lidera con una impresionante reducción del 24.3% en la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave. Otros departamentos como Caquetá (-13.5%), Atlántico (-10.2%), La Guajira (-9.7%) y Cesar (-8.9%) también mostraron mejoras significativas. En general, la inseguridad alimentaria moderada o grave en los hogares colombianos se redujo dos puntos porcentuales, pasando del 28.1% en 2022 al 26.1% en 2023.

Reducción de la Inseguridad Alimentaria Grave

Además, la inseguridad alimentaria grave también mostró una disminución en 15 departamentos, con Chocó nuevamente destacándose con una reducción del 7.5%. A nivel nacional, la prevalencia de inseguridad alimentaria grave disminuyó ligeramente del 4.9% en 2022 al 4.8% en 2023.

Le puede interesar: La movilización de pasajeros por vía aérea creció

Este estudio, realizado en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es la muestra más grande de su tipo en Latinoamérica,  abarcando más de 86,000 hogares y 242,000 personas. La encuesta, parte de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) del DANE, empleó la Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria (FIES), diseñada para medir la inseguridad alimentaria de manera comparable a nivel mundial.

Según Agustín Zimmermann, representante de la FAO en Colombia, «Esta ha sido la encuesta con la muestra más amplia que hasta el momento se ha hecho en Latinoamérica, empleando la Escala FIES». Por su parte, Piedad Urdinola, directora del DANE, resaltó la importancia de esta información para la toma de decisiones y la orientación de políticas públicas que garanticen el acceso a alimentos suficientes y saludables.

Puede leer: CCI Urge al Gobierno a reactivar la economía a través de la infraestructura

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?